14 empresas de Rusia venderán comida y más artículos a Cuba

En los últimos meses, la cooperación e intercambio entre Cuba y Rusia se han intensificado aún más. Hace unos meses, en marzo de 2023, Boris Titov, jefe del consejo empresarial Rusia-Cuba, había dicho que Rusia estaba en proceso hacia una venta de alimentos y otros artículos a través de una empresa mixta de la corporación CIMEX.

Ahora, en fechas recientes, se conoció que el gobierno cubano ha prorrogado la acreditación a 14 compañías rusas que previamente habían superado las inspecciones bajo las garantías de Rosseljoznadzor, el Servicio Federal ruso de Control Veterinario y Fitosanitario.

LEE TAMBIÉN: Rublo en Cuba: Otra divisa a la fiesta de las monedas

Por su parte, el Ministerio de Agricultura del Centro Nacional de Sanidad Animal de Cuba extendió las acreditaciones emitidas a las 14 empresas rusas que habían pasado previamente inspecciones por la parte cubana, según un comunicado difundido por Sputnik.

Entre las acreditaciones extendidas, se encuentran tres empresas productoras de carne de aves, otras tres de productos cárnicos, tres más de carne de cerdo.

Además, están una fábrica de conservas de pescado, dos organizaciones procesadoras de lácteos, una de producción de carne vacuna y una para alimentos de origen vegetal.

La exportación de alimentos de Cuba a Rusia

Además de estas empresas que comenzarán a vender alimentos y otros productos químicos y de aseo a Cuba, recientemente te comentamos que Cuba exportará mangos a Rusia en la primera semana de junio a través de la empresa Cítricos Arimao, ubicada en la provincia de Cienfuegos.

La variedad de mango que se llevará al mercado ruso es la “super Hayden”, y se espera que se exporten alrededor de 20 toneladas de esta fruta tropical.

LEE TAMBIÉN: Cuba exportará mangos a Rusia

Por si fuera poco, el estrechamiento de las relaciones entre Cuba y Rusia ha sido tal, que La Habana recibió hace poco la llegada del sistema de pagos ruso MIR en los cajeros automáticos de la capital. Se abrirán sucursales de tres bancos rusos en la Isla caribeña.

También se crearán bancos conjuntos ruso-cubanos para financiar a las pequeñas y medianas empresas que operan en Cuba. Y recientemente se conoció que el gobierno cubano cedió a empresas rusas el derecho de usar en usufructo la tierra del Archipiélago por un período de 30 años.

¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube

Tenemos más información interesante, echa un vistazo a:

1 comentario en «14 empresas de Rusia venderán comida y más artículos a Cuba»

  1. Hace rato que esto se viene anunciando y no se avisora nada. Cuando el periodo especial que fue una gran crisis económica con la apertura de Cuba al inversor extranjero, todo fue más rápido. Pero dudo que hoy sea como en aquella fecha, pienso que los impagos de Cuba sobre su deuda, pone en dudas la inversión a los inversionsta Rusos, escrito en un papel todo es muy bonito, y alentador. Se arrendaron las tierras ante un problema estratégico de la ubicación de nuestro territorio, es como lo veo.Privilegio que no se le ha dado a ningún otro inversor. Solo a los Rusos por ser una potencia estratégica. Es mi humilde opinión. Hay muchos temas por donde cortar. Somos un pueblo instruido por uno de los sistemas educativo mejores del mundo en su tiempo. Sabemos sacar cuentas. No nos ignoren.

    Responder

Deja un comentario

¡Hola! ¿Quieres tener más información de estos temas? SÍ CLARO No Gracias