20 curiosidades de Cuba que probablemente no conocías

Cuba es una Isla bella. Y a pesar de estar en uno de los momentos económicos más difíciles, mantiene una increíble fauna y flora; así como otros valores naturales, arquitectónicos y patrimoniales. De ahí que te traigamos 20 curiosidades de Cuba que probablemente no conocías.

La Mayor de las Antillas tiene el mérito de ser pionera en múltiples esferas, y mantener récords igualmente impresionantes.

LEE TAMBIÉN: ¿Cuándo es el Cambio de hora en Cuba 2022?

Si te hemos despertado la curiosidad, pues quédate y lee. Que te daremos en breves cápsulas esas 20 curiosidades de Cuba que seguramente te encantarán.

Estas son las 20 curiosidades de Cuba, nuestra Isla Bella

1. La primera de las curiosidades de Cuba es que estamos ante la Isla más grande de toda América Latina y el Caribe. Pero además, es la número 16 de todo el mundo. Por tanto, es una de las islas más grandes de todo el mundo.

2. Aunque muchos crean que es una isla pequeña, con sus 109 884 km cuadrados, es más grande que 132 países del mundo; así que ocupa una posición intermedia en cuanto a extensión.

3. Cuba fue el primer país en Latinoamérica y tercer país del mundo, solo detrás de Estados Unidos e Inglaterra, en tener ferrocarril.

4. El primer tranvía de América Latina circuló por La Habana en 1900.

5. La 5ta de las curiosidades de Cuba es que fue el primer país de América Latina, y el segundo a nivel mundial, en hacer el cambio a la TV a color.

LEE TAMBIÉN: A falta de pan, 10 pasos para hacer Casabe en Cuba

6. ¿Es extraño que el primer sistema de alumbrado público de toda América Latina se instalara en Cuba en 1889? Bastante interesante, ¿verdad?

9. La anestesia con éter se aplicó por primera vez en Cuba en 1847, siendo la primera en Iberoamérica.

10. Cuba es un país con muchas curiosidades, como por ejemplo, que fue el primer país de Latinoamérica en tener un automóvil. Esto ocurrió en 1900, antes que ningún otro país de la región.

11. La Mayor de las Antillas tiene una historia muy rica y fascinante y por eso te escribimos estas curiosidades de Cuba. A pesar de su pequeño tamaño y que sólo tenía 6,5 millones de habitantes en 1958, la isla ocupaba la posición 29 entre las mayores economías del mundo. Esto se debió principalmente a las grandes cantidades de azúcar, tabaco y níquel que producía el país.

12. Desde el Triunfo de la Revolución en 1959, se prohibieron diversas actividades religiosas y culturales en Cuba. Esto incluyó la celebración de las Navidades, que fueron eliminadas entre 1969 y 1998. Durante estos años, los cubanos no podían celebrar el nacimiento de Jesús ni decorar árboles de Navidad. Sin embargo, en 1998, se permitió que las Navidades volvieran a ser celebradas en el país.

13. El primer latinoamericano en viajar al espacio fue un cubano, Arnaldo Tamayo. Fue un logro muy grande para el pueblo de Cuba y también para todos los latinoamericanos.

14. ¿Sabías que la mayor escuela de ballet del mundo está en La Habana, Cuba? Es cierto. La escuela, conocida como la Escuela Nacional de Ballet de Cuba, se fundó en 1962 y desde entonces ha producido algunos de los bailarines de ballet más reconocidos del mundo.

15. El puro cubano es uno de los cigarrillos más populares en el mundo. Se dice que los mejores puros son hechos en Cuba, y por lo tanto, muchos fumadores de cigarrillos van hasta la Isla para comprarlos. No solo los puros cubanos son conocidos como los mejores del mundo, sino que también se les considera muy elegantes y sofisticados.

LEE TAMBIÉN: Quién es Sheyla Ravelo, la modelo Miss Earth Cuba 2022

16. Cuba es un país con mucha historia y cultura, y 9 de sus lugares han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Entre ellos, la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña; Trinidad y el Valle de los Ingenios; el Parque Nacional Sierra del Rosario y los Jardines Botánicos de Cuba, entre otros.

17. ¿Sabías que Cuba es el país de Latinoamérica con más medallas olímpicas? ¡No es para nada sorprendente, ya que esta hermosa nación tiene una larga y rica historia en el deporte!

18. La Cabaña es una de las mayores fortalezas militares españolas construidas en América y se encuentra en Cuba. Fue construida para proteger la ciudad de La Habana y su puerto. Hoy día, la Cabaña es un museo y un lugar popular para los turistas.

19. Cuba tiene una larga historia de innovación tecnológica. La Habana fue la primera ciudad del mundo en tener telefonía con discado directo (sin necesidad de operadora), lo cual ocurrió en 1906. Esta tecnología fue introducida por el cubano Emilio Giro, quien también inventó el primer sistema automático de llamadas en 1922.

20. La última de las curiosidades de Cuba es que en 1922 fue la segunda nación del mundo en inaugurar una emisora de radio, PWX. La primera en transmitir un concierto de música y presentar un boletín de noticias. en: Rarezas cubanas. Con un tono desenfadado e ingenioso.

A pesar de las dificultades, Cuba seguirá siendo una Isla llena de magia e historia. ¿No lo crees?

5 comentarios en «20 curiosidades de Cuba que probablemente no conocías»

Deja un comentario

¡Hola! ¿Quieres tener más información de estos temas? SÍ CLARO No Gracias