La Aduana General de la República de Cuba ha adoptado un conjunto de ajustes legales que conllevarán cambios considerables en los trámites que realizan viajeros, organizaciones empresariales y comerciantes. A través de tres disposiciones recientemente publicadas en el Boletín Oficial, la Aduana cubana busca agilizar flujos y aportar claridad en temáticas como la desafectación legal de mercancías, la potestad de reembarque y el control de bienes en actividades excepcionales.
Estas modificaciones traerán consecuencias directas para quienes importan u operan con productos en el Archipiélago.
Procedimientos de desafectación legal más ágiles
Uno de los cambios más notables está en los plazos establecidos por la Aduana cubana para la tramitación del despacho aduanero de equipajes, envíos postales y cargamentos.
LEE TAMBIÉN: Importación y exportación de divisas a Cuba 2023: ¿Cuál es el límite y qué debes hacer?
De ahora en más, las organizaciones contarán justamente con 30 días para liberar dichas mercancías antes de que se determine su desafectación jurídica. Del mismo modo, tendrán igual lapso para entregarlas a los destinatarios una vez despachadas por aduanas.
El objetivo es agilizar procesos y dejar claras las responsabilidades de cada parte involucrada.
Potestad de reembarque de mercadería: nuevas directrices
La Disposición 342/2023 crea el marco normativo para la solicitud y autorización de la potestad de reembarque de mercancías no autorizadas para su entrada. Se fijan detalles sobre quién puede iniciar el trámite, los requisitos, plazos y condiciones.
También se especifican las excepciones y restricciones aplicables a determinados productos. Una medida relevante para aquellos que precisen reexportar bienes.
Aduana Cubana: ¿Cómo opera la flexibilización a las importaciones?
Desde julio de 2023, la Institución cubana aprobó facilidades claves para las importaciones sin fines comerciales realizadas por personas naturales. Entre ellas se encuentra el incremento del tope de valor hasta US$500 y la exención arancelaria por los primeros US$30 o 3 kilogramos.
Sin embargo, muchos viajeros aún enfrentan demoras en la liberación de equipaje. ¿Cuáles son las causas y cómo resolverlas?
Con el fin de garantizar el acatamiento de las normas durante ferias, exhibiciones y congresos, la Disposición 343/2023 estipula los requisitos particulares aplicables a las mercancías de los expositores. Se fijan detalles sobre las obligaciones, plazos y formalidades necesarias para la entrada temporal con fines de demostración o uso. Un cambio oportuno para otorgar claridad a este sector.
La Aduana de Cuba ha informado recientemente sobre la tramitación de los envíos postales que arriban a la isla. Sin embargo, no son pocas las quejas que señalan demoras en la liberación de los envíos una vez ingresan al país. Según fuentes del sector logístico cubano, estos retrasos suelen ocurrir durante el proceso de despacho aduanero que realiza la entidad aduanera.
Si bien se comenta la falta de combustible como disparador de la ineficiencia, lo cierto es que existen múltiples factores que influyen. Ante esta situación, la Institución de Aduanas de Cuba reitera que empresas y transportistas pueden consultar en tiempo real el estado de los trámites a través de canales habilitados. No obstante, son muchas las versiones que afirman que en la práctica esta información no siempre es útil ni accesible.
Implementación de aranceles en CUP
Desde este domingo 19 de noviembre entraron en vigencia las tarifas en pesos cubanos (CUP) para el cobro de los servicios técnico-productivos otorgados. Según comentaron, esto significa que cuando antes el pago era fijo de 10 CUP, ahora variará de acuerdo al tipo de entrada que realice cada persona.
Las tres disposiciones publicadas en noviembre buscan agilizar procesos como la desafectación jurídica de mercancías y establecer un marco claro para la potestad de reembarque y control en actividades. Sin embargo, persisten dificultades como las demoras en la liberación de correspondencia tras ingresar al país. ¿Se logrará simplificar estos trámites como anuncian? Solo el tiempo lo dirá.
Hasta ahora, la gran mayoría de cubanos en el archipiélago y la diáspora no han podido opinar sobre estas modificaciones impulsadas por la Institución de Aduanas de Cuba. Es por ello que invitamos a todos nuestros lectores a dejar sus experiencias, valoraciones y sugerencias al respecto.
¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube
Tenemos más información interesante, echa un vistazo a:
- Sellos en Cuba: Cambios para obtención y legalización de documentos
- Precio del Dólar en Cuba hoy alcanza nuevo récord máximo
- Tarjetas rusas Mir ya pueden usarse en cajeros y POS de Cuba
- Pese a sanciones, Conviasa y Aruba volarán a Nicaragua en diciembre 2023
- La devoción a Santa Bárbara y Shangó en Cuba este 4 de diciembre
Cuba como siempre inventando no hacen nada bueno en favor del cubano
Agilizar flujos ni agilizar flujos si en el aeropuerto ese siempre es la misma pasta y reguero viendo que le tumban al cubano
Si ahora las compañias tienen 30 dias para liberar las mercancias espero que correos de Cuba y todo el que se dedique a los bultos postales sea mas agil en su trabajo
Nunca nada es para bien