¿Crisis con el agua en Cuba? Más de 2 millones reciben servicio cada 3 días

El agua es un recurso vital para la vida humana, pero también es un bien escaso y limitado. En Cuba, el acceso al agua potable es un problema que afecta a millones de personas, tanto en las zonas urbanas como en las rurales.

¿Cuál es la situación actual del agua en Cuba? Sigue leyendo y te lo contamos.

Más de 475 mil personas reciben agua en Cuba con pipas

Según datos oficiales, más de 475 mil personas en Cuba reciben agua en pipas de manera permanente, debido a la falta de redes de acueducto o a su mal estado.

Lamentablemente, otras 156 mil personas no cuentan con formas adecuadas para el abasto de agua, lo que implica riesgos para su salud e higiene.

LEE TAMBIÉN: El auge de los negocios extranjeros en Cuba: Aprueban 15 más este 2023

La cobertura de servicios básicos de abasto de agua mediante acueductos, fácil acceso y pipas, llega a 10 millones 956 mil 255 habitantes, el 98,6 % de la población total del país. Sin embargo, esto no significa que todos reciban el servicio de forma regular y continua.

El deficiente estado técnico e inadecuada operación de la infraestructura hidráulica

Uno de los principales problemas que afectan al suministro de agua en Cuba es el deficiente estado técnico e inadecuada operación de la infraestructura hidráulica. El 20 % del agua balanceada para un año se destina a los sistemas de acueducto, aquejados por cuantiosas pérdidas debido a las roturas.

Se prioriza la respuesta a las roturas en conductoras y redes de distribución, afectadas por la baja disponibilidad de piezas de repuesto y accesorios. La rotura de equipos de bombeo es otro problema de alto impacto que genera interrupciones en el suministro de agua a la población.

Alrededor de 2 millones de personas reciben el servicio cada tres días o más

Debido a las limitaciones técnicas y operativas mencionadas, alrededor de 2 millones 70 mil personas reciben el servicio de agua cada tres días o más. Esto implica que deben almacenar el agua en recipientes, lo que puede favorecer la proliferación de vectores y enfermedades.

Hay 478 asentamientos poblacionales con más de 2 mil habitantes que no tienen, total o parcialmente, redes de acueducto. Estas zonas dependen de fuentes alternativas, como pozos, manantiales o ríos, que pueden estar contaminados o ser insuficientes.

¿Qué se está haciendo para mejorar la situación?

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) es el organismo encargado de gestionar el abasto de agua en Cuba. Según sus directivos, se están tomando medidas para mejorar la situación, como:

  • Adquirir nuevas bombas, unas 1 390, de ellas 1 312 para el cambio de matriz energética, lo que permitiría una mejora en el servicio sin depender del Sistema Eléctrico Nacional, golpeado por apagones. Esto beneficiaría a más de 481.342 personas.
  • Contar con financiamiento externo para la rehabilitación y ampliación de las redes de acueducto y alcantarillado. El INRH cuenta, para los años 2023 y 2024, con 1.346.000 dólares de financiamiento.
  • Reparar las averías que se reportan en los sistemas de distribución de agua. En junio último se reportaron más de 260 averías, afectando el servicio de agua a más de 380.000 personas.

¿Qué hacer para ahorrar agua?

Pese a que la mayor deficiencia está de lado de las instituciones encargadas del abasto, como ciudadanos se pudiera contribuir a ahorrar agua y evitar su desperdicio. Algunas acciones son:

  • Cerrar los grifos cuando no se usen y revisar que no tengan fugas.
  • Usar el agua necesaria para lavar los platos, la ropa o el cuerpo, y reutilizarla para regar las plantas o limpiar el piso.
  • No tirar basura ni sustancias contaminantes en los ríos, lagos o mares.
  • Denuncia de las roturas o ilegalidades en el uso del agua.

LEE TAMBIÉN:

El agua es un derecho humano y un recurso natural que debemos proteger y conservar. En Cuba, el abasto de agua es un problema generalizado en muchas zonas del país; pero al interior de la Isla y en zonas rurales es incluso peor.

Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube

Tenemos más información interesante, echa un vistazo a:

Deja un comentario

¡Hola! ¿Quieres tener más información de estos temas? SÍ CLARO No Gracias