La apertura del mercado en el Archipiélago a productos extranjeros brinda una excelente oportunidad para que lleguen los productores de arroz desde EEUU a Cuba, ampliando operaciones y aumentando sus ingresos.
Y este ha sido el caso reciente de la organización USA Rice, cuyos productores de arroz estimaron que en un futuro podrán reanudar las ventas en efectivo de arroz desde EEUU a Cuba.
LEE TAMBIÉN:
Peter Bachmann, el vicepresidente de Política y Asuntos Gubernamentales de USA Rice, dijo hace pocos días que contaban “con precios competitivos” y una ventaja logística.
La demanda de arroz en Cuba es alta, ya que es un alimento básico en la dieta de la población. Además, la producción local de arroz no es suficiente para satisfacer las necesidades de la población, lo que crea una oportunidad para que los productores extranjeros llenen este vacío.
Arroz desde EEUU a Cuba, proximidad geográfica y calidad
Una de las principales ventajas que tienen los productores estadounidenses al exportar arroz desde EEUU a Cuba es la proximidad geográfica entre ambos países. Esta cercanía facilita el transporte y la logística, lo que puede reducir significativamente los costos asociados con la exportación de arroz.
Otro aspecto importante es la calidad del arroz producido en Estados Unidos. Los productores estadounidenses cuentan con tecnología avanzada y prácticas agrícolas sostenibles que les permiten producir arroz de alta calidad que puede competir con otros productores internacionales en términos de sabor, textura y valor nutricional.
Desafíos en la exportación de arroz desde EEUU a Cuba
A pesar de las oportunidades que presenta el mercado cubano, también hay desafíos que los productores de arroz de Estados Unidos deben enfrentar para tener éxito en sus esfuerzos de exportación.
Barreras comerciales y políticas
Uno de los principales desafíos para la exportación de arroz de Estados Unidos a Cuba son las barreras comerciales y políticas existentes entre ambos países.
Aunque las relaciones diplomáticas se han mejorado en los últimos años, aún hay restricciones que dificultan el comercio entre Estados Unidos y Cuba. Estas restricciones pueden incluir aranceles, cuotas y requisitos de documentación que pueden aumentar los costos y complicar el proceso de exportación.
Competencia en el mercado internacional
El mercado internacional del arroz es altamente competitivo, con productores de países como Vietnam, Tailandia y Brasil buscando expandir su presencia en el mercado cubano.
Estos países pueden ofrecer arroz a precios más bajos debido a menores costos de producción y subsidios gubernamentales, lo que puede dificultar la entrada de los productores de arroz desde EEUU a Cuba.
LEE TAMBIÉN: Welcome US Connect: 9 datos vitales para el registro este 18
La posibilidad de exportación de arroz desde EEUU a Cuba ofrece importantes oportunidades para los productores estadounidenses; y daría excelentes noticias a los cubanos, quienes podrían entonces experimentar precios más asequibles de este producto en el mercado interno.
El arroz en la Isla continúa subiendo semana tras semana y ya hoy en muchas partes alcanza los 180 CUP la libra.
Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube
Hola soy cubano tengo 37 años empleo tres trabajos como albañil Carpintero y Plomero busco un patrocinador que me ayude a salir de Cuba para darle un futuro mejor a mi familia y salir adelante