Asilo en Estados Unidos para migrantes cubanos: Así funciona

Recientemente anunciaron la posibilidad para los cubanos de solicitar asilo en Estados Unidos desde México.

Si eres cubano y quieres llegar a EEUU, sabrás que no es una tarea fácil. Ya sea que vivas en Cuba o en otro país, las condiciones actuales hacen que el camino sea muy difícil. Pero hay buenas noticias para ti: los migrantes de Cuba que se encuentran en México ahora tienen la oportunidad de pedir asilo al Gobierno de EEUU.

¿Cómo funciona la medida? Pues sigue leyendo y entérate que esto te interesa.

Un acuerdo histórico entre México y EEUU

Esta medida es el resultado de unas reuniones muy productivas entre el presidente mexicano y la delegación estadounidense liderada por la asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall.

LEE TAMBIÉN: Política de asilo en EEUU: ¿Qué cambia para los cubanos?

Así lo anunció el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan. En su comunicado el estadounidense habla de beneficios para los migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Esta noticia puede ser una luz de esperanza para muchos cubanos que sueñan con una vida mejor. Aunque no se ha dado información sobre el número de solicitudes de asilo que serán procesadas por EEUU, es un avance significativo para los cubanos.

Solicitudes de asilo en Estados Unidos para cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos

Básicamente, el acuerdo alcanzado busca “aceptar referencias o solicitudes de refugiados de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela” que ya permanecen en suelo mexicano.

Según la nota del Departamento de Estado de EEUU, “Estados Unidos está tomando medidas adicionales para ampliar el acceso a vías de migración seguras, ordenadas y legales”.

Esto significa que, si hay personas de estos países que se encuentran en México y cumplen con ciertos criterios de calificación para recibir el estatus de refugiados, Estados Unidos se comprometen a aceptarlas en su país.

La política migratoria de Biden busca ampliar las opciones de entrada legal al país y disuadir a las personas de recurrir a la migración ilegal. Esto significa que se están abriendo más opciones para que las personas puedan emigrar a los Estados Unidos de manera legal.

Sin embargo, esta ampliación de vías legales no significa que se permita la entrada ilegal al país. El comunicado aclara que quienes intenten entrar de manera ilegal en los Estados Unidos aún enfrentarán graves consecuencias, incluyendo la expulsión, el posible procesamiento penal y la prohibición de reingreso al país.

LEE TAMBIÉN:

La medida que permitirá a los migrantes cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos solicitar asilo en EEUU es una noticia relevante que puede cambiar positivamente la vida de muchos.

Además, se creará un proyecto por el gobierno de México para establecer un espacio multipropósito internacional en el sur de la nación azteca, el cual ofrecería nuevas opciones de refugio y trabajo para las personas más vulnerables que se encuentran actualmente en ese país. Este proyecto cuenta con el pleno apoyo de Estados Unidos.

Esperamos que este sea solo el inicio de soluciones a largo plazo para la crisis migratoria en la región.

¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube

Tenemos más información interesante, echa un vistazo a:

1 comentario en «Asilo en Estados Unidos para migrantes cubanos: Así funciona»

  1. Soy Emiliano Conrado Vergara Llanes .Mi visa de 5 años No 20161819650001 B2 se venció el 29 de junio 1922 y no pude seguir visitando los Estados U. Por motivo de la pandemia tenia pasaje pagó del 1 de marzo 1921 y no pude ir por la suspensión de vuelos
    Tengo 81 años Cómo puedo y donde resolver Mi visado nuevo

    Responder

Deja un comentario

¡Hola! ¿Quieres tener más información de estos temas? SÍ CLARO No Gracias