ATENCIÓN | Formulario I-220A: Más problemas para los cubanos

Cambios en las Reglas de Inmigración Afectan a los Portadores del Formulario I-220A

Una reciente decisión podría afectar a muchos cubanos: El formulario I-220A, también conocido como “Orden de Libertad Bajo Palabra”, ha sido objeto de cambios significativos que afectan a los nacionales de la Mayor de las Antillas que buscan la residencia permanente en Estados Unidos bajo la Ley de Ajuste Cubano.

La Junta Superior de Apelaciones de Inmigración de Estados Unidos (BIA) ha emitido una decisión que revoca la validez del I-220A como base para buscar la residencia permanente, lo que plantea un futuro incierto para aquellos cubanos que confiaban en este formulario.

Cambios en las reglas para los cubanos detenidos

El formulario I-220A había sido una esperanza para los cubanos detenidos por inmigración y luego liberados. Aunque no equivale a un “parole” tradicional, este documento les permitía buscar la residencia permanente bajo ciertas circunstancias, especialmente aplicando a la Ley de Ajuste Cubano, después de un año y un día de su entrada a Estados Unidos.

LEE TAMBIÉN: Aprobados al Parole en Agosto 2023: Miles de cubanos confirmados según cifras oficiales

Sin embargo, la BIA ha respaldado la apelación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) contra la decisión de un juez de inmigración que favorecía a los cubanos con el formulario I-220A que habían cruzado la frontera sur desde México y habían sido admitidos por funcionarios de Aduana y Protección Fronteriza.

Un futuro incierto para los cubanos

Esta decisión de la Junta Superior de Apelaciones de Inmigración de Estados Unidos anula la validez del I-220A como base para buscar la residencia permanente en Estados Unidos. Con esto, se plantea un futuro incierto para los cubanos que esperaban acogerse a la Ley de Ajuste Cubano. A pesar de esta situación, los cubanos afectados aún tienen opciones legales para apelar ante el Onceno Circuito de Atlanta y, en última instancia, ante la Corte Suprema.

La vía del asilo político

Según los abogados de Gallardo Law Firm, la única opción jurídica viable que queda para estos cubanos es aplicar a casos de asilo político.

Esta situación afecta a miles de cubanos que entraron ilegalmente por México y fueron liberados gracias al formulario I-220A, ya que enfrentarán más dificultades para obtener su residencia permanente e incluso podrían verla revocada.

La Incertidumbre para los Cubanos con el Formulario I-220A

Como te explicamos arriba, ahora miles de cubanos que entraron de manera ilegal por México y fueron liberados gracias al Formulario I-220A enfrentarán más dificultades para conseguir su residencia o incluso podrían verla revocada.

La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar ha estado trabajando en apoyo de los cubanos afectados por el I-220A, buscando soluciones para regularizar su situación migratoria.

Ha mantenido reuniones con Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, con el objetivo de abordar la incertidumbre que enfrentan entre 300 mil y 400 mil cubanos que poseen este formulario. Sin embargo, la decisión del BIA ha alterado drásticamente el panorama.

La búsqueda del asilo político como alternativa

La decisión de la Junta Superior de Apelaciones de Inmigración de Estados Unidos de rechazar la validez del formulario I-220A como base para buscar la residencia permanente dificulta la regularización de los cubanos bajo la Ley de Ajuste Cubano.

LEE TAMBIÉN:

Ante esta situación, los cubanos que buscan regularizar su situación se ven obligados a considerar el asilo político como su única alternativa legal viable.

Esta es una alternativa que requiere un proceso cuidadoso y la presentación de pruebas convincentes para demostrar la necesidad de protección.

Por supuesto, aplicar al asilo político implica que se busquen argumentos contundentes de por qué los implicados salieron de Cuba; demostrar que la llegada al territorio de Estados Unidos va más allá de las necesidades económicas, un mejor futuro para la familia o un mayor horizonte laboral.

Reflexiones Finales

La decisión de la Junta Superior de Apelaciones de Inmigración de Estados Unidos de rechazar la validez del Formulario I-220A como base para buscar la residencia permanente complica la regularización de los cubanos bajo la Ley de Ajuste Cubano.

Los cubanos que buscan regularizar su situación ahora se ven obligados a considerar el asilo político como su única alternativa legal viable. Sin duda, la situación es compleja, pero no está completamente cerrada. Sigamos atentos a las noticias y a las posibles soluciones legales que puedan surgir en el futuro.

¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube

Te puede interesar

Tenemos más información interesante, echa un vistazo a:

Deja un comentario

¡Hola! ¿Quieres tener más información de estos temas? SÍ CLARO No Gracias