Los cambios en los pagos de la seguridad social en Cuba estarán vigentes a partir de septiembre de este año.
En septiembre de 2023, se implementará una nueva escala de contribución para los Trabajadores por Cuenta Propia (TCP), socios de Cooperativas No Aagropecuarias en Cuba y Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
Según explicaron, esta medida tiene como objetivo fortalecer el sistema de seguridad social y garantizar una mayor protección para los trabajadores no estatales.
Nueva Escala de Contribución
Los afiliados al Régimen Especial de Seguridad Social deberán contribuir con el 20% de la base de contribución seleccionada. La base de contribución varía entre 2 mil pesos como mínimo y 9 mil 500 pesos como máximo, de acuerdo con la escala establecida. Es importante destacar que esta nueva escala entrará en vigencia a partir de septiembre de 2023.
LEE TAMBIÉN: Bancarización en Cuba: ¿Un error o una oportunidad?
Durante los dos primeros años de implementación de la nueva escala, aquellos trabajadores del sector privado que contribuían según los decretos-leyes 278 y 306 derogados podrán seguir aportando según las bases establecidas en dichos decretos-leyes. Sin embargo, aquellos que aún contribuyan según regímenes anteriores y cuya contribución sea inferior a 2 mil pesos deberán ajustar su base de contribución entre octubre y diciembre de 2023.
Simplificación del Proceso de Ajuste
Con el fin de facilitar el proceso de ajuste de la base de contribución, se han implementado medidas que evitan la necesidad de acudir a instituciones específicas.
La solicitud de ajuste se podrá realizar enviando un correo electrónico a [email protected], adjuntando la planilla correspondiente con la información requerida.
La planilla para el ajuste de la base de contribución está disponible para su descarga justo AQUÍ.
Importancia del Ajuste de la Base de Contribución
Es fundamental que los trabajadores por cuenta propia, los socios de cooperativas no agropecuarias, y trabajadores de Mipymes realicen el ajuste de su base de contribución dentro del plazo establecido. En caso de no realizar la solicitud de ajuste, se realizará automáticamente una corrección de la base de contribución al mínimo establecido en la escala, que es de 2 mil pesos.
Es importante tener en cuenta que los socios de las cooperativas no agropecuarias aprobadas a partir de agosto de 2021 no necesitan realizar este proceso, ya que están siguiendo las disposiciones establecidas en el Decreto-Ley 48/2021 desde su aprobación.
El Aumento de los Pagos de la Seguridad Social en Cuba
De acuerdo con la prensa nacional, el aumento de los pagos de seguridad social para trabajadores del sector no estatal en la Mayor de las Antillas busca fortalecer el sistema de protección social y garantizar una mayor cobertura para este sector.
La implementación de la nueva escala de contribución a partir de septiembre de 2023 permitirá un mejor funcionamiento del sistema y contribuirá al bienestar de los trabajadores y emprendedores cubanos.
LEE TAMBIÉN:
Recuerda que es importante realizar el ajuste de la base de contribución dentro del plazo establecido para evitar correcciones automáticas. Para obtener más información sobre el proceso de ajuste, puedes visitar el sitio web del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social o acudir a las Oficinas de Trámites y Empleo en tu localidad.
¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube
Buenos tardes.
Este asunto del pago de la seguridad social, no me quedó claro si seguirá siendo trimestral o mensual. Sé que ustedes no son la fuerte original de esta información, pero igual nos nutrimos de ustedes. Mil gracias por su trabajo.
El gobierno no ayuda a los cuenta propistas en su gestión de negocios. No habilita tiendas para estos, ni les facilita la importación de igual manera a todos ellos, como sector económico imprescindible que son. No dan nada, en sentido general, solo les han creado un sistema estatal. Y en medio de la crisis bien conocida en que estamos, la favorecen subiendo los pagos, como si esto fuera a perdurar para siempre más allá de nuestra jubilación.
De cualquier manera es una insensibilidad a la situación del pueblo, que no fortalece al sistema de protección social porque provocará más renuncias, ni le dadá cobertura alguna, ni mejorará el bienestar de este sector. Solo es un pretexto para atraer más dinero. Eso lo hemos visto y vivido. y lo sabemos muy bien.