Si estás pensando en viajar a Estados Unidos, quizás te interese saber que existe una nueva forma de visa a EEUU: la autorización de visa digital (DVA).
Se trata de un documento netamente digital que reemplaza la visa tradicional, que se colocaba en forma de lámina impresa y estampada en el pasaporte. ¿Qué ventajas tiene esta innovación? ¿Cómo funciona? ¿Qué futuro le espera? Te lo contamos más abajo.
¿Cómo funciona la autorización de visa a EEUU digital?
La autorización de visa digital es un documento electrónico que contiene los datos del solicitante y la aprobación de su visa. Este documento se envía por correo electrónico al solicitante y se almacena en una base de datos del Departamento de Estado de Estados Unidos. La DVA no es laminada como las visas tradicionales, por lo que no se necesita pegarla en el pasaporte.
LEE TAMBIÉN:
La implementación de la visa digital agiliza el proceso de autorización de viaje al facilitar la transferencia de datos de la solicitud de visa a las aerolíneas y a los oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Estas autoridades pueden verificar la validez de la DVA mediante un código QR o un número de identificación único. El programa de Validación de Documentos de CBP notifica a las aerolíneas cuando un viajero tiene las credenciales válidas de viaje, incluyendo una DVA.
¿Qué ventajas tiene la autorización de visa digital?
La implementación de la visa digital trae consigo diversas ventajas. En primer lugar, agiliza el proceso de autorización de viaje al facilitar la transferencia de datos de la solicitud de visa a las aerolíneas y a los oficiales de CBP. Esto significa que los viajeros podrán disfrutar de un proceso más rápido y eficiente.
Además, la visa digital elimina la necesidad de llevar una visa impresa en el pasaporte, lo cual simplifica los trámites y reduce la posibilidad de extravío o daño del documento. También ofrece mayor comodidad, ya que el viajero solo necesitará presentar su documento digital al momento de ingresar a Estados Unidos.
¿Cómo se está implementando el programa piloto?
El programa piloto de emisión de autorizaciones de visa digital para ingresar a Estados Unidos tiene como objetivo reemplazar la visa tradicional, según confirmó el Buró de Asuntos Consulares del Departamento de Estado. La prueba inicial se está realizando con un número limitado de visas K-1, que son las que se otorgan a los prometidos o prometidas de ciudadanos estadounidenses.
El programa piloto se está implementando en el Consulado de Estados Unidos en Dublín, Irlanda. La elección de este país se debe a los lazos históricos de alianza entre Irlanda y Estados Unidos, así como a la presencia de CBP Preclearence en el Aeropuerto de Dublín. Esto significa que los viajeros pueden completar el proceso migratorio antes de abordar el avión, lo que facilita el uso de la DVA.
Las visas K-1 fueron seleccionadas para someter el concepto de visa digital a prueba porque estos visados solo permiten una entrada a Estados Unidos. De esta manera, se puede evaluar el funcionamiento y la aceptación del nuevo formato sin afectar a otras categorías o destinos.
¿Qué futuro tiene la autorización de visa digital?
El programa piloto es solo el primer paso hacia una posible transición hacia la visa digital. Según el Buró de Asuntos Consulares del Departamento de Estado, “si esta prueba de concepto inicial tiene éxito, prevemos ampliar el DVA a otras clases de visados y puestos adicionales en el futuro” .
La visa digital podría convertirse en una alternativa más práctica y segura para los viajeros que desean visitar Estados Unidos. Sin embargo, todavía hay algunos aspectos que deben ser resueltos antes de su implementación definitiva, como la compatibilidad con otros países, la protección de la privacidad y la seguridad de los datos, y la educación y capacitación de los usuarios y las autoridades.
LEE TAMBIÉN:
La autorización de visa digital es una innovación que busca mejorar el proceso de autorización de viaje a Estados Unidos. Se trata de un documento electrónico que reemplaza la visa tradicional, que se colocaba en forma de lámina impresa y estampada en el pasaporte. La DVA ofrece varias ventajas, como mayor seguridad, comodidad, rapidez y eficiencia. El programa piloto se está implementando en Irlanda con visas K-1, pero se espera que se extienda a otras categorías y países en el futuro.
Si bien este programa piloto se está implementando en el Consulado de Estados Unidos en Dublín, Irlanda, se espera que en el futuro se expanda a otros lugares y a más tipos de visados. Esta innovación representa un avance hacia el futuro de los procesos migratorios y demuestra el compromiso del Departamento de Estado en adaptarse a las nuevas tecnologías.
¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube
Tenemos más información interesante, echa un vistazo a:
- Sellos en Cuba: Cambios para obtención y legalización de documentos
- Precio del Dólar en Cuba hoy alcanza nuevo récord máximo
- Tarjetas rusas Mir ya pueden usarse en cajeros y POS de Cuba
- Pese a sanciones, Conviasa y Aruba volarán a Nicaragua en diciembre 2023
- La devoción a Santa Bárbara y Shangó en Cuba este 4 de diciembre
Buenas noches, he leído lo referente a la posible implementación de la Visa digital y mi opinión que esté paso agilisaria esté proceso esperemos que los TCP en Cuba pudieran acceder a la Visa B2 por este nuevo sistema.