Un evento inusual ocurrido en la ciudad de Holguín mantuvo en vilo a todos los presentes, desatando una ola de preguntas, cuando un avión sufrió incidente en aeropuerto cubano.
Resulta que un avión de la aerolínea canadiense Sunwing Airlines sufrió un contratiempo durante su más reciente despegue desde el Archipiélago.
El incidente tuvo lugar el pasado 29 de agosto en horas de la noche, cuando el vuelo SWG645 de Sunwing Airlines, un avión B737-800, se disponía a despegar con destino a Montreal. Durante la maniobra de giro hacia la posición de despegue, la aeronave sobrepasó los límites establecidos, lo que ocasionó el hundimiento de sus trenes de aterrizaje. La Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios S.A. confirmó este suceso.
Inicialmente, se especuló sobre la posibilidad de que las condiciones climáticas adversas fueran la causa del incidente. Sin embargo, recientes informaciones afirman otras causas y abajo te contamos.
Las consecuencias del incidente
Aunque afortunadamente no se registraron heridos ni daños personales, el incidente tuvo como consecuencia la inmovilización del avión. Por tanto, fue necesario que los técnicos removieran la aeronave de la pista para restablecer las operaciones normales en el aeropuerto.
LEE TAMBIÉN: ¡Al fin! Llegarán vuelos directos entre Bolivia y La Habana este 2023
Esta situación generó la necesidad de desviar hacia otros aeropuertos alternos las tres operaciones previstas: Swift Air SWQ281, Sunwing Airline SWG641 y Viva Aerobus VIV417.
Tras la pronta intervención del personal técnico encargado, la aeronave fue retirada de la pista, permitiendo que las operaciones se reanudaran con normalidad alrededor de las 11:15 am del día siguiente.
Avión sufrió incidente en aeropuerto cubano. ¿Qué pasó?
Después del incidente, se llevó a cabo una investigación para determinar las causas del mismo. Según un comunicado compartido en la página “Realidades desde Holguín”, afín al gobierno cubano, el piloto del avión de Sunwing Airlines tuvo la responsabilidad del incidente.
El comunicado atribuye el suceso a un “error humano” del piloto del Boeing 737, que resultó en el sobrepasamiento de la pista y el atascamiento de un tren de aterrizaje a unos 500 metros de distancia.
La página también destacó que el buen estado de la pista fue respaldado por las inspecciones regulares que se llevan a cabo en un aeropuerto de esta magnitud. Aunque aún no se han brindado declaraciones oficiales adicionales sobre el incidente, aseguraron que se están tomando las medidas necesarias para prevenir situaciones similares en el futuro.
Recuperación y normalidad en el Aeropuerto Internacional Frank País
A pesar del incidente, el Aeropuerto Internacional Frank País ha logrado recuperarse rápidamente y ha vuelto a operar con normalidad. La Agencia Cubana de Noticias (ACN) confirmó que la terminal está funcionando de acuerdo con lo habitual, lo cual es una excelente noticia para los pasajeros y la industria turística en general.
LEE TAMBIÉN: Precio de pasaje de Cuba a Nicaragua 2023: ¿Cuánto cuesta viajar de La Habana a Managua?
Juan Pablo Contreras, periodista de ACN, mencionó en su muro de Facebook que se puede observar “normalidad y operatividad” en el aeropuerto tras el incidente.
Es importante destacar que este incidente resalta la importancia de la seguridad en la aviación. Tanto los pilotos como el personal técnico deben seguir protocolos estrictos para garantizar la seguridad de los pasajeros y la integridad de las aeronaves. Además, es fundamental llevar a cabo investigaciones exhaustivas para determinar las causas de los incidentes y tomar las medidas necesarias para prevenirlos en el futuro.
¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube