Los Bufetes Colectivos en Cuba han actualizado sus tarifas recientemente y esto no ha dejado buen sabor de boca a miles de cubanos, quienes destacan el elevado precio de casi todos los productos y servicios en el Archipiélago, incluidos los legales.
Como debes saber, los Bufetes brindan servicios jurídicos a las personas naturales y jurídicas nacionales y extranjeras, en todas las materias del Derecho en la Isla. Se encargan de brindar asesoramiento legal, representación en juicios y otros trámites legales.
Quiere decir que sus servicios son bastante empleados, por lo que el alza de sus costos ha causado malestar entre los nacionales.
Bufetes Colectivos en Cuba y sus nuevas tarifas. ¿Qué hay de extraordinario?
El Ministerio de Justicia de Cuba actualizó las tarifas de los servicios de los Bufetes Colectivos mediante la Resolución 321/2023. Esta actualización de precios se hizo pública desde el 31 de mayo, a través de un documento en formato PDF publicado por los medios oficiales.
LEE TAMBIÉN: Sigue llegando la comida: Bolivia dona 65 toneladas de alimentos a Cuba
Los servicios de los Bufetes Colectivos se pagan en pesos cubanos, y los clientes deben pagar los importes que se indican en el documento al momento de firmar el contrato de servicios jurídicos y se deben reflejar en este. Es importante mencionar que el documento que contiene los precios actualizados de los Bufetes Colectivos tiene más de 40 páginas.
Este anuncio ha generado reacciones diversas entre la población cubana. Algunos han expresado su malestar por los nuevos precios, ya que consideran que son demasiado altos y no están acordes con el salario promedio de los trabajadores. Por ejemplo, un usuario comentó:
“¿Para determinar estas tarifas se tomó en cuenta el salario medio que devengan los trabajadores? porque creo que se le fue la mano con el tema precios”.
Mientras, otros usuarios cuestionaron la correlación entre los nuevos elevados precios y el mal servicios que prestan los Buefetes .
“¿Y el mal servicio quién me lo paga? ¿No tenemos derecho a que nos resarcen por el mal servicio?”.
Mientras tanto, otros internautas expresaron su descontento por la falta de descuentos en caso de incumplimiento de los términos del contrato. Así como dejaron claro la dificultad que representa para muchas personas poder costear los servicios jurídicos con los nuevos precios
“Quien incumple los términos no es el cliente, sin embargo no se recibe ni un descuento. Otro gallo cantaría si el incumplimiento fuera de nosotros los clientes”.
“Parece que el que puso estos precios no tuvo en cuenta el salario del cubano, que en su gran mayoría es de 3500 pesos al mes, con todo el proceso de inflación, lo caro que está todo, ¿de dónde creen que alguien puede sacar esas sumas locas de dinero para hacer un trámite judicial? Por favor, un poco de cordura”.
Algunos ejemplos de los nuevos precios
Generalmente las actualizaciones de precios de productos y servicios en Cuba tienden al ascenso, y no contemplan los salarios mínimos de solo 2 500 CUP. Trámites que cientos de cubanos deben hacer mensualmente en otras entidades como el Pasaporte, las Legalizaciones de documentos para viajar, entre otros, pueden costar miles de pesos cubanos.
Algunos de los precios actualizados de los servicios que ofrecen los Bufetes Colectivos en Cuba que sufrieron cambios en sus precios fueron:
- Conflictos de vecindad: 990 CUP
- Reconocimiento de unión de hecho afectiva: 990 CUP
- Proceso relacionado con la propiedad de la vivienda: 990 CUP
- Reivindicación, restitución, accesión o usucapión de bienes: 1 100 CUP
- Separación o liquidación de bienes del matrimonio o de la unión de hecho más de 100 mil pesos: 10 000 CUP
- Delitos contra el Orden Público como Desórdenes públicos, Juegos ilícitos o Portación y tenencia ilegal de armas y explosivos: 4 200 CUP
LEE TAMBIÉN:
Es importante tener en cuenta que los Bufetes Colectivos brindan servicios jurídicos imprescindibles a los residentes permanentes en el Archipiélago, y que estas tarifas fueron actualizadas en un contexto en que se han actualizado precios y salarios a nivel nacional. Aunque es un hecho que, lamentablemente, agravarán la inflación en Cuba.
¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube
¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube
Tenemos más información interesante, echa un vistazo a:
- Lista de Paroles aprobados 29 de septiembre
- ¿Cuándo comienza el bombo 2025? Todo sobre la Lotería de Visas de EEUU
- Lista de Paroles aprobados 28 de septiembre
- CBP ONE en frontera vs Parole Humanitario: Realidad de las cifras 2023
- Lista de Paroles aprobados 27 de septiembre