Un submarino nuclear en Cuba ha provocado el aumento de las tensiones diplomática entre la Isla y Estados Unidos este 2023.
Se trata de un submarino nuclear que se avistó en la base de Guantánamo, lo que ha generado protestas y reclamos por parte del gobierno cubano.
La presencia del submarino nuclear en Cuba proveniente de Estados Unidos
Según el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, esta presencia es una provocación que va en contra de la Declaración de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada en La Habana en 2014.
LEE TAMBIÉN: ¡Atención! Deportación de migrantes de USA dará un giro importante
“Rechazamos categóricamente la presencia entre 5 y 8 de julio de un submarino nuclear en la base naval de Guantánamo. Constituye una escalada provocadora de EEUU, que obliga a cuestionar qué propósito estratégico persigue en nuestra región, declarada Zona de Paz”, escribió el canciller antillano.
Por su parte, Estados Unidos ha afirmado que tiene derecho a desplazar activos a su base militar de Guantánamo y ha negado cualquier intención provocadora.
“Como ya dijo el Pentágono, seguiremos volando, navegando y trasladando activos militares donde nos lo permita el derecho internacional”, afirmó por su parte Matthew Miller, Portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos.
La base naval de Guantánamo
La base naval de Guantánamo es una instalación militar de los Estados Unidos en la bahía de Guantánamo en Cuba. Alberga una prisión militar donde se detienen a sospechosos de terrorismo.
Cuba considera que la base es un territorio ocupado y reclama su soberanía, pero Estados Unidos se basa en un tratado de inicios de la República para mantener el arriendo perpetuo. La base es objeto de controversia por las denuncias de violaciones de los derechos humanos de los detenidos y las tensiones diplomáticas entre ambos países.
Acusaciones anteriores
Además, hay que tener en cuenta que recientemente Estados Unidos lanzó una grave acusación contra China y Cuba. Según Washington, la Isla caribeña alberga una estación de espionaje chino que podría representar una amenaza para la seguridad nacional estadounidense.
Sin embargo, tanto La Habana como Pekín han rechazado estas afirmaciones y las han calificado de infundadas e injerencistas.
La visita del buque escuela Perekop de la Armada de Rusia

Para sazonar aún más este contexto, recientemente se produjo la visita del buque escuela Perekop de la Armada de Rusia al puerto de La Habana el martes 11 de julio, con una tripulación de cientos de cadetes.
Durante el recibimiento, el segundo jefe de la Marina de Guerra Revolucionaria cubana, capitán de flotilla José Luis Souto, dio la bienvenida al Perekop en nombre del Ministerio de las Fuerzas Armadas y de la Marina de Guerra Revolucionaria, con la esperanza de que su visita contribuya al fortalecimiento de las relaciones entre ambos pueblos.
Esta visita se produce en un momento de afianzamiento de las relaciones entre Rusia y Cuba y también después de la visita del ministro cubano de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el general Álvaro López Miera, a Rusia.
LEE TAMBIÉN:
La presencia de un submarino nuclear estadounidense en la base naval de Guantánamo ha generado tensiones entre Cuba y Estados Unidos, en un contexto de acusaciones mutuas, visitas de representantes de otros países y de un buque militar ruso en la Isla. Es importante seguir de cerca la evolución de estos acontecimientos y su impacto en la región.
¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube