Desde hace varios años, las autoridades cubanas han estado buscando diversificar sus proveedores de carne de res y cerdo. En este sentido, Costa Rica se ha convertido en uno de los países que ha mostrado interés en exportar estos productos al Archipiélago.
Cuba, al igual que muchos países del mundo, ha sido afectada por la pandemia de COVID-19. La economía del país ha sufrido una caída considerable en los últimos meses, y la diversificación de las importaciones de alimentos se ha convertido en una prioridad para el gobierno cubano.
LEE TAMBIÉN:
En este contexto, la exportación de carne de Costa Rica podría ser una oportunidad para la Isla de mejorar su economía y de que productos tan demandados con la carne de res y cerdo regresen al mercado nacional.
Carne de res y cerdo para Cuba ¿Por qué Costa Rica?
Costa Rica ha demostrado ser un país con altos estándares de calidad en la producción de carne de res y cerdo. Además, cuenta con un sistema de control sanitario y de calidad muy riguroso.
Estos factores son clave para que las autoridades cubanas hayan decidido examinar a las empresas costarricenses para autorizar sus exportaciones a la Isla.
El impacto económico
La exportación de carne de Costa Rica a Cuba podría tener un impacto económico significativo en el Archipiélago. Según datos del Ministerio de la Agricultura cubano, en 2019 el país importó más de 130 millones de dólares en carne de res y cerdo.
Si Costa Rica logra convertirse en uno de los principales proveedores de estos productos para Cuba, podría generar un importante flujo de divisas para la economía cubana.
Requisitos sanitarios y de calidad para enviar carne de res y cerdo
Para que las empresas costarricenses puedan exportar carne de res y cerdo a Cuba, deben cumplir con una serie de requisitos sanitarios y de calidad.
Estos requisitos son muy estrictos y están diseñados para garantizar la seguridad alimentaria de los consumidores cubanos. Sin embargo, cumplir con estos requisitos puede ser costoso para las empresas exportadoras, lo que podría limitar la cantidad de carne que se exporte a la isla.
Oportunidades para otras empresas costarricenses
La exportación de carne de res y cerdo no es la única oportunidad para las empresas costarricenses en el mercado cubano.
La Isla importa una gran cantidad de alimentos cada año, y Costa Rica podría aprovechar esta demanda para exportar otros productos alimenticios.
Además, la apertura del mercado cubano podría ser una oportunidad para que empresas costarricenses de otros sectores, como el turismo o la tecnología, busquen oportunidades de inversión en la isla.
La exportación de carne de res y cerdo desde Costa Rica a Cuba podría ser el comienzo de una relación comercial más amplia entre ambos países.
Por su parte, Costa Rica ha demostrado ser un país con una economía estable y con una gran apertura al comercio internacional; así que si las exportaciones de carne tienen éxito, podrían abrirse nuevas oportunidades de comercio entre ambos países en otros sectores.
Para Cuba, podría significar una diversificación de sus proveedores de alimentos y un impulso económico para la isla. Sin embargo, es importante que la carne de res y cerdo no vaya a parar solamente al sector turístico, ni a las tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC); sino que estén disponibles para cualquier cubano y cualquier bolsillo.
Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube
Qué rico 😋, por fin una buena noticia. Lo que hace falta es que los costarricenses estén con sus cuatro ojos abiertos no sea que le exporten lo que traigan por debajo de la manga y al final el pueblo sin nada.