En la actualidad, miles de migrantes apuestan todas sus pertenencias y su propia vida por llegar a los Estados Unidos, y lo hacen a través de dos programas fundamentales, CBP ONE en frontera y por medio del Parole Humanitario.
En el caso del Parole Humanitario, son cientos de miles de beneficiarios y patrocinadores los que esperan por el procesamiento de sus casos. En su mayoría, quienes están aplicando aguardan por respuestas en sus países de origen.
LEE TAMBIÉN: CBP One: ¿Cómo solicitar cita para la frontera sur de EEUU?
Sin embargo, la larga espera de casi un año para venezolanos, y más de 8 meses y medio para cubanos, nicaragüenses y haitianos, ha hecho que miles de personas se movilicen en los últimos meses, de diversas formas, hacia México, y rumbo a la frontera Sur de los Estados Unidos.
Allí, casi todos han optado por aplicar al CBP ONE en frontera, una vía que, aseguran, es mucho más rápida para llegar a Estados Unidos que el propio Parole Humanitario. ¿Es real o falsa esta afirmación? ¿Qué dicen las cifras oficiales al respecto? Te contamos.
Parole Humanitario y CBP ONE en frontera: ¿Cómo funcionan?
CBP ONE en frontera busca ofrecer procesos legales, seguros y ordenados para los migrantes que desean ingresar a los Estados Unidos. Esta plataforma móvil, que cuenta con una aplicación llamada CBP One™, ha logrado agilizar los trámites migratorios y fomentar el uso de vías legales.
A través de CBP ONE en frontera, se han programado exitosamente casi 263 mil citas desde enero de 2023. ¡Una cifra impresionante que demuestra la popularidad y efectividad de este método!
El parole humanitario, por otro lado, es un programa que permite el ingreso a los Estados Unidos por razones humanitarias. Bajo este sistema, las personas pueden ser elegibles para recibir un permiso temporal de estadía en el país. Sin embargo, las cifras muestran que, en comparación con CBP ONE en frontera, el número de migrantes que acceden a este programa es considerablemente menor. Esto plantea la pregunta: ¿por qué hay una brecha tan grande entre ambas opciones?
CBP ONE en frontera vs. Parole Humanitario en cifras
Según las cifras oficiales publicadas por el U.S. Customs and Border Protection (CBP), en el mes de agosto, más de 45 mil 400 migrantes fueron procesados a través de CBP ONE en frontera. ¡Una cantidad impresionante!
Según explicaron, desde que se introdujo la función de programación de citas en CBP One™ en enero de 2023 hasta finales de agosto, casi 263 mil individuos han programado con éxito citas para presentarse en un puerto de entrada utilizando CBP One™. En este caso, las principales nacionalidades que han programado citas son haitianos, mexicanos y venezolanos.
LEE TAMBIÉN:
Por otro lado, hasta finales de agosto de 2023, más de 211 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos habían llegado legalmente bajo los procesos de Parole Humanitario. Esta cifra incluye más de 45 mil cubanos, más de 71 mil haitianos, más de 32 mil nicaragüenses y más de 61 mil venezolanos que han llegado a EE.UU.
Sin embargo, en ese mismo período, el número de migrantes que ingresaron por el parole humanitario apenas alcanzó los 27 mil confirmados, de los cuales más de 12 mil eran haitianos, más de 6 mil cubanos, más de 5 mil nicaragüenses y más de 5 mil venezolanos.
Por tanto, si se compara el número de entradas por CBP ONE en frontera contra las cifras de casos confirmados en el Parole Humanitario, vemos que solo en agosto las entradas por CBP ONE en frontera (45 mil 400) duplican los procesados por Parole de los 4 países beneficiarios.
Esto hace que muchos migrantes consideren que tienen muchas más posibilidades de entrar a los Estados Unidos a través de CBP ONE en frontera; y por tanto, se suman a travesías largas, peligrosas y costosas, a manos de coyotes.
Detrás de estas cifras contrastantes se encuentran historias de vida, sueños y esperanzas de miles de cubanos en Cuba y en los Estados Unidos. La elección entre CBP ONE en frontera y el Parole Humanitario puede estar influenciada por diversos factores, como la información disponible, las redes de apoyo y las circunstancias individuales de cada migrante. Es necesario comprender y respetar las decisiones que cada persona toma en su búsqueda de una vida mejor.
CBP ONE en frontera y Parole Humanitario: Dos caminos, un objetivo
A pesar de las diferencias en las cifras, tanto CBP ONE en frontera como el Parole Humanitario tienen un objetivo común: brindar opciones seguras y ordenadas para los migrantes, entre ellos los cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos.
Ambos programas buscan evitar los peligros y riesgos asociados con la migración irregular y ofrecer vías legales para ingresar a los Estados Unidos. Es importante reconocer la importancia de estos esfuerzos y continuar buscando soluciones que beneficien a todos los involucrados.
¿Cuánto demoran las Citas de CBP One en frontera?
Los tiempos de espera para las citas de CBP One en la frontera sur de Estados Unidos pueden variar y han experimentado un ligero incremento en los últimos meses. La asignación de las citas depende del procesamiento de la información y la determinación de la elegibilidad de cada caso por parte de la CBP.
LEE TAMBIÉN:
Las citas obtenidas a través de CBP One se procesan en ocho puntos de entrada (POE) en la frontera sur de Estados Unidos, que incluyen Brownsville, Calexico, Eagle Pass, El Paso, Hidalgo, Nuevo Laredo, Nogales y San Ysidro.
La asignación de citas se realiza mediante un sistema aleatorio y también se prioriza a aquellos que han estado esperando más tiempo.
La CBP ha realizado cambios en la asignación de citas para agilizar el proceso, incrementando la cantidad de citas otorgadas diariamente. Sin embargo, el tiempo de espera promedio puede ser de 2 a 3 meses, aunque algunos cubanos han experimentado tiempos de espera de hasta 3 meses. Más del 66% de los usuarios recientes de CBP One han obtenido una cita en menos de 8 semanas.
Aumento récord de migrantes cubanos
Entre los migrantes que intentan llegar a Estados Unidos, los cubanos ocupan un lugar destacado. En agosto, se registró un aumento del 70% en el número de cubanos admitidos por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (CBP). Un total de 12 mil 697 ciudadanos cubanos llegaron a Estados Unidos durante ese mes, en comparación con julio. Esta cifra indica que una nueva ola masiva de migrantes está en proceso.
Los 12 mil 697 cubanos admitidos en agosto representan un récord para el año 2023, superando el máximo anterior registrado en enero con 11 mil 893 migrantes. Durante el año fiscal actual, que comenzó el 1 de octubre, la CBP ha contabilizado 184 mil 643 cubanos admitidos en las fronteras estadounidenses. Esto sigue a un registro de 224 mil 607 cubanos admitidos durante el año fiscal 2022.
Estas cifras muestran que los cubanos siguen buscando una salida a la crisis económica, social y política que atraviesa su país. A pesar de los riesgos y las dificultades que implica el trayecto migratorio, muchos cubanos ven en Estados Unidos una oportunidad de mejorar sus condiciones de vida y ejercer sus libertades.
¿Cómo utilizar la aplicación CBP One en frontera?
1. Descarga la aplicación CBP One
La aplicación CBP One está disponible de forma gratuita en las tiendas de aplicaciones de Apple y Google. Puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil para comenzar el proceso de solicitud de asilo.
2. Regístrate y crea tu perfil
Si aún no estás registrado, deberás crear un usuario con un correo electrónico y una contraseña. Este paso es necesario para acceder a todas las características de la aplicación y garantizar la seguridad de tus datos.
3. Identifícate como viajero
Una vez registrado, la aplicación te guiará a través del módulo de identificación personal llamado “¿Quién eres?”. Aquí deberás seleccionar la opción “Viajero” si estás buscando asilo en Estados Unidos.
4. Envía información anticipada
En este paso, deberás elegir la opción “Enviar información anticipada” y seleccionar el idioma de tu preferencia. Este proceso te permitirá agilizar tu solicitud y ahorrar tiempo al llegar al puerto de entrada.
5. Proporciona información de los viajeros
Es importante llenar la información de todos los viajeros de una misma familia que viajan juntos. La aplicación te permite agregar individuos y proporcionar datos como nombres, apellidos, fecha y ciudad de nacimiento, nacionalidad, país de residencia e información de contacto. Además, se requerirá tomar una foto de cada persona que solicite la cita por grupo familiar.
6. Indica tu destino en Estados Unidos
Debes proporcionar una dirección de residencia o destino en Estados Unidos, así como un contacto de emergencia en ese país. También se solicitarán datos de residencia anterior en otro país, si aplica.
7. Programa tu cita con la CBP
En este paso, podrás elegir la fecha, hora y puerto de entrada para tu cita con la CBP. Selecciona las opciones que mejor se ajusten a tus necesidades y preferencias.
8. Confirmación tu cita
Si has logrado obtener una cita, la aplicación te mostrará una pantalla de confirmación con números de confirmación para cada persona de tu familia, así como toda la información relevante de la cita. Además, recibirás los datos de la cita por correo electrónico, en la dirección proporcionada anteriormente.
¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube
Tenemos más información interesante, echa un vistazo a:
- Sellos en Cuba: Cambios para obtención y legalización de documentos
- Precio del Dólar en Cuba hoy alcanza nuevo récord máximo
- Tarjetas rusas Mir ya pueden usarse en cajeros y POS de Cuba
- Pese a sanciones, Conviasa y Aruba volarán a Nicaragua en diciembre 2023
- La devoción a Santa Bárbara y Shangó en Cuba este 4 de diciembre
Soy de Cuba alquien q me ayude Dios le bendiga
Así es, muchos incluso con Parole se van para México y pasan rapidísimo con el cbp
El parole empezó muy bien pero se ha detenido un poco y por eso la gente se ha ido por CBP…
Me gustan las informaciones de números, cifras y comparaciones. Sí creo que es cierto que los números de CBP duplican al Parole, también hay que tener en cuenta que quien se va a México se arriesga muchísimo por eso deberían agilizar el Parole y dar más de 30 000 al mes y solo así dejarían de contratar los coyotes y hacer travesías peligrosas
Yo esperando desde el 4 de febrero y se ha demorado tanto este proceso. De nada sirvió que me pusieran el parole temprano si esto no tiene un orden lógico. Suerte a quienes le ha llegado
Nosotros esperando 31 de enero y 1 de febrero. Y ahora dicen que el programa tuvo un error con los días primeros de febrero que los echo hacia atrás, que están trabajando con los casos, ojalá y sea cierto, y tengan un buen corazón y corrijan el error, bendiciones y suerte
Yo soy del 1 de marzo q pasa con ese dia q no sale
Esperando desde el 12 de enero por el parol humanitario, con mucha paciencia y mucha fe en que pronto nos llegue la aprobación, sólo Dios sabe el día que tiene que cumplirse está bendición
Yo esperando desde el 17 de febrero con mucha fe espero sea pronto Dios mediante que así sea mi Dios.
Muy profesionales en sus informaciones, ojalá pudiera calificar, es mi sueño, así como el de muchos más, gracias.