Actualmente, parece poco probable que Cuba sea removida de la lista de países patrocinadores del terrorismo en un futuro cercano.
La permanencia de Cuba en esta lista conlleva implicaciones significativas para su relación con otros países y organizaciones internacionales. Sin embargo, la administración de Biden ha expresado que su enfoque principal es abordar otros asuntos prioritarios en la agenda política y diplomática actual.
Aunque algunos países y líderes han instado a reconsiderar la posición de Cuba, la administración demócrata ha sostenido que cualquier cambio requeriría un análisis exhaustivo de las acciones y políticas del gobierno cubano en relación con el terrorismo internacional.
Es importante destacar que esta situación puede evolucionar con el tiempo y que las políticas y decisiones gubernamentales están sujetas a cambios en función de los acontecimientos y las evaluaciones continuas. Sin embargo, hasta la fecha actual, no se han indicado planes inmediatos para modificar la postura de Estados Unidos respecto a Cuba y su inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo.
¿Qué es la Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo?
La lista de países patrocinadores del terrorismo es una clasificación elaborada por el Departamento de Estado de Estados Unidos. Esta lista tiene un enorme impacto en las relaciones internacionales y la reputación de los países que figuran en ella.
Pero, ¿por qué está Cuba en esta lista? ¿Quién decide qué países forman parte de ella? ¿Y qué significa realmente para Cuba estar en esta lista? Estas son preguntas complejas que requieren una reflexión detallada.
¿Por qué está Cuba en la Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo?
En 1982, Cuba fue incluida por primera vez en la lista de países patrocinadores del terrorismo. Esta inclusión fue el resultado de una serie de circunstancias políticas y de seguridad nacional, que todavía hoy son objeto de debate.
Durante un breve período, entre 2015 y 2017, Cuba fue eliminada de la lista gracias a un deshielo en las relaciones diplomáticas iniciado por el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
LEE TAMBIÉN:
Sin embargo, esta exclusión fue de corta duración. Bajo la administración de Donald Trump, Cuba fue nuevamente incluida en la lista en 2020. Y, a pesar de las peticiones de líderes internacionales, la administración del actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dejado claro que no tiene planes de cambiar esta postura.
¿Quién Decide la Inclusión en la Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo?
La responsabilidad de decidir qué países forman parte de la lista de países patrocinadores del terrorismo recae en el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Según Kristina Rosales, portavoz de este departamento, “Cuba se mantiene en la lista, no se va, no tenemos ningún anuncio ni ninguna información para decir que vamos a sacar al país de la lista o tomar alguna acción que contemple otro país, un tercer país. Cuba se mantiene en la lista”.
Estas declaraciones son claras y contundentes. Y, de manera adicional, Rosales también ha afirmado que “no se va a sacar a Cuba, y si hay un cambio será EEUU el que haga el anuncio, pero nosotros no comunicamos ni indicamos ni informamos a un tercer país sobre lo que posiblemente pueda pasar con una designación terrorista”.
¿Existen Peticiones para que Cuba sea Removida de la Lista?
Sí, existen peticiones para que Cuba sea removida de la lista de países patrocinadores del terrorismo. Estas peticiones han venido tanto de líderes internacionales como de figuras políticas dentro de Cuba.
Por ejemplo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha abogado por la remoción de Cuba de la lista durante su intervención en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). De manera similar, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, también han solicitado que Cuba sea removida de la lista.
Dentro de Cuba, el propio Miguel Díaz-Canel ha pedido la remoción de su país de la lista. Sin embargo, a pesar de estas peticiones, la postura de Estados Unidos parece ser firme.
¿Qué Significa para Cuba estar en la Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo?
Estar en la lista de países patrocinadores del terrorismo tiene importantes implicaciones para Cuba. Estas implicaciones se reflejan en las relaciones internacionales de Cuba, su economía y la percepción global hacia el país.
La inclusión en la lista puede dificultar las relaciones diplomáticas de Cuba con otros países, especialmente con aquellos que son aliados de los Estados Unidos. Además, puede restringir la asistencia económica y militar que Cuba puede recibir de otros países y organismos internacionales.
¿Existen Razones Válidas para Mantener a Cuba en la Lista?
Aunque existen peticiones para que Cuba sea removida de la lista de países patrocinadores del terrorismo, también hay argumentos que justifican su inclusión. Según algunos análisis, existen motivos de seguridad nacional que respaldan la decisión de mantener a Cuba en la lista.
Estos motivos suelen relacionarse con las actividades del gobierno cubano que, según algunos, podrían suponer una amenaza para la seguridad de los Estados Unidos y otros países.
Entre los motivos de seguridad nacional por los que Estados Unidos no ha removido a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo se incluyen: la presunta presencia de equipos de espionaje de Rusia y China en Cuba, la relación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Colombia, el Síndrome de La Habana que afectó a diplomáticos estadounidenses y la presencia de cubanos alistándose en el ejército ruso para la invasión a Ucrania. Estas son alegaciones que se han mencionado en relación con la decisión de mantener a Cuba en la lista.
No obstante, estos argumentos son también objeto de debate y controversia.
¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube
Tenemos más información interesante, echa un vistazo a:
- Sellos en Cuba: Cambios para obtención y legalización de documentos
- Precio del Dólar en Cuba hoy alcanza nuevo récord máximo
- Tarjetas rusas Mir ya pueden usarse en cajeros y POS de Cuba
- Pese a sanciones, Conviasa y Aruba volarán a Nicaragua en diciembre 2023
- La devoción a Santa Bárbara y Shangó en Cuba este 4 de diciembre