La varicela es una de las enfermedades virales muy comunes en la infancia; pero también temida por los padres, debido a los síntomas que puede causar en los más pequeños. En la actualidad, esta enfermedad no sólo está presente en la Isla, sino que incluso las autoridades de Salud territoriales han decretado una alerta por varicela en Cuba.
LEE TAMBIÉN: Desde hoy 18 afectaciones en Internet en Cuba por mantenimiento de ETECSA
Afortunadamente no se trata de todo el país; pues la alerta por varicela en Cuba se concentra específicamente en la provincia de Sancti Spíritus.
La enfermedad está afectando fundamentalmente a la población de niños entre dos y cinco años de edad.
¿Por qué la alerta por varicela en Cuba?
Según las últimas cifras oficiales, se han detectado 120 casos en lo que va de año, y la mayoría de esto se concentra en estos niños de 2 a 5 años.
De acuerdo con declaraciones de la vicedirectora de Higiene del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Sancti Spíritus, Yurien Negrín Calvo, todos los municipios de la provincia, excepto Jatibonico, han reportado un aumento de la varicela.
En este caso, el propio Sancti Spíritus es el municipio más afectado con más de 30 casos. De ahí que se anuncie esta alerta por varicela en Cuba, en particular en ese territorio.
Para hacer frente a esta epidemia, las autoridades sanitarias han ordenado la realización de una pesquisa activa en las escuelas para la detección rápida de nuevos casos.
Además, se han adoptando medidas necesarias para evitar la propagación de la enfermedad.
Alerta de varicela en Cuba, Sancti Spíritus. Lo que debes saber de la enfermedad
Causada por el virus varicela-zóster, la varicela se caracteriza por la aparición de una erupción cutánea con ampollas que causan picazón, fiebre y malestar general.
La varicela se transmite por contacto con una persona infectada a través de las secreciones respiratorias, como la tos o el estornudo; o por contacto directo con las lesiones de la piel.
LEE TAMBIÉN: Cuánto cuesta un pasaje de Cuba a Estados Unidos tras aprobar el Parole
Es una enfermedad muy contagiosa y se extiende rápidamente en ambientes cerrados, especialmente en las escuelas y círculos infantiles. Otra razón por la cual saltara la alerta por varicela en Cuba.
Los síntomas de la varicela suelen aparecer a los 10-21 días después de la exposición al virus. Inicialmente puede causar fiebre, dolor de cabeza y malestar general, seguidos de una erupción cutánea con lesiones que aparecen primero en la cara y el tronco y se extienden a las extremidades.
Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube
Hola,ir a la página de verificación y ver tu número de confirmación
No sólo ir a la página de verificación ,sino esperar hasta el 6 de mayo de éste año 2023 porque es el día qué comienza la verificación y a partir de ahí se sabrá los ganadores de la lotería del bombo 2024 Saludos atentamente