Los cubanos siguen saliendo de Cuba y pidiendo asilo en casi cualquier país del mundo; e incluso territorios afectados por guerras como Ucrania y Siria tienen menos peticiones que los de la Isla del Caribe.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) publicó el informe “Tendencias Globales. Desplazamiento forzado 2022” con actualización del 14 de junio de 2023, donde se muestra que Cuba fue el tercer país con más solicitudes de asilo individuales en 2022, con un total de 194 mil 700 peticiones. Esto representa un aumento de seis veces en comparación con 2019, cuando se registraron 32 mil 300 solicitudes.
¿Qué países recibieron más solicitudes de asilo en 2022?
Según el informe de ACNUR, “De los 2,6 millones de nuevas solicitudes de asilo individuales, el 56% o 1,4 millones de personas solicitantes de asilo procedían de solo 10 países”. Estos son los países con más solicitudes de asilo y el número de peticiones que recibieron:
- Venezuela: 264 mil
- Afganistán: 208 mil 500
- Cuba: 194 mil 700
- Nicaragua: 165 mil 800
- Ucrania: 152 mil
- Siria: 147 mil 600
- Colombia: 90 mil 500
- Honduras: 79 mil 700
- Haití: 73 mil 500
- Turquía: 71 mil 800
Como se puede observar, Cuba es el tercer país con más solicitudes de asilo en esta lista, superando a países con conflictos armados o crisis humanitarias como Ucrania, Siria o Colombia.
¿A qué países emigraron los cubanos en busca de asilo?
Estados Unidos y España son los principales destinos migratorios de los cubanos. En USA, los cubanos se benefician de la Ley de Ajuste Cubano y de la gran comunidad de sus compatriotas. En España, los cubanos se sienten atraídos por los lazos históricos, lingüísticos y culturales que los unen, así como por las becas universitarias que ofrece el país europeo.
Otros países que también reciben a muchos cubanos son Alemania, Brasil y México.
LEE TAMBIÉN: ¿Cuáles son los 10 países con más migrantes cubanos?
Los cubanos que emigraron a estos países utilizaron diferentes rutas migratorias, según su situación y preferencia. Algunas de estas rutas fueron:
- La ruta marítima hacia Estados Unidos a través del estrecho de Florida, que es la más corta pero también la más peligrosa, ya que implica navegar por aguas turbulentas y enfrentarse a las autoridades costeras estadounidenses.
- La ruta terrestre hacia Estados Unidos a través de Centroamérica y México, que es la más larga, pero también la más flexible, aunque implica riesgos de inseguridad y violencia.
- La ruta aérea hacia España o hacia otros países europeos o latinoamericanos, que es la más cómoda pero también la más costosa, ya que requiere obtener una visa o un permiso humanitario para poder viajar legalmente, o recurrir a redes de tráfico o falsificación de documentos para poder ingresar irregularmente.
- La ruta aérea hacia Estados Unidos utilizando los programas de emigración segura como el de Reunificación familiar.
¿Qué desafíos enfrentaron los cubanos solicitantes de asilo?
Los cubanos solicitantes de asilo enfrentaron numerosos desafíos tanto en sus países de origen como en sus países de destino. Algunos de estos desafíos fueron:
- La falta de acceso a información confiable y actualizada sobre sus derechos y opciones migratorias; así como sobre las ventajas y desventajas de las rutas migratorias.
- La falta de acceso a mecanismos legales y seguros para salir de Cuba o para ingresar a otros países; lo que les obligó a recurrir a medios irregulares o clandestinos que pusieron en peligro su vida e integridad además de sus recursos.
- El poco acceso a servicios básicos como salud, educación, vivienda y asistencia legal en sus países de destino, debido a las barreras administrativas, lingüísticas, culturales y socioeconómicas que enfrentaron.
LEE TAMBIÉN:
- La discriminación, la xenofobia y la estigmatización que sufrieron por parte de algunos sectores de la sociedad de acogida, que los vieron como una amenaza o una carga.
- La incertidumbre y la angustia que generó el proceso de solicitud de asilo, que pudo demorar varios meses o años, y que pudo terminar en un rechazo o una deportación.

Cuba fue el tercer país con más solicitudes de asilo individuales en 2022, lo que evidencia la grave situación política, económica y social que vive la Isla. Los cubanos que buscaron refugio en otros países tuvieron que enfrentar numerosos obstáculos y riesgos en sus rutas migratorias, así como en sus países de destino. Por ello, es necesario que la comunidad internacional reconozca y proteja los derechos de los cubanos solicitantes de asilo, y que promueva soluciones duraderas y humanitarias para su situación.
¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube
Muy de acuerdo estoy con las palabras de que la comunidad internacional proteja nuestros derechos de axilo en cualquier país que nos quiera dar refugio, ¡Cuánta necesidad!!!!!
Siempre ha existido emigración y en estos momentos de crisis que hay en Cuba esa es la única solución