Cuba está abriendo sus puertas a la inversión extranjera en el sector comercial, lo que ha llevado a la creación de empresas mixtas con empresas españolas para la venta de alimentos, artículos para el hogar y materiales de construcción.
Gran Ferretero S.A y FAIBUS S.A, empresas extranjeras, han sido seleccionadas para la venta mayorista y en línea de los productos que se comercializarán en Cuba. Además, se ha creado una empresa mixta con Gran Ferretero S.A para la venta limitada de productos de ferretería y materiales de construcción desde este mes.
Empresas españolas para la venta mayorista-minorista de varios productos
En total, se están creando cinco empresas mixtas para la venta mayorista-minorista de varios productos, de las cuales tres tienen contratos para la venta mayorista de alimentos, y dos proyectos se desarrollarán en ambas modalidades.
LEE TAMBIÉN: Empresa italiana Farma Venda abrirá comercio minorista en Cuba
También se están negociando otras cinco empresas mixtas para la venta mayorista-minorista de varios productos y tres contratos para la venta minorista.
Aunque la inversión extranjera es una alternativa para el crecimiento económico en la isla, no se logra solucionar la crisis de desabastecimiento del mercado interno cubano.
La burocracia también está frenando los proyectos de inversión extranjera en la isla debido a la demora en los trámites de las entidades que los realizan y expiden documentos, la morosidad en la actualización del dominio de inmuebles, la limitada experiencia en el desarrollo de las actividades y la incertidumbre en cuanto a la efectividad del esquema financiero aprobado.
Aprobación de la primera empresa mixta para el comercio interior mayorista
En abril de 2022, se constituyó la primera empresa mixta para el comercio interior mayorista tras la flexibilización de las regulaciones para la inversión extranjera en el sector comercial.
La Empresa Mixta Gran Ferretero S.A fue aprobada por el Ministerio de Comercio Interior y comenzaría a operar antes de finalizar 2022. No obstante, ya en diciembre de ese año, el Ministerio del Comercio Interior preveía “comenzar sus operaciones en el primer trimestre de 2023”.
Según Raúl Delgado Rodríguez, director técnico y de desarrollo del Grupo Comercializador de Productos Industriales y de Servicios, la empresa mixta se dedicará a la venta de artículos de ferretería y materiales de construcción.
Empresas mixtas podrán comercializar sus productos en la red minorista de Cuba
Las empresas mixtas podrán comercializar sus productos en la red minorista de Cuba, aunque en una primera etapa solo en las tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC). En un futuro, aún no definido, las empresas mixtas podrían vender sus productos en las tiendas por pesos cubanos (CUP).
La ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, destacó las ventajas del país para la apertura de su comercio minorista a empresas mixtas, como una red de más de 27 mil almacenes en toda la economía. Unos 1 905 de ellos en el sector del comercio, y 478 frigoríficos que permiten completar la cadena de suministros sin rupturas de la cadena de frío.
También mencionó una red de más de 2 mil unidades minoristas, sin incluir bodegas, tiendas de programa y la red de cadenas de tiendas.
Esta infraestructura, aunque subutilizada y deteriorada por el desabastecimiento, puede aprovecharse para incorporar las decisiones adoptadas, a pesar de que se han implementado alternativas como las ventas a plazo, casas minoristas y otras.
LEE TAMBIÉN:
Cuba está abriendo sus puertas a la inversión extranjera en el sector comercial, lo que ha llevado a la creación de empresas mixtas con empresas españolas para la venta de alimentos, artículos para el hogar y materiales de construcción. Aunque esta inversión extranjera es una alternativa para el crecimiento económico en el Archipiélago, no se logra solucionar la crisis de desabastecimiento del mercado interno cubano.
¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube
Los Españoles llevan 500 años en Cuba y nada bueno ha sucedido ,los rusos y los chinos llevan 60 años y que hay de bueno para los ciudadanos cubanos nada de nada.
Es bueno que se aperturas tiendas en Cuba con inversión extranjera, lo que no ha dado buen resultado es la creación del comercio mayorista, esto ha creado los revendedores de productos de todo tipo hasta alimenticios, a precios súper elevado, y han creado una tasa cambiaría que tiene al peso cubano estrangulado y con ello al trabajador cubano, por eso apuesta mejor por qué se aprueben comercio Red minorista, y que se venda mejor al precio que ellos pongan de primera mano, hoy hasta un aguacate está a más de 100 cup, y es sólo arrancarlo de una mata, que de por sí, se dan silvestres en Cuba….
Disculpen pero aunque publican buenos artículos actualizados, tenemos que ser cuidadosos:
La Empresa Mixta…[y comenzaría a operar antes de finalizar 2022.] YA PASÓ.
Saludos
Hola Mercedes, gracias por leer y comentar. Sí, en 2022 fue que se constituyó la primera empresa mixta para el comercio interior mayorista tras la flexibilización y se esperaba en ese entonces que comenzaría a operar anter de finalizado ese año. No obstante, ya en diciembre de 2022 se anunció que en realidad sus operaciones iniciarían en el primer trimestre de 2023. Saludos
Pero llevan más de un año anunciando lo mismo y la población no acaba de comprar lo que anuncian, por favor concreten que día de que año se va a cumplir
Pero mientras todo eso se comercialice en moneda libremente convertibles y no en pesos cubanos, realmente sólo se beneficiará el Gobierno y no el Pueblo que tendrá que pagar con una moneda que no es la nuestra.
¿DONDE ESTAN LOS AUTOMOBILES RUSOS ENSAMBLADOS EN CUBA ESTE AÑO?
¿DONDE ESTAN LAS TIENDAS CON PRODUCTOS RUSOS A LA VENTA?
IGUAL LAS EMPRESAS ARGENTINAS Y HASTA PORTUGUESAS QUE VENDERIAN PRODUCTOS EN CUBA..
CUANDO LO VEA LO CREO.
HASTA SE INFORMO EL ENSAMBLAJE (EN CUBA) DE TRACTORES CON TECNOLOGIA BIELORRUSIA…
¿DONDE ESTAN?
LA REALIDAD ES QUE NUESTRA ECONOMIA VA CUESTA BAJO, SIN FRENOS Y SIN LIMITE EN SU HUNDIMIENTO.
Llevo oyendo que van a abrir esto o aquello pero en concreta no veo nada todo infladera
acaben de abrir lo que tengan que abrir y no amaguen más a ver si uno de una forma o de otra puede obtener los artículos necesarios
Más de lo mismo,y…hasta la belleza cansa.
Bla, bla, bla, bla, muela, muela, muela y más muela mientras el pueblo se unde en pobreza, miseria y necesidad. Jajajaja
Muchas reuniones y no se ve nada.alcontrario los precios por las nubes..increíble.el café de la canasta q se compra afuera.afuera.aqui se exporta el caso q los q no son de la alta tienen q invertar para tomar el café haci.como lo más esencial .mucha muela y nada.y ahora en la canasta no entro azúcar.es Haci de fácil..si el cmdte resucitará ya se vería la corredera Delos obligarcas de turno