El aumento drástico de feminicidios en Cuba es un tema que preocupa cada vez más a la sociedad. En los últimos años, el país ha visto un aumento alarmante en los casos de violencia de género, y las cifras oficiales no reflejan la magnitud del problema.
El asesinato de Nelbys Leyva, una cubana de 37 años, a manos de su ex pareja en el municipio Guanabacoa, en La Habana, es un ejemplo más de la violencia desenfrenada que enfrentan las mujeres en el Arcipiélago.
“Lleguen nuestras condolencias a la hija que la sobrevive, familiares y demás personas allegadas”, expresaron usuarios en redes sociales.
El impacto de los feminicidios en Cuba
Las cifras de feminicidios en Cuba son alarmantes. Según las plataformas feministas YoSíTeCreo en Cuba y el Observatorio de Género Alas Tensas, hasta el 23 de junio de 2023, se han contabilizado 45 feminicidios verificados, dos intentos de feminicidios y dos casos que necesitan acceso a la investigación policial en el país.
LEE TAMBIÉN: ¿Es necesario un sistema de Home Security en USA? Aquí los 4 mejores
La cifra de feminicidios en Cuba ha aumentado en las últimas semanas, hasta superar en 11 los 34 casos contabilizados en todo 2022. A pesar de que estas cifras son consideradas no oficiales, evidencian la falta de medidas efectivas por parte de las autoridades encargadas para abordar el problema de la violencia de género.
El papel de las plataformas feministas
Las plataformas feministas cubanas, como YoSíTeCreo en Cuba y el Observatorio de Género Alas Tensas, han sido fundamentales en la denuncia y verificación de los casos de feminicidios en el país. Estas organizaciones han trabajado arduamente en la verificación de los casos de violencia de género, y han aumentado las vías para que la población pueda informar de casos de feminicidio o hacer denuncias que puedan evitarlos.
Ante el notable incremento de los feminicidios en el país, YoSíTeCreo en Cuba difundió a comienzos de 2023 una línea telefónica de apoyo para personas víctimas de violencia de género, en la que quienes lo necesiten pueden disponer de consejería, asesoría legal y ayuda psicológica. Además, las plataformas feministas han denunciado en varias ocasiones la falta de respuesta por parte de las autoridades gubernamentales ante el aumento de los feminicidios en Cuba.
Nuevos casos de feminicidios en Cuba
Las plataformas feministas cubanas han actualizado las denuncias de nuevos casos que están en proceso de verificación. En este sentido, están trabajando en otras alertas: en Santiago de Cuba, Baire (Santiago de Cuba), Trinidad (Sancti Spíritus), Zulueta (Villa Clara) y otro en Guanabacoa (La Habana).
LEE TAMBIÉN: Apagones y Averías en el Sistema Eléctrico en Cuba, 23 de Junio
El asesinato de Nelbys Leyva es solo uno de los casos de violencia de género que se han reportado en Cuba en los últimos años. Las plataformas también informaron sobre dos trágicos sucesos: el asesinato el pasado viernes de Yanet Mejías González, de tan solo 24 años, quien perdió la vida tras ser atacada con un machete. Además, la muerte violenta de Miriam Isern Mompié, de 59 años, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida en su hogar en Manzanillo, provincia de Granma; aunque aún no se ha confirmado si se trata de un feminicidio.
Por tanto, es necesario que se tomen medidas urgentes para abordar el problema de la violencia de género en el país y combatir el feminicidio en Cuba.
¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube