Recientemente el DHS reconoció que ha habido algunos fraudes en el Parole y se están tomando medidas.
El Parole Humanitario es un beneficio que otorga el gobierno de los Estados Unidos a ciudadanos de países como Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela, que les permite ingresar al territorio estadounidense por razones humanitarias o de interés público.
Sin embargo, este proceso no está exento de irregularidades y fraudes que pueden afectar a los solicitantes y a la integridad del sistema migratorio.
Casos de fraude detectados en el Parole Humanitario
En una reciente entrevista realizada por el periodista cubano Mario J. Pentón al subsecretario interino del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Blas Nuñez-Neto, el funcionario reconoció que se han detectado casos de fraude en el proceso del Parole Humanitario en Estados Unidos.
Incluso, algunas personas beneficiadas con el Parole han sido regresadas desde el Aeropuerto de Miami después de que se comprobó un hecho delictivo.
LEE TAMBIÉN: Nueva prueba de Ciudadanía estadounidense ¿En aprietos quien no sepa Inglés?
El DHS ha rechazado la entrada de personas que cometieron fraude en el proceso de Parole Humanitario y ha negado aplicaciones antes de que las personas aborden los aviones.
Además, se están investigando patrocinadores que cobran por sus servicios o están involucrados en actividades delictivas relacionadas con el proceso de Parole Humanitario.
Consecuencias y advertencias
El subsecretario Nuñez-Neto afirmó que el DHS toma muy en serio estas irregularidades y advirtió que los culpables enfrentarán graves consecuencias por mentir al gobierno de los Estados Unidos y extorsionar a las personas. Asimismo, animó a las personas que tengan información sobre fraudes a que los reporten a las autoridades correspondientes.
En el portal web del DHS, se proporciona información para enviar informes de fraude por diferentes medios de contacto, y se asegura el anonimato a quienes colaboren con denuncias.
También se puede reportar fraude y abuso de inmigración a través de un formulario de sospechas de fraude en línea disponible en el portal web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), que considera la protección de la integridad del proceso de inmigración como una prioridad gubernamental.
Recomendaciones y precauciones para evitar los fraudes en el Parole
Para evitar ser víctima o cómplice de un fraude en el proceso de Parole Humanitario, se recomienda seguir algunas precauciones:
- No pagar por ser patrocinado por alguien. Hay casos de beneficiarios del Parole que han sido devueltos a Cuba desde el Aeropuerto de Miami debido a que pagaron por ser patrocinados.
- No confiar en rumores sobre funcionarios corruptos que pueden acelerar los procesos de Parole. Estos rumores no han sido confirmados ni desmentidos por el subsecretario Nuñez-Neto, quien no habló sobre ese tema con Pentón debido a la falta de tiempo.
- No mentir ni ocultar información relevante al solicitar o recibir el Parole Humanitario. Esto puede resultar en la negación o revocación del beneficio, así como en sanciones legales.
- Informarse bien sobre los requisitos y condiciones del Parole Humanitario. Este es un beneficio discrecional y no tiene un límite de tiempo específico para su procesamiento. No garantiza la residencia permanente ni la ciudadanía estadounidense.
LEE TAMBIÉN:
El Parole Humanitario es una oportunidad para muchas personas que buscan una vida mejor en los Estados Unidos. Sin embargo, también es un proceso vulnerable a fraudes e irregularidades que pueden perjudicar a los solicitantes y al sistema migratorio.
Por eso, es importante estar informado, ser honesto y denunciar cualquier sospecha de fraude. Así, el Parole humanitario será un beneficio justo y transparente para todos.
¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube