El Juicio contra el Parole Humanitario es una realidad que ha captado la atención de los cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos. La tensión es palpable. El eco de la sala del Tribunal de Distrito del Sur de Texas resuena con cada palabra.
Y es que se trata de un tema que tiene implicaciones profundas para los derechos humanitarios y la política migratoria de los Estados Unidos. Pero antes de sumergirnos en las profundidades del juicio, déjanos ponerte en contexto.
LEE TAMBIÉN: Lista de Paroles aprobados el 25 de agosto
Este viernes, en la sala de audiencias del Tribunal de Distrito del Sur de Texas, bajo la supervisión del respetado juez federal Drew Tipton, se llevó a cabo la segunda jornada de este caso. Los Estados republicanos estaban exigiendo el fin del parole humanitario, un programa que ha sido una tabla de salvación para muchos cubanos, nicaragüenses, venezolanos y haitianos.
¿Es la pobreza suficiente para obtener una visa humanitaria?
Durante la audiencia, los abogados del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) se enfrentaron a una pregunta contundente del juez: ¿Es la pobreza el único requisito para otorgar la visa humanitaria? Y aunque su respuesta fue prudente, el debate está lejos de terminar.
Los demandantes, por su parte, se vieron cuestionados por sus afirmaciones de pérdidas económicas que, según los hechos, no parecen estar respaldadas por datos sólidos. Sin embargo, el juez no emitió una suspensión temporal del parole mientras se llega a una decisión final.
¿Están los permisos humanitarios siendo emitidos en masa?
Uno de los argumentos centrales de los representantes de las fiscalías de los Estados republicanos es que el gran número de inmigrantes que reciben permisos humanitarios en Estados Unidos es evidencia de que los funcionarios están otorgando estos permisos en masa, en lugar de evaluando cada caso individualmente como exige la ley.
Elisa Fudin, abogada del Departamento de Justicia que defiende a la administración Biden, refutó esta afirmación, asegurando que cada caso se evalúa de manera individual. Pero el debate no termina ahí.
Impacto del Parole Humanitario en los recursos fronterizos
Durante el Juicio contra el Parole Humanitario, el juez Tipton pidió a los demandantes pruebas que respalden sus alegaciones sobre las supuestas pérdidas millonarias que enfrentan debido a la llegada masiva de migrantes a sus territorios.
En contraposición, se mencionó que el programa parole ha ayudado a reducir la presión sobre los recursos y los agentes fronterizos en la línea divisoria entre Estados Unidos y México.
Además, los datos indican que los Estados republicanos han gastado menos en personas de los países mencionados en los últimos seis meses. Entonces, ¿cómo pueden alegar tener más pérdidas financieras si los datos muestran que el programa de parole ha reducido realmente el número de migrantes que llegan a los Estados Unidos?
¿Qué sigue luego del Juicio contra el Parole Humanitario?
El juicio se desarrolló más rápidamente de lo esperado, en apenas dos días se presentaron las pruebas de ambas partes, y el juez dijo que tomaría su decisión “más tarde”.
La decisión final del juez Tipton podría tardar meses en ser anunciada y tendrá un impacto significativo en la vida de miles de inmigrantes y en la política migratoria de Biden. Aunque el juez expresó su incomodidad con la idea de emitir cualquier orden temporal que detenga el programa de parole, no se sabe cuánto tiempo tomará para emitir una decisión final.
LEE TAMBIÉN: Juicio del Parole Humanitario: ¿Decisiones positivas a la espera?
Incluso si decide congelar el proceso, la administración de Joe Biden ha dicho que apelará. En última instancia, se llevaría el caso al Quinto Circuito y, si se produce un resultado negativo para el parole, el gobierno llevaría el caso a la Corte Suprema.
El Juicio contra el Parole Humanitario ha generado una gran cantidad de comentarios y reacciones, la mayoría de ellos celebrando la noticia de que el programa sigue vigente y alentando a las personas que estaban considerando aplicar a que lo hagan.
Este juicio no es solo sobre leyes y políticas, sino sobre personas, sobre vidas, sobre sueños. Es un juicio que resuena con cada cubano, venezolano, nicaragüense y haitiano tanto en sus países como en los Estados Unidos.
¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube
Es un buen programa así la emigración está más ordenada y segura y clasifican personas honestas y sin problemas con la justicia ya que por frontera hay mucha violencia.estafa por grupos de coyotes .lo que deberían de poner ese programa por un orden cronológico todavía hay gran cantidad de personas del mes de enero y febrero
Es un buen programa, se trata de una emigración ordenada, a mi entender debe de ser por un orden cronológico, pues en las sociedades hay una jerarquía u orden que debe de respetarse.
El programa está bien consevido solo que veo que se analizan los casos muy al azar deberían respetar el orden cronológico y también llevar más parejo el otorgamiento por países
Soy del día 18 de enero y aún así no tengo respuestas de mi caso me siguen diciendo que estoy en revisión …Es algo que me tiene desesperada xq veo q personas que están aplicando de último les llega primero por favor deberían de coordinar un poco eso y darnos respuestas a las personas que aplicamos en los primeros meses
Soy del día 18 de enero y aún así no tengo respuestas de mi caso me siguen diciendo que estoy en revisión …Es algo que me tiene desesperada xq veo q personas que están aplicando de último les llega primero por favor deberían de coordinar un poco eso y darnos respuestas a las personas que aplicamos en los primeros meses
Gracias a dios que el juez no lo conjelo porque hay muchos cubanos en hesperia para salir de la dictadura de Cuba
Yo también soy del 28 de enero también nos dicen su caso está en revisión pero sin nada saludos y bendiciones
Soy del 4 de febrero 4 personas y aún nada 7 meses de angustia y espera ,doy gracias a baiden por este programa para cubanos pero por favor #uscis #cbp one #parolehumanitario por favor ORDEN CRONOLÓGICO.queremos reunirnos con nuestra familia en el país de la libertad.
Yo soy del 22 de enero y también estoy en espera mi patrocinador a llamado muchas veces y le dicen que está en revisión 😟, y el caso es que mi familia lleva muchos años sin verme y aquí mientras más trabajamos menos tenemos el sufrimiento y trabajo es incalculable no puedo ser libre, no me gusta este país ect……
Porqué es tan difícil conseguir a un cubano patrocinador? Porqué la plataforma welcome conected beneficia menos a los cubanos, y se forma el famoso ” Cuello de embudo” sabiéndose que son bloqueados internamente y la plataforma se satura fácilmente, Que posibilidad hay para una familia compuesta por una pareja, 3 hijos y padres enfermos, que no cuentan con ningún apoyo y tampoco ayuda económica ni recursos para mantener una salud y una alimentación adecuada? Alguien puede brindar ayuda?
Gracias a dios y al juez a hasido benevolente para los cubano que hesperamo desperado para salir soy de febrero y nada
Hola buenas tardes,soy cubana y estoy en espera desde el 7 de febrero y nada se y entiendo que somos muchos,y agradezco al presidente de los EEUU,por ayudar a muchos necesitados ya que todos salimos ganando con esto, muchas gracias
Estoy de acuerdo con el orden cronológico aunque yo estoy para el mes abril, es mas seguro , como yo hay muchas personas de la tercera edad , estoy sola aquí en Cuba, no debo viajar con tanto riesgo ojalá y tengamos suerte de volver a ver nuestros hijos y nietos. Gracias por este juicio tan justo
Sea q tardemos o no no importa se q es un privilegio estar dentro del programa Gracias por darnos esa Vella oportunidad
Gracias a dios que el juez no lo conjelo porque hay muchos cubanos en hesperia para salir de la dictadura de Cuba
Es un buenísimo programa ya que le da y le a dado la posibilidad a personas de poder salir adelante y cumplir sueños y metas.
Es muy buen programa el parole humanitario muy buena oportunidad ,solo que debería ser en orden cronológico es más organizado más justo pues habemos personas de enero y están saliendo de julio entonces genera cierta angustia pues parece se olvidaron no puede ser que han pasado 7 meses y enero le falten tanta cantidad y así luego febrero ,marzo ya se hubieran terminado con enero y febrero si hubiera sido en orden cronológico deberían probar y también aumentar el número diario .Soy del 15 ,16 ,17 de enero con mi familia y mi madre del 3 de febrero y nada seguimos esperando con mucha fe pronto nos llegue la aprobación.
Desde 2014 mi madre hiso la peticion de reunificación familiar,la entrevista se fijó para el 4 oct.2017 no se efectuó producto del cierre de la embajada y en lo adelante no hemos recibido alguna notificación.
Es verdad que este juicio ha generado unos cuantos comentarios y muchos a favor del programa el cual sigue vigente y alentando a muchas personas que estamos en espera desde principio de enero que ya estamos con más de 230 días de espera,por otra parte la emigración está más ordenada aunque en estos últimos tiempos se ha visto un incremento en el cruce hasta llegar a México lo que implica el aumento de las estafas y el riesgo de vidas humanas on estas travesías. Pero que abogamos todos los que esperamos por la decisión
de USISC que exista más organización y sobre todo un orden cronológico logrando con ello un impacto significativo en la vida de miles de inmigrantes .
Usa prefiere tramitar asilo político en fronteras que procesar parole humanitario, por qué?, apuesto a que muchos de los que estamos en i134-a pudiéramos clasificar para asilo, por qué hay que estar en frontera para pedir cita de cbp one?, al fin se llena de nuevo la frontera.
Ojalá yo tuviera quien me pusiera un parol vivo en Cuba en desesperación la comida muy cara pasamos hambre…
Debería ser para todas las personas de cualquier nacionalidad que necesite ayuda humanitaria. Ese programa es injusto como todo lo que hace Estados Unidos
En espera desde el 11 de enero con el favor de dios
Buen programa parole, somos del 15 de febrero y seguimos esperando, él juez tomará una decisión sabía para los países involucrados en el programa Dios nos bendiga