Juicio del Parole Humanitario ¿Qué pasará si los Fiscales ganan la demanda?

El juicio del Parole Humanitario iniciará, si no hay otros cambios, el próximo 24 de agosto. Pero ¿qué sucederá si los Fiscales ganan la demanda contra el Programa?

El Programa de Parole Humanitario para cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos, ha logrado llevar a los Estados Unidos a más de 72 mil 500 personas; sin embargo, este plan ha sido objeto de una demanda por parte de los Fiscales generales de 20 estados de USA.

Por su parte, el Gobierno de Joe Biden deberá defender su plan migratorio, cuyo objetivo principal de este plan es proporcionar asistencia humanitaria a aquellos que escapan de la violencia y la persecución en sus países de origen.

Pero ¿qué podría suceder en el juicio del Parole Humanitario? y ¿qué pasará si el Gobierno perdiera el caso? Sigue leyendo.

Juicio del Parole Humanitario ¿Por qué los fiscales generales de 20 estados han presentado una demanda?

El parole es una herramienta legal que permite la entrada temporal en Estados Unidos a personas que de otra manera no tendrían permiso para hacerlo. Los visados humanitarios concedidos mediante parole son para personas que tienen necesidades urgentes y no pueden esperar el tiempo normal de procesamiento de una visa.

Los fiscales generales de 20 estados de Estados Unidos han presentado una demanda contra el plan migratorio de Joe Biden porque consideran que permite la llegada de cientos de miles de migrantes a zonas de Estados Unidos que ya están sobrecargadas.

Argumentan que esto perjudicará a varios Estados que gastan cantidades significativas de dinero para proporcionar servicios a extranjeros ilegales.

LEE TAMBIÉN:

Incluso, señalan que la Administración Biden no tiene un mecanismo creado para recuperar los fondos que los Estados tengan que gastar, en el caso de que los patrocinadores no puedan suplir todas las necesidades de los beneficiarios.

Además, los fiscales generales argumentan que el plan migratorio de Joe Biden equivale a la creación de un nuevo programa de visas que permite que cientos de miles de extranjeros ingresen a los Estados Unidos, lo que burla las limitaciones impuestas por el Congreso.

Los Estados demandantes son Texas, Alabama, Alaska, Arkansas, Florida, Idaho, Iowa, Kansas, Kentucky, Luisiana, Misisipi, Misuri, Montana, Nebraska, Ohio, Carolina del Sur, Tennessee, Utah, Virginia Occidental y Wyoming.

¿Cuál es la posición del Gobierno de Joe Biden sobre el Parole Humanitario?

El Gobierno de Joe Biden ha defendido su plan migratorio y ha asegurado que es necesario proporcionar asistencia humanitaria a aquellos que escapan de la violencia y la persecución en sus países de origen. Además, sostiene que el plan migratorio no es una nueva categoría de visas, sino una herramienta legal que permite la entrada temporal a personas que necesitan protección.

En el juicio del Parole Humanitario que se avecina, el Gobierno de Biden debe demostrar además que el programa puede ser una solución a la crisis migratoria; algo que la reducción de migrantes entrando por la frontera sur respalda.

¿Qué sucederá si los demandantes ganan la demanda contra el Parole Humanitario?

Los fiscales generales buscan proteger los intereses de los Estados demandantes en esta situación migratoria y que se respeten las leyes y limitaciones impuestas por el Congreso.

Por tanto, si los fiscales generales de los 20 estados mencionados ganan la demanda, se prohibiría la implementación del programa de Parole Humanitario y este programa se declararía ilegal.

LEE TAMBIÉN:

Así, se impediría que se concedieran los visados humanitarios mensuales a migrantes originarios de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití mediante parole.

Lo que aún se desconoce es cuál sería el plan con todos los paroles que queden pendientes al momento de una posible cancelación.

Por un lado, podrían eliminarse todas las solicitudes pendientes que aún no han sido aprobadas. Por otro lado, de forma improbable, podrían quitar el programa, pero continuar procesando a un bajo ritmo todos los casos que aplicaron antes de la cancelación y quedaron pendientes de aprobación.

Eso sí, hasta el momento no se espera que afecte a quienes ya llegaron a Estados Unidos con este programa de Parole Humanitario.

De cualquier forma, el juicio que iniciará el 24 de agosto dirá la última palabra. Una respuesta que se espera para fines de 2023 o inicios de 2024.

¡NO TE VAYAS! LEE TAMBIÉN:

¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube

Tenemos más información interesante, echa un vistazo a:

Deja un comentario

¡Hola! ¿Quieres tener más información de estos temas? SÍ CLARO No Gracias