Así van las cosas: Más de 130 mil paroles aprobados y otros cientos de miles en espera

Que nadie lo dude: El programa de parole humanitario ha sido una luz de esperanza para miles de personas que buscan una oportunidad de vida mejor.

Desde su inicio en octubre de 2022 para ciudadanos venezolanos y en enero de 2023 para cubanos, nicaragüenses y haitianos, se han registrado nada más y nada menos que 130 mil paroles aprobados.

Pero ¿cuál es la realidad actual del Parole? ¿Cuáles son las cifras más recientes? ¿Qué dicen los cálculos? Sigue leyendo.

Más de 130 mil paroles aprobados ¿Y …?

Desde su lanzamiento, el programa de parole humanitario ha tenido una gran demanda por parte de los ciudadanos de los países mencionados. Sin embargo, el límite mensual establecido de aprobaciones es solo de 30 mil casos.

Así que haciendo cuentas, desde octubre -cuando iniciaron los venezolanos- hasta mayo han transcurrido 8 meses. Eso quiere decir que si multiplicáramos la cantidad de meses transcurridos por los 30 mil aprobados que debe existir cada mes, veríamos que a estas alturas los casos deberían rondar aproximadamente los 240 mil. Y sin embargo, cifras oficiales recogen que solo se han registrado 130 mil paroles aprobados.

Esto no representaría tanto problema si hubiesen pocas solicitudes y pocas personas a la espera, pero la realidad es totalmente distinta.

LEE TAMBIÉN: Todas las listas de aprobados al Parole humanitario

Según CBS, el Servicio de Inmigración de Estados Unidos (USCIS) recibió hasta el cierre de abril más de 1.5 millones de solicitudes para participar en el programa. Mientras, quedaban en ese entonces unos 580 mil casos pendientes de haitianos, más de 380 mil de cubanos, casi 120 mil de venezolanos y más de 20 mil de nicaragüenses.

Pero resulta que los países que más solicitudes pendientes tienen no son necesariamente los que más casos aprobados tienen.

Según cifras oficiales actuales compartidas por Telemundo 51, los ciudadanos venezolanos son los más beneficiados con 51 mil paroles aprobados y de ellos, 44 mil ya han llegado a los Estados Unidos.

Por su parte, a los nacionales de Haití les han aprobado 49 mil paroles y de esos aprobados, unos 40 mil ya se encuentran en el país.

Cuba le sigue, en tercer lugar, con 29 mil peticiones aprobadas, de las cuales 28 mil personas ya se encuentran en territorio estadounidense. Y en última instancia están los nicaragüenses, a quienes les han aprobado 23 mil paroles y 18 mil ya han arribado a USA.

El futuro de los paroles aprobados … no es muy claro

A pesar de la gran demanda y la aprobación de más de 130 mil paroles humanitarios, el futuro del programa está en debate debido a una demanda de fiscales generales. El juicio para determinar qué será del programa está programado para el 24 de agosto de 2023.

Debido a la alta demanda que ha generado el nuevo programa, se han presentado tiempos de espera prolongados después de un inicio fluido y con respuestas rápidas. La cifra de 1,5 millones revelada por CBS es un indicador claro de que la demanda para participar en el programa ha sido excepcionalmente alta.

LEE TAMBIÉN: Cubanos piden orden cronológico del Parole: ¿Por qué es tan importante?

Según CBS, a fines de abril el programa estaba recibiendo un promedio de casi 12 mil solicitudes por día, cifras suficientes para agotar los 30 mil cupos mensuales disponibles en menos de 3 días, si se aprobaran todas las solicitudes recibidas.

Aunque probablemente la demanda actual no sea tan elevada como al inicio, aún quedan cientos de miles de casos a los que dar respuesta, y cada día se acumulan más.

En medio de este complejo escenario, los cubanos que presentaron sus solicitudes en enero y febrero de 2023 han expresado su preocupación por la falta de un proceso justo y ordenado. Algunos usuarios han manifestado su frustración en las redes sociales, y ya se mueven peticiones de firmas y organización de manifestaciones pacíficas para solicitar a USCIS la revisión cronológica de los casos.

LEE TODAS LAS NOTICIAS DEL PAROLE TOCANDO AQUÍ

¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube

Tenemos más información interesante, echa un vistazo a:

16 comentarios en «Así van las cosas: Más de 130 mil paroles aprobados y otros cientos de miles en espera»

    • Las estadísticas super , pero deseamos una respuesta de los procesos de los dias iniciales de enero nuestros hijos cuentan como cuentan artistas humoristas y muchos de la élite

      Responder
  1. Por favor les pido, en la vida no se puede ser tan avaricioso, firmen y compartan el pedido de Indira la locutora que es un acto de justicia para los que llevamos esperando desde el principio para que den el parol por orden cronológico, sean humanos

    https://www.change.org/p/humanitarian-parole-for-cuba-and-the-chronological-order?original_footer_petition_id=1422355&algorithm=promoted&source_location=petition_footer&grid_position=1&pt=AVBldGl0aW9uAKetLwIAAAAAZJxpLQUapuBkOTg4MGZhOA%3D%3D

    Responder
  2. Solo pedimos de favor que sean revisados los casos por orden cronológico, primero en entrar, primero en salir, como dice la pagina oficial de USCIS. Es bastante injusto que los primeros que aplicaron sigan en espera de una respuesta. Y según han dicho siempre toda aplicación será revisada y se le enviará respuesta, pero si no existe tiempo de procesamiento, ni un orden cronológico lógico, muchas aplicaciones de ciudadanos y residentes americanos que confiaron en este programa, pueden quedar en un limbo sin recibir ninguna respuesta.

    Responder
  3. Yo realmente le agradezco a dios y a usa por este programa, lo demás pues puro egoísmo, los venezolanos están desde octubre y no han formado el lío de los cubanos que si marcha en Versailles qué si firmas… Lo digo y lo repito, eso nos va a afectar ante el juicio, dejen de lucirse el tiempo es de Dios no de ustedes

    Responder
  4. Les cuento algo: cuando empezó el Parole yo estaba enferma aquí en Miami, se lo pude poner a mi hija meses despues en mayo y hoy, gracias al sistema aleatorio ya están conmigo ella y mi nieto al cual no conocía y que es diabetic y todos saben que en Cuba no hay nada ni medicamentos. Entonces si tengo que agredecer el orden aleatorio y no estoy de acuerdo con que le den prioridad solo a enero y febrero. Eso es lo que opino y lo defenderé en cualquier lado. Abrazos de paz a todos

    Responder
  5. Por favor, menos cuentas y estadísticas y acordarse de los pobres esperanzados que quedamos esperando desde el mes de febrero.”Dios permita que todos los que estamos viviendo en este desespero podamos pronto dar un grito de alegría”,Permita Dios que mí hijo sea Bendecido y que no haya quedado en el olvido, aquí ancioso en espera
    desde el 10 de febrero” .”Bendiciones”, desde Chambas, Ciego de Ávila, Cuba.

    Responder
  6. Cada cual defiende la parte que en un momento les benefició,otorgar parole de forma aleatoria no significa que sea justo,esto es igual que la fila para adquirir un servicio,quie está delante,primero sale,pero nada,EU ,es un país que nos concedió esa posibilidad de vivir algún día si lo logramos con libertad y dignidad,démosle las gracias y el agradecimiento por ese gesto,la paciencia es una virtud que no todos tenemos,nada amigos,no queda otra que esperar,ojalá y todos cumplamos nuestros sueños de vivir y morir allí,bendiciones para todos.

    Responder
  7. Muy bien la información estadística pero lo cierto es que a mi hijo se le llenó formulario el 11 de enero y todavía espera en Santa Clara , Cuba.
    No es justo que está madre esté separada de su único hijo, un ejemplar joven que puede aportar mucho a este grandioso país.

    Responder

Deja un comentario

¡Hola! ¿Quieres tener más información de estos temas? SÍ CLARO No Gracias