Medicamentos en Cuba: Más dificultades para los cubanos este 2023

Los cubanos se encuentran frente a una situación que reta a comprender y reflexionar sobre la complejidad del acceso a medicamentos en Cuba.

Una realidad que afecta tanto a los cubanos en la Isla como a los emigrantes que añoran el bienestar de sus seres queridos. Nos adentraremos en el entramado de una crisis que ha despertado la preocupación generalizada.

BioCubaFarma y el Déficit de Medicamentos

El Grupo estatal de las Industrias Biotecnológica y Farmacéuticas, BioCubaFarma, ha reconocido un déficit de 251 medicamentos en Cuba, lo que representa el 40% del cuadro básico en el país.

LEE TAMBIÉN: Precios en Cuba en 2023: 6 datos que muestran su aumento indetenible

Esta situación afecta tanto a los productos fabricados en la Isla como a los importados. Frenados por la falta de suministro, los proveedores habituales no pueden adquirir las materias primas ni los materiales necesarios para la producción de medicamentos.

Interrupciones en la Producción de medicamentos en Cuba

Una de las causas principales de esta escasez es la interrupción de la producción en las plantas farmacéuticas debido a roturas y mantenimiento.

Esto impide que se fabrique el 6% de los medicamentos que se necesitan. La situación es crítica y no parece tener una solución a corto plazo.

El Mercado Negro de Medicamentos y sus Riesgos

La escasez de fármacos en Cuba obliga a muchos de sus habitantes a recurrir al “mercado negro” para conseguir las medicinas que necesitan. Allí, los precios se disparan hasta niveles inaccesibles para la mayoría.

La mayor parte de las medicinas e insumos médicos que circulan en este mercado provienen de personas que los traen del extranjero.

Sin embargo, el mercado negro no garantiza la calidad ni la seguridad de los fármacos que ofrece. Algunos medicamentos, especialmente los que requieren receta médica o son más escasos, pueden ser adulterados o falsos, lo que implica un grave riesgo para la salud de quienes los consumen.

LEE TAMBIÉN:

Los Medicamentos Más Afectados

De los 12 medicamentos que componen la tarjeta de control con mayor número de pacientes inscritos, cinco han terminado afectados: la fluticasona, el dinitrato isosorbida, la metformina, el enalapril y la warfarina.

Pero no son los únicos, los medicamentos oncológicos también han presentado inestabilidad en las entregas durante el primer semestre del año, así como los fármacos para la insuficiencia cardíaca.

La red de farmacias tampoco tiene disponible dipirona de 500 mg en tabletas, ni aspirina de 500 mg en tabletas y en el caso del paracetamol de 500 mg están esperando que el principio activo para dos meses de cobertura llegue en agosto.

La Comunidad en Búsqueda de Soluciones

En las redes sociales, se multiplican los testimonios de familiares que solicitan ayuda urgente para encontrar medicamentos. Una consulta en Revolico revela que muchos de los fármacos que escasean en las farmacias se venden a precios exorbitantes.

En Facebook, existen grupos donde se solicitan medicamentos y, a veces, se encuentran personas que los donan por solidaridad. Estas donaciones se reservan para las situaciones más urgentes y graves, pero no bastan para cubrir la alta necesidad.

BioCubaFarma y la Financiación

BioCubaFarma argumenta que no tiene el financiamiento necesario para la adquisición de materias primas y materiales, además de los problemas que enfrentan para el pago a los proveedores debido a la negativa de los bancos a trabajar con Cuba.

Se requieren más de 200 millones de dólares para operar en el año y sólo han podido disponer de 64 millones en el primer semestre de 2023.

LEE TAMBIÉN:

En medio de la crisis, el doctor en Ciencias e investigador Agustín Lage Dávila, asesor de BioCubaFarma, confirmó que el gobierno exporta medicamentos a 73 países.

Estamos frente a un desafío que nos invita a reflexionar, a mantenernos informados y buscar soluciones. Porque la salud es un derecho de todos y es deber de todos protegerla.

Tenemos más información interesante, echa un vistazo a:

Deja un comentario

¡Hola! ¿Quieres tener más información de estos temas? SÍ CLARO No Gracias