Autoridades sanitarias confirman detección en Cuba de 3 medicamentos falsificados.
Una vez más aumentan las alertas en Cuba por los medicamentos falsificados; un problema grave que se repite frecuentemente en el país, pues la mayor parte de los fármacos se obtienen a través de ventas informales.
Seguro recuerdas una alerta reciente que compartimos, en la que un usuario denunció la compra de un pomo de Diazepam por 2 mil 500 CUP en el mercado negro. El pomo estaba sellado con su papel de sello, y las pastillas parecían auténticas.
Sin embargo, después de varios días tomando el medicamento,su estado de salud no mejoró. De hecho, empeoró y tuvo que ver a su médico. Fue entonces cuando descubrió que las pastillas que estaba tomando no eran Diazepam, sino Meclizine.
LEE TAMBIÉN: Alertan sobre medicamentos falsos en Cuba: “El pomo venía hasta sellado”
Ahora, a menos de un mes de esta denuncia, vuelven las alarmas. En este caso, la Autoridad Reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de Cuba (Cecmed) ha informado sobre la detección de no uno, sino TRES medicamentos falsificados: Ketotifeno, Clonazepam y Neurobion.
Este hecho ha llevado a la autoridad a alertar sobre los riesgos de comprar medicamentos en el mercado informal o a través de Internet y Redes Sociales, y a recordar que el uso de medicamentos falsificados es un riesgo para la salud.
¿Qué medicamentos se están falsificando y cuáles son sus riesgos?


El Ketotifeno falsificado se presenta en forma de tabletas en lugar de cápsulas duras como el medicamento original, y no se encuentra en la base de datos internacional correspondiente.
Por su parte, el Clonazepam y el Neurobion falsificados tienen etiquetas de baja calidad con errores ortográficos e incongruencias en la composición del producto.
Durante los primeros cinco meses de 2023, el 80% de las consultas sobre Clonazepam en el Servicio de Información sobre Medicamentos del Cecmed resultaron ser medicamentos falsificados.
LEE TAMBIÉN: Altos casos de Dengue en Cuba, saltan las alarmas
Los medicamentos falsificados pueden ser peligrosos debido a la falta de garantía de seguridad, calidad y eficacia, y pueden contener impurezas desconocidas o estar contaminados. Por ejemplo, el Ketotifeno se utiliza para tratar asma bronquial, bronquitis alérgica y alergias, y su uso incorrecto puede poner en peligro la vida del paciente.
Además, la etiqueta falsificada de Neurobion indica incorrectamente que el medicamento fortalece los huesos, lo que puede llevar a una automedicación equivocada y a consecuencias negativas para la salud.
La situación actual en Cuba de los medicamentos falsificados
Las importaciones de medicamentos a Cuba están exentas de aranceles para importaciones no comerciales y sin límite de valor por la vía de pasajeros como equipaje acompañado.
Sin embargo, la directora del Departamento Jurídico del Ministerio de Salud Pública de Cuba destaca la responsabilidad ciudadana en la importación de medicamentos y recuerda que existen regulaciones específicas para algunos medicamentos.
Pero también hay que mencionar que si cada día más cubanos acuden a las ventas informales de medicamentos es por el desabastecimiento generalizado de fármacos en los establecimientos oficiales.
LEE TAMBIÉN:
Ya sean medicamentos de tarjetón, receta médica o de compra libre, cada vez es más difícil encontrar farmacias abastecidas, con los productos suficientes para todos los que necesitan.
Por otro lado, es importante que los ciudadanos denuncien cualquier sospecha de medicamentos falsificados a las autoridades sanitarias correspondientes; para que otras personas no sean afectadas.
¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube
Gracias por la información