México coordina la repatriación de cubanos que han sido devueltos por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en las últimas semanas. Esta medida se enmarca en un acuerdo bilateral para abordar el flujo masivo de migrantes que se ha acumulado en la frontera entre ambos países. ¿Qué implica este acuerdo y qué consecuencias tendrá para los cubanos que buscan una vida mejor en el norte? Te lo contamos a continuación.
Acuerdos alcanzados para una migración regular
El gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Migración (INM), anunció que realizará gestiones con las autoridades de Cuba para coordinar la repatriación de los cubanos que sean devueltos a territorio mexicano por parte de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. Esta información se dio a conocer en un comunicado de prensa emitido por el INM el pasado 24 de septiembre.
Esta medida es el resultado de una reunión urgente que sostuvieron los gobiernos de Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador para abordar la situación del flujo migratorio que se ha vuelto más preocupante en las últimas semanas. A pesar de las medidas implementadas por Estados Unidos para promover una migración regular, miles de migrantes siguen llegando a la frontera sur estadounidense, provenientes principalmente de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.
LEE TAMBIÉN: ¿Cuánto demoran las Citas de CBP One en frontera este 2023?
Como parte del acuerdo, se estableció que los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) entreguen a los migrantes que intentaron cruzar a territorio estadounidense al INM. El Puente Internacional de Ciudad Juárez se establecerá como el nuevo punto de concentración con el fin de aliviar la presión en el Centro Integrador Leona Vicario y utilizarlo para otras personas migrantes en movimiento.
México coordina la repatriación de cubanos y otros migrantes vecinos
El gobierno de México asumirá la responsabilidad de coordinar con Venezuela, Brasil, Nicaragua, Colombia y Cuba para que estos países reciban a sus ciudadanos repatriados. También se comprometen a continuar con el operativo en la frontera entre México y Estados Unidos, así como realizar intervenciones en ferrocarriles, puntos de carretera y rescates en vía pública.
El objetivo es garantizar una migración segura, ordenada y regular, respetando los derechos humanos y las normas internacionales. Asimismo, se busca evitar que los migrantes sean víctimas de redes de trata, explotación o violencia.
Cifras preocupantes del flujo migratorio
Según el comunicado oficial del INM, durante los primeros ocho meses del año en curso, los agentes mexicanos han rescatado a 1 millón 469 mil 787 migrantes que se dirigían hacia la frontera sur de Estados Unidos. De ese total, 788 mil 89 han sido devueltos a sus países de origen por vía terrestre y aérea.
Sin embargo, la situación del flujo migratorio se ha vuelto más crítica en las últimas semanas. En septiembre hasta la fecha, se han rescatado 18 mil migrantes, lo que representa un promedio diario de 9 mil migrantes. Además de los cubanos, los países que más contribuyen a este flujo son Venezuela, Guatemala, Honduras, Ecuador, Haití y El Salvador.
Aumento récord de migrantes cubanos
Entre los migrantes que intentan llegar a Estados Unidos, los cubanos ocupan un lugar destacado. En agosto, se registró un aumento del 70% en el número de cubanos admitidos por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (CBP). Un total de 12 mil 697 ciudadanos cubanos llegaron a Estados Unidos durante ese mes, en comparación con julio. Esta cifra indica que una nueva ola masiva de migrantes está en proceso.
Los 12 mil 697 cubanos admitidos en agosto representan un récord para el año 2023, superando el máximo anterior registrado en enero con 11 mil 893 migrantes. Durante el año fiscal actual, que comenzó el 1 de octubre, la CBP ha contabilizado 184 mil 643 cubanos admitidos en las fronteras estadounidenses. Esto sigue a un registro de 224 mil 607 cubanos admitidos durante el año fiscal 2022.
Estas cifras muestran que los cubanos siguen buscando una salida a la crisis económica, social y política que atraviesa su país. A pesar de los riesgos y las dificultades que implica el trayecto migratorio, muchos cubanos ven en Estados Unidos una oportunidad de mejorar sus condiciones de vida y ejercer sus libertades.
LEE TAMBIÉN:
El acuerdo entre México y Estados Unidos para coordinar la repatriación de los cubanos que intentaron cruzar la frontera es una medida que busca ordenar el flujo migratorio y proteger a los migrantes. Sin embargo, también implica un duro golpe para las aspiraciones de miles de cubanos que anhelan una vida mejor en el norte.
¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube
Tenemos más información interesante, echa un vistazo a:
- Sellos en Cuba: Cambios para obtención y legalización de documentos
- Precio del Dólar en Cuba hoy alcanza nuevo récord máximo
- Tarjetas rusas Mir ya pueden usarse en cajeros y POS de Cuba
- Pese a sanciones, Conviasa y Aruba volarán a Nicaragua en diciembre 2023
- La devoción a Santa Bárbara y Shangó en Cuba este 4 de diciembre