México, el nuevo súper proveedor de combustible a Cuba en 2023

Los líderes en exportaciones de combustible a Cuba son Venezuela, México y Rusia.

Se está atravesando por una profunda crisis energética en Cuba, causada por el déficit de envíos de petróleo desde Venezuela y su propia crisis interna. Ante esta situación, México se ha convertido en el principal aliado del Archipiélago, encargándose del suministro de combustible con más de dos millones de barriles enviados en los últimos cuatro meses.

¿Qué implica esta nueva alianza entre México y Cuba? ¿Qué beneficios y riesgos tiene para ambos países? ¿Qué impacto tiene en la vida cotidiana de los cubanos? En este artículo te lo contamos todo.

México, el nuevo súper proveedor de combustible para Cuba

Desde que Venezuela entró en una crisis política, económica y social, sus envíos de petróleo a Cuba se han reducido drásticamente. Esto ha afectado seriamente a la Isla Caribeña, que depende en gran medida del crudo venezolano para generar electricidad y abastecer a su sector industrial y transporte.

LEE TAMBIÉN:

Para equilibrar sus fuentes de abastecimiento, el gobierno cubano ha buscado nuevos aliados en la región, especialmente en México. El país azteca se ha convertido en uno de los principales proveedores de combustible para Cuba, con más de dos millones de barriles enviados en los últimos cuatro meses por la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

México ha desplazado a Rusia como proveedor de combustible para Cuba y ahora es el segundo proveedor más importante después de Venezuela. Se ha observado un aumento en el número de petroleros mexicanos llegando a puertos cubanos, así como el número de tanqueros cubanos arribando a puertos mexicanos.

Por ejemplo, el petrolero con bandera cubana “Vilma” ha realizado al menos dos viajes desde la terminal mexicana de “Pajaritos” a las refinerías cubanas de Cienfuegos y La Habana desde julio . El petrolero con bandera cubana “Delsa” entregó crudo mexicano desde el puerto de Pajaritos a Cienfuegos en junio y luego se dirigió a Venezuela para cargar petróleo.

Por su parte, el petrolero Bicentenario de Pemex ha realizado al menos cuatro viajes entre México y Cuba este año. El último viaje del Bicentenario se reportó en junio pasado en el puerto de La Habana, donde descargó aproximadamente 265 mil barriles de petróleo.

Los beneficios y riesgos de la alianza entre México y Cuba

La alianza entre México y Cuba tiene beneficios tanto políticos como económicos para ambos países. Para México, significa fortalecer su presencia e influencia en el Caribe y América Latina, así como diversificar sus mercados y clientes. Para Cuba, significa garantizar su seguridad energética.

Sin embargo, esta alianza también tiene sus riesgos y desafíos. Por un lado, México podría enfrentar represalias por parte de Estados Unidos, que considera a Cuba como un régimen autoritario y violador de los derechos humanos. Por otro lado, Cuba podría depender demasiado de México y perder su capacidad de negociación con otros países. Algo que no sería nuevo, pues ya ha sucedido en el pasado con otros países.

Además, la ayuda proporcionada por México no es suficiente para resolver la crisis energética que vive la Mayor de las Antillas. A pesar de las exportaciones de combustible a Cuba, la situación sigue siendo crítica, y en las últimas semanas ha habido apagones nocturnos que afectan a la población y a los servicios básicos. El transporte también sigue siendo un problema sin solución a la vista, ya que hay escasez de gasolina y Diesel.

Exportaciones de combustible a Cuba desde México ¿Qué opinan los cubanos?

Los cubanos tienen opiniones diversas sobre la alianza con México. Algunos ven con buenos ojos que la nación Azteca les brinde apoyo y solidaridad en estos momentos difíciles. Otros, en cambio, se muestran escépticos y desconfiados de las intenciones del gobierno mexicano. Algunos más se sienten indiferentes y resignados ante la situación que viven.

LEE TAMBIÉN:

Lo que sí es cierto es que los cubanos valoran la amistad y el intercambio cultural que existe entre ambos países. Los cubanos admiran la música, el cine, la literatura y el arte mexicanos, así como su gastronomía y su sentido del humor. Los mexicanos, por su parte, aprecian la alegría, el ingenio, la resistencia y el talento de los cubanos.

¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube

Tenemos más información interesante, echa un vistazo a:

Deja un comentario

¡Hola! ¿Quieres tener más información de estos temas? SÍ CLARO No Gracias