Medidas del Banco Central de Cuba hoy llegan tras escasez de efectivo

El Banco Central de Cuba hoy ha anunciado recientemente una serie de medidas de bancarización en Cuba que entrarán en vigor de manera paulatina a partir del 3 de agosto.

Estas medidas, aprobadas en el Consejo de Ministros, tienen como objetivo principal crear condiciones y capacidades para la realización de transacciones de cobros y pagos a través de medios electrónicos, reduciendo así la dependencia del dinero en efectivo.

Todo ello, debido en gran medida a que la red de cajeros automáticos se encuentra actualmente enfrentando un desafío significativo para satisfacer la creciente demanda de efectivo, debido a la escasez de partes y piezas de repuesto. 

Banco Central de Cuba hoy: Prohibición de sacar efectivo en cajeros

Con el fin de fomentar la bancarización y promover el uso de medios de pago electrónicos existentes, dispositivos y pasarelas de pago, se implementarán diversas medidas a partir del 3 de agosto de 2023.

Entre estas medidas, se encuentra la obligación de que todos los actores de la economía soliciten el efectivo necesario para sus transacciones en las sucursales bancarias donde operan sus cuentas corrientes o fiscales.

LEE TAMBIÉN: Un cambio en la economía cubana ¿ya está en marcha?

Además, la red de cajeros automáticos estará disponible exclusivamente para personas naturales que reciben sus pensiones, salarios y otros haberes personales, así como los recursos provenientes de cuentas de ahorro. Esto permitirá un mejor control y uso eficiente de los recursos financieros.

Utilización de Títulos de Crédito y Medios de Pago

A partir de la implementación de estas medidas, todas las transacciones entre los actores económicos deberán realizarse mediante títulos de crédito y otros medios de pago vigentes, excluyendo el uso de efectivo.

Esta medida busca agilizar y modernizar las operaciones comerciales, promoviendo la adopción de medios electrónicos y canales digitales para acreditar haberes en las cuentas corrientes o fiscales.

Es importante destacar que se continuará trabajando en acciones graduales que permitan el cobro con medios electrónicos de pago y el uso de pasarelas de pago en comercios y entidades prestadoras de servicios.

Algunas pasarelas de pago existentes, como Transfermóvil, ENZONA, código QR y los Terminales de Puntos de Ventas (POS), ofrecerán beneficios y descuentos a la población al realizar sus pagos, incentivando así la adopción de estas tecnologías.

Establecimiento de Límites y Obligaciones

Las relaciones de cobros y pagos entre los actores económicos deberán sustentarse en los métodos de pago establecidos por el Banco Central de Cuba. Se ha establecido un límite máximo de 5 mil CUP para operaciones menores de los actores económicos. Además, en la red de cajeros automáticos solo podrán utilizarse las tarjetas asociadas a pensiones, cuentas de ahorro, salarios y bonificaciones.

Con el objetivo de garantizar la accesibilidad a los medios de pago electrónicos, se ha dispuesto que todos los comercios que brinden bienes y servicios deben contar con estos medios, y los actores económicos deben contratar los servicios de las pasarelas de pago o Terminales de Puntos de Ventas (POS), según corresponda.

Nuevas Medidas de Bancarización en Cuba Con Vistas a una Modernización Financiera

Es importante tener en cuenta que el nivel de obsolescencia y explotación de los cajeros automáticos en Cuba ha generado ineficiencias en el sistema financiero.

Cabe destacar que en Cuba existen más de 15 millones de tarjetas y el pasado año se realizaron más de 200 millones de operaciones bancarias por medios electrónicos. Estas nuevas medidas, que se publicarán en la Gaceta de la República, representan un avance significativo hacia la modernización financiera del país.

LEE TAMBIÉN:

En resumen, según el Banco Central de Cuba hoy, estas son las nuevas medidas:

  1.   Mantener que todos los actores de la economía soliciten el efectivo requerido para su actividad, en las sucursales bancarias donde operan sus cuentas corrientes o fiscales, ajustándose a las condiciones pactadas con el banco y en correspondencia con los niveles operacionales y fiscales.
  2.   Disponer de la red de cajeros automáticos, para la extracción de efectivo, solo para personas naturales que dispensan sus pensiones, salarios y otros haberes personales, así como los recursos provenientes de cuentas de ahorro.
  3.   Las transacciones que se realizan entre todos los actores económicos se ejecutarán mediante títulos de créditos y otros medios de pago vigentes, excepto el efectivo, priorizándose el uso de los medios y canales electrónicos, donde sea posible, acreditándose únicamente dichos haberes en sus cuentas corrientes o fiscales.
  4.   Continuar de forma gradual las acciones para la creación de condiciones en todos los comercios y en las entidades prestadoras de servicios, que permitan el cobro con medios electrónicos de pago y el uso de las pasarelas de pago existentes (Transfermóvil, ENZONA, código QR, además de los Terminales de Puntos de Ventas, conocidos como POS) con el beneficio a la población que ello implica, al aplicarse descuentos cuando ejecuten sus pagos.

¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube

Tenemos más información interesante, echa un vistazo a:

Deja un comentario

¡Hola! ¿Quieres tener más información de estos temas? SÍ CLARO No Gracias