El polvo del Sahara en Cuba, un fenómeno natural que ocurre todos los años, ha levantado las alarmas en el Archipiélago y en el sur de Florida esta semana.
Según el Instituto de Meteorología de Cuba y el Departamento de Salud de Miami, se espera una oleada de polvo que afectará la calidad del aire, el clima y la salud de las personas.
¿Qué implica el polvo del Sahara en Cuba y cómo proteger tu salud? Quédate que te contamos.
¿Qué es el polvo del Sahara?
El polvo del Sahara es una masa de aire extremadamente seca y polvorienta que se origina en el desierto del Sahara, en África Occidental.
Durante la primavera del hemisferio norte hasta principios del otoño, los fuertes vientos del Sahara empujan el polvo a través del Océano Atlántico hacia el Caribe y el sur de Estados Unidos.
¿Cómo afecta el polvo del Sahara en Cuba a la salud?
La presencia de polvo del Sahara en Cuba, específicamente en el aire, puede afectar seriamente la salud de las personas, especialmente aquellas con problemas respiratorios.
Según el Departamento de Salud de Miami, el polvo del Sahara contiene partículas tóxicas que pueden causar irritación en los ojos, la nariz y la garganta, así como dificultades para respirar y tos.
LEE TAMBIÉN: El Niño se formó: ¿Cómo afectará al mundo?
Un estudio publicado en la revista Environmental Health Perspectives encontró que las partículas del polvo del Sahara también contienen metales pesados y otros contaminantes que pueden causar enfermedades respiratorias, cardiovasculares y neurológicas.
¿Cómo protegerse del polvo del Sahara?
Los especialistas recomiendan tomar medidas de precaución para protegerse del polvo del Sahara, especialmente para las personas con problemas respiratorios. Aquí te dejamos algunas de estas recomendaciones:
- Usa una mascarilla al aire libre para filtrar el polvo.
- Permanece en el interior tanto como sea posible, especialmente si tienes problemas respiratorios.
- Mantén las ventanas y puertas cerradas para evitar que el polvo entre en tu hogar.
- Usa un sistema de ventilación que funcione bien para filtrar el aire.
- Evita hacer ejercicio al aire libre o cualquier actividad que exija esfuerzo físico.
¿Cuándo llega el polvo del Sahara a Cuba?
Según el doctor en Ciencias Físicas Eugenio Mojena López, asesor del Instituto Cubano de Meteorología, Insmet, las primeras nubes de polvo suelen llegar al mar Caribe a partir de marzo, y van aumentando su intensidad durante los meses de junio y julio. Luego, van disminuyendo en septiembre y alcanzan su nivel más bajo en octubre.
El máximo de frecuencia de días con nubes de polvo del Sahara para el Archipiélago se produce entre mayo y agosto, pero los picos ocurren entre junio y julio.
LEE TAMBIÉN: 6 ofertas de excursiones para julio en Cuba
El polvo del Sahara es un fenómeno natural que ocurre todos los años y que puede afectar seriamente la salud de las personas. Si bien es imposible evitar completamente su presencia en el aire, podemos tomar medidas de precaución para proteger nuestra salud.
¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube