Este martes 18 de abril miles de cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos esperaban con ansias que abriera el sitio Welcome Connect para encontrar un patrocinador al Parole humanitario de Estados Unidos.
Sin embargo, cientos de usuarios han relatado la experiencia de que, a la hora en punto en el que abría el sitio Welcome Connect para las incripciones, nada se pudo hacer.
Automáticamente eran dirigidos a una lista virtual que avisaba de 4 y 15 horas de espera; e incluso, de un día.
Posteriormente, a solo 15 minutos de iniciado el registro, el sitio Welcome Connect anunció que cerraban el proceso, pues ya se encontraban llenas todas las capacidades disponibles.
Sitio Welcome Connect y la tristeza de los usuarios
Tanto a esta redacción, como a las redes sociales, enseguida comenzaron a llegar los mensajes de frustración, enojo y tristeza; pues miles de usuarios de varias partes del mundo lo intentaron sin éxito.
Algunos, creyeron que se trataba de un chiste de mal gusto; otros, lo atribuyeron a un intento por aprovecharse de la “desesperación de cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses”.
Sin embargo, la realidad de lo sucedido, si bien genera pesar, va hacia la poca disponibilidad de patrocinadores y la gran afluencia de personas intentando conseguir uno.
Sitio Welcome Connect se pronuncia sobre el registro del 18 de abril
En sus redes sociales, el sitio Welcome Connect envió un mensaje sobre lo sucedido en el registro de este 18 de abril; y reconocieron, en primer lugar, las limitaciones de la plataforma.
“Como Welcome Connect ayuda a cerrar la brecha entre quienes buscan refugio y los estadounidenses deseosos de patrocinar, es esencial reconocer sus limitaciones. Debido a la gran demanda, los espacios de registro disponibles para los beneficiarios son limitados. Todos los cupos para este mes han sido llenados”, explicaron en su cuenta de Twitter.
Además, alentaron a que los interesados lo intente nuevamente el próximo mes. No obstante, en aras de ser transparentes, dijeron que la cantidad de espacios disponibles que se lanzan mensualmente no será suficiente para todos los interesados.
“Continuaremos haciendo todo lo posible para reclutar y apoyar a más patrocinadores para expandir este programa. A medida que reclutemos más patrocinadores, podremos aceptar más registros de personas de Cuba, Haití, Nicaragua, Ucrania y Venezuela que buscan seguridad y refugio en los EEUU”, finalizaron.
Así que ya sabes, si bien el sitio Welcome Connect es una buena oportunidad para encontrar patrocinadores gratis, la realidad es que existe una inmensa demanda y ese programa, a pesar de que se esfuerza por prestar un buen servicio, no podrá cubrir las necesidades de tantas personas. No obstante, puedes seguir intentándolo el próximo 16 de mayo.
¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube
Gracias por la explicación para quedarnos más tranquilos
Hola, comienza el día 6 de próximo mes y al que se le pierde el número de confirmación debe de en su verificación de estado escribir sus datos personales tales cómo lo hizo en el formulario gracias Saludos
Lo cierto es que no tienen la cantidad de patrocinadores que se necesitan…es muy duro todo
Por lo menos hacen un intento gracias a ustedes que dios los bendiga
Yo el 16 de mayo voy a intentarlo de nuevo, pero realmente no tengo muchas esperanzas
Gracias a Welcome US por la ayuda, a pesar de que no lo logramos
todo muy bonito pero si no tienen patrocinadores que quiten el programa, que están rompiendonos el corazon
Señora no sea tan dura, por lo menos ellos hacen algo, qué ha hecho el gobierno cubano para facilitar la vida en el pais?? pq todos se quieren ir por algo
Para mí que hay peste en el guayabal. creo que 3sti no es serio.