¿Sabes cuánto ha aumentado el costo de la vida en el Archipiélago desde el año pasado? ¿Conoces las medidas que se han tomado para controlar los precios en Cuba y frenar la inflación? ¿Han resultado estas acciones?
Si quieres saber las respuestas a estas preguntas, sigue leyendo que te contamos 6 datos que muestran el aumento indetenible de los precios en Cuba en 2023.
1. Los precios en Cuba han aumentado un 18% en lo que va de año
Según los medios estatales de ese país, los precios en Cuba han aumentado un 18% en lo que va de año y un 45% con respecto a igual periodo de 2022. Estos datos fueron reportados tras una reunión de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).
LEE TAMBIÉN: El auge de los negocios extranjeros en Cuba: Aprueban 15 más este 2023
Esto significa que el poder adquisitivo de los cubanos se ha reducido considerablemente y que muchos productos y servicios se han vuelto inaccesibles para la mayoría de la población.
2. Las medidas adoptadas para el control de los precios aún no logran su objetivo
El gobierno cubano ha reconocido las dificultades existentes en torno al asunto de los precios y ha establecido varias regulaciones para enfrentar la situación.
Entre ellas, se encuentran la regulación de precios por los gobiernos locales para una determinada nomenclatura de productos, la concertación de precios con los diferentes actores económicos y permitir el establecimiento de precios y buscar suministros estables a entidades presupuestadas que prestan servicios básicos.
Sin embargo, estas medidas aún no logran su objetivo fundamental, debido a determinados factores que inciden sobre su implementación y cumplimiento.
3. El ministro de Finanzas y Precios reconoció las dificultades
El ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale, fue el encargado de presentar el informe sobre los precios en la reunión de la ANPP. En su intervención, reconoció las dificultades existentes y señaló algunos aspectos que deben mejorar, como la poca consolidación y sistematicidad en el funcionamiento de las medidas.
Además, mencionó la falta de objetividad en la concertación de precios agropecuarios y de otros productos, el desatendimiento de otros productos igualmente básicos que prestan actores económicos no estatales y la supuesta pasividad de la población ante las ventas de productos con precios abusivos.
4. Cuba tiene una economía abierta que no escapa a la situación internacional
Una de las causas que explican el aumento de los precios en Cuba es la situación internacional, caracterizada por el incremento de los costos.
Cuba tiene una economía abierta que depende en gran medida del comercio exterior y que no escapa a las fluctuaciones del mercado mundial. Unido al elevado déficit fiscal en los últimos ejercicios económicos, el índice de precios al consumidor registró un crecimiento del 39%.
5. Costos y gastos en el país
Una de las herramientas que se ha implementado para evaluar los precios y tarifas es una metodología para la elaboración de las fichas de costos y gastos de productos y servicios.
Esta metodología funciona como base para determinar los márgenes razonables entre los costos y los precios finales, así como para identificar posibles ineficiencias o distorsiones en la cadena productiva.
Recientemente se publicó la Resolución 148/2023 del MFP, que establece las tasas máximas de utilidad por tipo de actividades para las empresas estatales y sociedades mercantiles de capital 100% cubano.
6. La inflación interanual en el mercado estatal de Cuba se situó en el 45,48%
Según la estatal Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), la inflación interanual en el mercado estatal de Cuba se situó en mayo en el 45,48%, frente al 26,16% del mismo mes de 2022 y al 45,36% de abril último.
Esto confirma que el bolsillo de los cubanos es cada vez más precario y que los precios en Cuba siguen subiendo a un ritmo alarmante.
Para que lo entiendas mejor, la inflación interanual mide el cambio porcentual en el nivel general de precios entre un mes y el mismo mes del año anterior.
LEE TAMBIÉN:
Los precios en Cuba son uno de los temas más sensibles y complejos que afectan a la economía y la sociedad cubanas. Precisamente este aumento ha provocado una pérdida del poder adquisitivo de los cubanos y una disminución de su calidad de vida.
Aunque el gobierno cubano asegura haber tomado algunas medidas para controlar los precios y frenar la inflación, aún no han dado los resultados esperados y cada día se elevan más, haciéndolos casi incapturables.
¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube
Dicen oficialmente que subió 48% pero en la calle los precios subieron 10 veces te pongo un ejemplo? la libra de bistec de cerdo hoy cuesta casi 500 mn y antes apenas eran 50 pesos (y ya estaba caro)
Aquí el arroz los frijoles la azucar todooo ha subido
Y q me dicen del pan q ya una jaba cuesta 250 pesos esto no tiene freno