¿Qué es el Programa de Movilidad Segura para llegar a USA?

El Programa de Movilidad Segura es una buena noticia para los cubanos, venezolanos y haitianos que se dirigen hacia los Estados Unidos.

Más vías seguras para la migración legal se abren para los nacionales de Cuba, Venezuela y Haití a través del programa de Movilidad Segura. La nueva convocatoria en línea abrió este miércoles 28 de junio de 2023; y está dirigido por la oficina de Movilidad Segura de EEUU en Colombia, que atiende a migrantes de Cuba, Haití y Venezuela.

LEE TAMBIÉN: Cubanos piden orden cronológico del Parole: ¿Por qué es tan importante?

¿De qué se trata la cosa? La oficina de Movilidad Segura de EEUU en Colombia te ofrece servicios gratuitos para facilitar tu viaje hacia los Estados Unidos. Sin embargo, debes tener en cuenta que no todos los que aplican al programa son aceptados o se benefician de él.

La última palabra la tienen las autoridades estadounidenses, que son las que deciden quién puede entrar a su país.

Requisitos y pasos para participar en el programa de Movilidad Segura en Colombia

El programa de Movilidad Segura está dirigido a los migrantes de nacionalidad cubana, haitiana o venezolana que se encuentren legalmente en Colombia antes del 11 de junio de 2023 y que cumplan con los requisitos establecidos.

Queremos recordarles que este programa no tiene ningún costo y que no se debe pagar nada por acceder a sus servicios.

Pasos para solicitar el programa de Movilidad Segura en Colombia

Para solicitar el programa, se debe seguir un proceso de seis pasos. Estos son:

  1. Ser mayor de 18 años y tener nacionalidad venezolana, haitiana o cubana.
  2. Proporcionar información personal.
  3. Subir una fotografía nítida.
  4. Subir una imagen del documento de identidad.
  5. Agregar a los familiares que estén en Colombia y que cumplan con las categorías mencionadas. Pareja/cónyuge, hijos/as menores (incluido hijastros/as e hijos/as adoptivos), nietos/as menores y padres/madres. Si otros familiares desean aplicar deben enviar una solicitud por separado.
  6. Responder algunas preguntas de protección antes de enviar la solicitud.

Completar el formulario en línea

Para acceder al programa, se requiere completar un formulario en línea sin costo alguno que está disponible en el sitio web portal.movilidadsegura.org.

Los documentos necesarios para realizar la solicitud incluyen:

  • Un correo electrónico válido.
  • Un número de teléfono colombiano o plan de telefónico internacional.
  • Una conexión a internet estable.
  • Fotografías digitales personales y de los familiares.
  • Copias escaneadas o fotografías de los documentos de identidad (pasaporte, cédula) si están disponibles.

Criterios de selección y resultado final

Después de enviar la solicitud, las autoridades de Estados Unidos serán las responsables de decidir quiénes pueden ingresar a ese país. Es importante tener en cuenta que no todas las personas que se inscriban al programa serán aceptadas o beneficiadas por el mismo.

LEE TAMBIÉN:

El programa de Movilidad Segura en Colombia es una alternativa para migrantes y refugiados de nacionalidad cubana, haitiana y venezolana que quieren reasentarse en Estados Unidos.

Recuerda, la inscripción en línea no tiene ningún costo y si te interesa aplicar, debes estar pendiente e ingresar a portal.movilidadsegura.org y sigue los pasos que se indican allí.

¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube

Tenemos más información interesante, echa un vistazo a:

Deja un comentario

¡Hola! ¿Quieres tener más información de estos temas? SÍ CLARO No Gracias