El auge de los negocios extranjeros en Cuba: Aprueban 15 más este 2023

Los nuevos negocios extranjeros en Cuba pertenecen a los sectores turístico, agroalimentario, industrial, hidráulico y comercial con productos, maquinarias e insumos de primera necesidad.

En los últimos años, el gobierno cubano ha iniciado un proceso de apertura y reformas que busca diversificar y dinamizar la economía cubana, mediante la promoción de la inversión extranjera directa (IED). La IED es una forma de inversión que implica la participación de una empresa o persona extranjera en el capital o la gestión de una empresa local.

Según la viceministra primera de Economía y Planificación, Leticia Morales, Cuba aprobó 15 nuevos negocios de IED en el primer semestre de 2023, seis más que en el mismo periodo de 2022. Estos nuevos negocios tienen un monto de inversión que supera los 437 millones de dólares.

¿En qué sectores se concentran los nuevos negocios de IED?

Los nuevos negocios extranjeros en Cuba aprobados durante el primer semestre de 2023 se distribuyen en diferentes sectores y actividades económicas. Algunos de los más relevantes son:

  • El sector turístico: Cuatro de los nuevos negocios pertenecen a este sector, que es uno de los principales motores de la economía cubana.
  • El sector agroalimentario: Otros cuatro de los nuevos negocios se dedican a la producción de alimentos, que es una prioridad para el gobierno cubano, debido a la alta dependencia de las importaciones.
  • El sector comercial: Tres de los nuevos negocios están vinculados con la comercialización mayorista de alimentos, insumos, maquinarias y productos de primera necesidad.

LEE TAMBIÉN:

  • El sector industrial: Otros tres de los nuevos negocios se encuentran en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), que es un enclave estratégico para el desarrollo industrial y logístico del país. Estos negocios corresponden a la industria biotecnológica y farmacéutica, la industria textil y la producción literaria.
  • El sector hidráulico: Uno de los nuevos negocios se dedica a la prestación de servicios asociados a la infraestructura hidráulica.

¿Qué perspectivas hay para el resto del año?

Según la viceministra primera de Economía y Planificación, Cuba prevé incorporar 22 nuevos negocios extranjeros en lo que resta del año. Estos nuevos negocios estarán relacionados principalmente con los comercios mayorista y minorista, el sector agroalimentario, la producción de envases, el turismo, la minería, la energía y la construcción.

Además, el gobierno cubano ya había prorrogado este año la acreditación a 14 compañías rusas que previamente habían pasado las inspecciones bajo las garantías del Servicio Federal ruso de Control Veterinario y Fitosanitario . Estas compañías producen y exportan diversos productos alimenticios, como carne, pescado, lácteos y vegetales.

LEE TAMBIÉN:

Asimismo, se anunció que la italiana Farma Venda prevé establecer un comercio minorista en Cuba, que será uno de los primeros con capital privado extranjero en el país.

Por otro lado, hace pocos días se lanzó en Cuba una plataforma de comercio mayorista en línea llamada Nihao 53, creada por el Leke Holding Group de China. Esta plataforma ofrece una amplia variedad de productos de diversas industrias, incluyendo automotriz, construcción, gastronomía y aseo, entre otras.

¿Qué desafíos enfrentan los negocios extranjeros en Cuba?

Los negocios extranjeros en Cuba no están exentos de dificultades y riesgos. Algunos de los principales desafíos que enfrentan son:

  • Las restricciones con los financiamientos, el combustible, el desabastecimiento del mercado mayorista y los altos precios, que afectan a la producción y el consumo.
  • La dualidad monetaria y cambiaria (CUP y MLC), que genera distorsiones e incertidumbre en la economía.
  • La burocracia y la lentitud en los trámites y las autorizaciones para la inversión extranjera.
  • La falta de infraestructura y conectividad adecuadas para el desarrollo de los negocios.
  • El impacto de la pandemia de COVID-19, que ha provocado una caída del turismo, una reducción de las remesas y un aumento de la pobreza.

LEE TAMBIÉN:

Los negocios extranjeros en la Mayor de las Antillas son una realidad que está en constante evolución. Cuba ha mostrado su voluntad de atraer a la inversión extranjera. Sin embargo, aún quedan muchos obstáculos y desafíos que superar, tanto internos como externos.

¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube

Tenemos más información interesante, echa un vistazo a:

Deja un comentario

¡Hola! ¿Quieres tener más información de estos temas? SÍ CLARO No Gracias