Cuál es la situación actual y qué sucederá con la carne de puerco en Cuba ahora que se acerca el fin de año.
Se acerca el fin de año, una época llena de celebraciones y tradiciones, y uno de los alimentos más esperados en las mesas cubanas es la carne de puerco. Sin embargo, la situación de la producción porcina en el Archipiélago ha generado preocupación, ya que se advierte que el precio de este alimento tradicional no bajará.
La preocupante situación de la producción porcina en Cuba
La situación de la producción porcina en Cuba ha generado preocupación entre aquellos que esperan disfrutar de la deliciosa carne de puerco durante las fiestas de fin de año. Según informes de un directivo del sector porcino en la Isla caribeña, el precio de la carne de puerco no tendrá una reducción, lo que se atribuye a la escasa producción estatal y al alto costo de la alimentación de los cerdos.
Altos precios de la materia prima dificultan la reducción del precio
Idalexis Peña, director del sector porcino en un territorio oriental de Cuba, ha hecho recientemente hincapié en los altos precios de la materia prima, como el pienso, que están por encima de los 110 mil pesos. A pesar de los deseos de que el precio de la carne de puerco disminuya, señaló que resulta muy difícil lograrlo con estos costos. Esto supone un desafío para aquellos que esperan adquirir este alimento a un precio asequible.
La situación económica en Cuba y su impacto en los precios
La situación económica en Cuba se agrava con la escasez y el alza de precios de productos básicos, entre ellos la carne de puerco. Además, se han reportado incrementos en el precio del arroz, el azúcar, los frijoles, los huevos y el vinagre.
Tanto los medios oficiales como los independientes han informado que el gobierno no ha logrado garantizar la oferta de estos alimentos a precios asequibles para la población.
Precios elevados y escasez en el mercado
En las redes sociales circulan imágenes que evidencian las largas colas y las ventas de carne de puerco a más de 500 pesos la libra en Cuba. El promedio del precio de este alimento se sitúa entre los 450 y 500 pesos la libra, aunque en algunos casos ha llegado a ser incluso más alto.
LEE TAMBIÉN: Visa de Turismo para México: Lo que los Cubanos Necesitan Saber
Por otro lado, se ha observado que en algunas bodegas cubanas solo se distribuyen tres libras de arroz y tres de azúcar por la libreta de racionamiento. Además, se ha reportado un incremento del 50% en el precio del vinagre en la provincia de Sancti Spíritus.
Y mientras tanto los frijoles pueden encontrarse por encima de los 500 CUP.
¿Qué depara el fin de año en cuanto a la carne de puerco en Cuba?
Ante esta situación, nos preguntamos qué se puede esperar en cuanto a la disponibilidad y el precio de la carne de puerco en Cuba para el fin de año. Lamentablemente, las perspectivas no son alentadoras.
La escasa producción estatal y los altos costos dificultan la reducción del precio de este alimento tan deseado durante las festividades. Aunque todos desean disfrutar de la tradicional cena de fin de año con carne de puerco, es importante estar preparados para la posibilidad de que su precio se mantenga inaccesible.
Si al iniciar el curso escolar 2023-2024 muchos padres aseguraron que este había sido el curso más caro de la historia cubana; pues este fin de año no será muy distinto, ya que la escasez de algunos productos y los altos precios como la carne de puerco, los frijoles o el arroz, amenazan la alegría de muchos hogares de la Isla.
¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube
Tenemos más información interesante, echa un vistazo a:
- Sellos en Cuba: Cambios para obtención y legalización de documentos
- Precio del Dólar en Cuba hoy alcanza nuevo récord máximo
- Tarjetas rusas Mir ya pueden usarse en cajeros y POS de Cuba
- Pese a sanciones, Conviasa y Aruba volarán a Nicaragua en diciembre 2023
- La devoción a Santa Bárbara y Shangó en Cuba este 4 de diciembre
No es para asustarnos xq creo no nos asuste nada, xq estamos tan acostumbrados a cualquier cosa, imagínense, q para los enfermos tenemos casi ninguna medicina, personas con diabetes crónica no tienen donde comprar un glucómetro, x decir, la leche d la dieta, el pescado d la dieta y como eso milientas cosas más, como dije no debe extrañar nada, xq nos enseñaron esas doctrinas q el verdadero revolucionario no mira de q lado se vive mejordonde sino en donde está el deber y como versa la poesía renacentista, nosotros no desembarcamos en el granma ni estuvimos en la tan mencionada y gloriosa sierra maestra.