Récord de Temperatura en Cuba, pero aún sin Ola de Calor

Se ha vivido en los últimos días un calor sin precedentes que ha batido Récord de temperatura en Cuba y máximas locales por segundo día consecutivo.

¿A qué se debe este fenómeno y qué podemos hacer para cuidarnos del calor extremo? ¿Estamos hablando de una ola de calor en Cuba? Sigue con nosotros que aquí te lo contamos.

¿Por qué no se considera ola de calor a lo que está pasando en Cuba?

Primero lo primero: Aunque las temperaturas que estamos experimentando en Cuba son muy altas y han batido récords, no se puede hablar de una ola de calor según los criterios científicos.

Para que se considere ola de calor, se tiene que dar una situación de temperaturas anormalmente elevadas durante al menos tres días consecutivos, que afecte a una extensa área geográfica y que supere ciertos umbrales establecidos.

Recordarás que ya de este tema de la ola de calor en Cuba te habíamos hablado anteriormente en ¡Me derrito! ¿Hay una ola de calor en Cuba? En ese entonces te comentamos que pese a las altas temperaturas en el Archipiélago, no se puede hablar de olas de calor.

De acuerdo con el prestigioso meteorólogo cubano Freddy Ruiz, el tiempo y el clima se están comportando de forma bien compleja, “incluso en primavera pudiera establecerse otra sequía; calor extremo tenemos y tendremos, pero olas de calorno”.

El especialista dijo a la prensa local cubana que las olas de calor sí ocurren en Europa y otros países latinoamericanos de grandes extensiones continentales como Argentina. En esos lugares una masa de aire cálido procedente del mar entra a la tierra y se estaciona por periodos de 72 horas o más. Durante este tiempo, las temperaturas diurnas y nocturnas son muy altas y pueden combinar con una alta humedad, aumentando los riesgos para la salud.

Pero ¿qué pasa en Cuba? Pues en la Isla ocurre un fenómeno climático diario donde la temperatura del aire se eleva en la tarde debido a las altas temperaturas; pero durante la noche, se produce un cambio en la dirección del viento conocido como “terral”. Durante este fenómeno, el viento sopla desde la tierra hacia el mar, llevando consigo la masa de aire caliente hacia el océano.

LEE TAMBIÉN: Lista de Paroles aprobados el 12 de julio

Por eso, según dijo el especialista, es que por las noches refresca. “Aunque haya mucho calor siempre refresca más en las noches que en el horario diurno y, aunque al otro día vuelva otro ciclo de calentamiento, no se mantiene la masa de aire caliente estable, que es la que provoca la ola de calor”.

¿Por qué hace tanto calor hasta superar el récord de temperatura en Cuba?

El calor que estamos sufriendo en Cuba no es un caso aislado, sino que forma parte de un fenómeno más amplio que afecta a varias regiones de México, Centroamérica y el Caribe. Se trata del llamado “domo de calor, que se produce cuando el aire caliente queda atrapado bajo una zona de alta presión atmosférica, lo que hace que las temperaturas se disparen.

Según el Instituto de Meteorología (INSMET), el 12 de julio se registraron nuevos récords de temperaturas máximas en dos localidades del oriente del país: Caujerí y Pinares de Mayarí, con 37,4 y 33,6 grados Celsius (ºC), respectivamente. El día anterior, también se habían batido récords en Aguada de Pasajeros (centro), Güira (oeste) y Pinares de Mayarí, con 36,7ºC; 36,2ºC y 33,1ºC.

LEE TAMBIÉN:

Más del 80 % de las estaciones meteorológicas del Archipiélago reportaban temperaturas por encima de los 31 grados Celsius a las 11:00 horas de la mañana del miércoles. Y no solo eso, sino que la humedad relativa del aire también era muy alta, lo que aumentaba la sensación térmica.

Pero este calor no es algo nuevo ni pasajero. De acuerdo con estudios del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (Citma), se prevé que el aumento en la temperatura media anual de Cuba estará por encima de un grado centígrado en 2030 y será de 3,5 grados en 2070, tomando como referencia el periodo 1961-1990. El año 2022 fue catalogado como el tercero más caluroso registrado en Cuba en siete décadas, con 0,88 grados Celsius por encima del promedio.

¿Qué consecuencias tiene el calor extremo?

El calor extremo no solo es molesto e incómodo, sino que también puede tener efectos negativos sobre nuestra salud y nuestro medio ambiente. Algunas de las consecuencias son:

  • Puede causar problemas de salud como calambres, agotamiento, deshidratación y golpe de calor, que pueden ser fatales si no se atienden.
  • También puede provocar incendios forestales que destruyen el ecosistema y empeoran la calidad del aire.
  • Es una señal del cambio climático, que tiene consecuencias graves y duraderas sobre el medio ambiente y la vida humana.

¿Cómo podemos protegernos del calor extremo?

Ante esta situación, es importante tomar medidas para cuidarnos del calor extremo y evitar sus consecuencias. Algunas recomendaciones son:

  • Para cuidarnos del calor extremo, debemos hidratarnos bien, evitar el sol directo, usar ropa adecuada, gafas y protección solar.
  • No se debe dejar a nadie en un carro parqueado bajo el sol con las ventanas cerradas.
  • Debemos cuidar a los más vulnerables, ofrecerles líquidos y vigilar su salud. Si tienen golpe de calor, buscar ayuda médica.
  • Podemos refrescarnos en lugares naturales con agua, respetando las medidas de seguridad e higiene y no contaminando el medio ambiente.

LEE TAMBIÉN:

El récord de temperatura en Cuba es una muestra del cambio climático que estamos viviendo y que nos afecta a todos. Por eso, es importante tomar conciencia de la situación y actuar en consecuencia. Protegernos del calor extremo es una forma de cuidar nuestra salud y nuestro medio ambiente.

Y tú, ¿qué haces para combatir el calor? Cuéntanos en los comentarios.

¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube

¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube

Tenemos más información interesante, echa un vistazo a:

Tenemos más información interesante, echa un vistazo a:

Deja un comentario

¡Hola! ¿Quieres tener más información de estos temas? SÍ CLARO No Gracias