¿Qué pasó en la Reunión Migratoria Cuba-EEUU en La Habana este 14?

En un contexto bastante complejo y marcado por el éxodo migratorio cubano sin precedentes, se produjo recientemente un encuentro en La Habana, entre Cuba y Estados Unidos, para desarrollar la cuarta reunión migratoria desde que Joe Biden asumió la presidencia.

El objetivo central de este encuentro fue revisar el cumplimiento de los acuerdos bilaterales en materia migratoria. Pero ¿de qué se habló y a qué acuerdos llegaron con relación a los migrantes cubanos? Te comentamos abajo.

Participación y Frecuencia

La participación de representantes de alto nivel de ambos países resalta el compromiso en el diálogo. Con dos sesiones de trabajo a lo largo de la jornada, se evidencia un esfuerzo conjunto para abordar los desafíos migratorios de manera integral.

Desde que Joe Biden asumió la presidencia, estas reuniones migratorias han adquirido una frecuencia que refleja el interés compartido en encontrar soluciones conjuntas. Vale la pena destacar que los contactos se habían interrumpido durante la presidencia de Donald Trump, marcando un cambio significativo en la dinámica bilateral.

Colaboración y Cambios Recientes

A pesar de las tensiones, la colaboración bilateral ha experimentado un aumento en los últimos dos años. La inclusión de Cuba en la Lista de países que patrocinan el terrorismo no ha impedido que se fortalezcan los lazos en áreas clave como migración, seguridad nacional y control de fronteras.

LEE TAMBIÉN: ¿Hay un Éxodo Masivo de Cubanos a Estados Unidos en 2023?

Desde la llegada de Biden, se observa una intensificación en los contactos, aunque no ha alcanzado el nivel de “deshielo” experimentado durante la presidencia de Barack Obama. Este matiz es esencial para comprender la evolución de la relación bilateral.

Dinámicas Migratorias

En el ámbito de la migración, Estados Unidos ha ampliado sus servicios consulares en La Habana, cumpliendo con los 20 mil visados acordados. Sin embargo, este gesto se ve contrarrestado por la admisión de vuelos de repatriación de migrantes cubanos, calificados como “inadmisibles” por Washington al llegar a la frontera sur estadounidense.

Por otra parte, en el presente año, más de 57 mil cubanos han obtenido el permiso parole para ingresar legalmente a Estados Unidos, marcando cambios significativos en las políticas migratorias.

Puntos críticos en la Reunión Migratoria Cuba-EEUU

La migración cubana se ve impulsada por una profunda crisis económica en la Isla caribeña. Factores como fallos en la política económica, la pandemia y sanciones estadounidenses han creado un escenario desafiante. La escasez de productos básicos, la inflación, la dolarización parcial de la economía y los apagones han llevado a muchos cubanos a considerar la emigración como una alternativa.

Por un lado, Cuba sostiene que Washington es en gran medida responsable de esta fuerte migración, señalando las sanciones como un factor determinante. A su vez, critican lo que consideran “incentivos” para la emigración, como el argumento del “miedo creíble” y la Ley de Ajuste Cubano.

Entre los puntos importantes del encuentro estuvo el llamado desde La Habana para deportar a todos los cubanos que busquen entrar de forma ilegal en los Estados Unidos; como una forma de no estimular la migración desde el Archipiélago.

Y esto se debe a que según el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, “al aceptar a la mayoría de los que llegan” se “incumplen los acuerdos bilaterales”.

LEE TAMBIÉN:

Asilo en USA 2023: ¿Por qué te pueden rechazar?

¿Cuánto demoran las Citas de CBP One en frontera este 2023?

Esta reunión migratoria entre Cuba y Estados Unidos representa un paso importante en la búsqueda de soluciones comunes. Aunque los desafíos son evidentes, la colaboración y el diálogo continuo son esenciales para abordar la complejidad de la migración cubana. No obstante, esta ronda de diálogo culminó sin acuerdo sustanciales.

La resolución de los problemas migratorios impacta no solo a ambos países sino también a las vidas de aquellos que buscan un nuevo comienzo. El compromiso conjunto en la revisión de acuerdos y la adaptación a las realidades actuales son clave para avanzar hacia un futuro más estable y seguro para todos.

¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube

Tenemos más información interesante, echa un vistazo a:

Deja un comentario

¡Hola! ¿Quieres tener más información de estos temas? SÍ CLARO No Gracias