La fiebre de los productos rusos en la Mayor de las Antillas vuelve con más intensidad cada vez, y hace pocos días se conoció que la casa comercial rusa RusMarket planea abrir una tienda en Cuba en asociación con CIMEX, la corporación estatal cubana que se encarga de las importaciones y exportaciones.
Así que no cambies la página y sigue leyendo, que te contamos todo lo que debes saber sobre esta nueva tienda rusa en Cuba.
¿Qué es RusMarket y qué ofrece a los cubanos?
RusMarket es una empresa rusa que se dedica a la distribución y venta de productos de origen ruso en diferentes países del mundo. Su objetivo es acercar la cultura y la calidad de los productos rusos a los consumidores internacionales, así como facilitar el intercambio comercial entre Rusia y otros países.
LEE TAMBIÉN: Estados Unidos y Cuba: ¿apoyarán al sector privado cubano?
La gama de productos que ofrecerá RusMarket en Cuba no se limitará a alimentos, sino que también incluirá repuestos para automóviles, maquinaria, equipos y materiales de construcción, electrodomésticos, textiles y prendas de vestir. Así, los cubanos podrán acceder a una amplia variedad de productos rusos.
Además, RusMarket busca introducir productos rusos en el mercado cubano y servir como puerta de entrada a Rusia para los productos cubanos. De esta manera, RusMarket pretende contribuir al desarrollo económico y social de ambos países, así como al fortalecimiento de sus relaciones históricas y culturales.
¿Cuándo y dónde se abrirá la nueva tienda rusa en Cuba?
Según Alexander Belchikov, director general de RusMarket, la empresa está preparando la apertura de la primera tienda de productos rusos en Cuba, que se realizará en el marco de una empresa conjunta con CIMEX. Belchikov afirmó que la empresa conjunta comenzará a funcionar antes de que finalice el 2023, y que la tienda se abrirá en marzo de 2024.
“El proyecto RusMarket está pensado a largo plazo e incluye la apertura de la primera tienda de productos rusos en la Isla, pues la mayor parte de la población cubana recuerda estas mercancías, por lo que crearemos una empresa conjunta que comenzará a funcionar antes de que finalice el 2023”, dijo Belchikov.
Por su parte, Evgeniy Meytes, representante de RusMarket en la Feria Internacional de La Habana (FIAHV-2023), mencionó que la ubicación de la tienda podría ser en Yumurí o en Cuatro Caminos, en La Habana.
¿Qué implica la apertura de RusMarket para las relaciones entre Cuba y Rusia?
La apertura de RusMarket en Cuba es una muestra más del auge que están viviendo las relaciones entre Cuba y Rusia, tanto a nivel intergubernamental como empresarial. Ambos países han expresado su voluntad de profundizar sus vínculos políticos, económicos, sociales y culturales, y de cooperar en diversos ámbitos, como la energía, el transporte, la salud, la educación, la ciencia y la tecnología.
A principios de año, se anunció la propuesta de un programa de reforma económica en Cuba asesorado por el Instituto Stolypin de Rusia, que promueve la liberalización económica y la privatización. El programa busca mejorar la eficiencia y la competitividad de la economía cubana, así como atraer más inversiones extranjeras y diversificar las fuentes de ingresos.
RusMarket tiene interés en participar en este proceso de reforma económica, y en convertirse en un vínculo entre Cuba y Rusia. La empresa espera que su presencia en Cuba impulse el comercio bilateral, y que genere beneficios mutuos para ambos países.
¿Qué beneficios y desafíos enfrenta RusMarket en Cuba?
La apertura de RusMarket en Cuba podría traer varios beneficios para los cubanos, como mejorar el abastecimiento de productos en la Isla, ofrecer más opciones y calidad a los consumidores, crear empleos y fomentar el intercambio cultural. Asimismo, podría favorecer el desarrollo de sectores estratégicos para la economía cubana, como el turismo, la construcción, la industria y la agricultura.
Sin embargo, RusMarket también enfrenta algunos desafíos en Cuba, como la crisis económica y social que atraviesa la Mayor de las Antillas, la escasez de divisas, las sanciones de Estados Unidos y la falta de infraestructura. Además, hay cierta desconfianza entre los cubanos hacia las inversiones rusas, ya que a pesar de los anuncios, poco se ha visto y tampoco se ha mejorado la situación general del país.
LEE TAMBIÉN: ¿Sector privado en Cuba o transición al capitalismo en 2023?
Un ejemplo de esto es el acuerdo para el inicio de envíos regulares de petróleo a Cuba, que se anunció en 2022, pero que no se ha activado hasta la fecha. Esto ha provocado que Cuba siga dependiendo del suministro de Venezuela, que es cada vez más irregular y escaso.
Relaciones entre Cuba y Rusia: ¿Qué está pasando?
En los últimos meses, se han anunciado varias inversiones rusas en Cuba. En esta redacción, hemos compartido con ustedes algunos titulares que reflejan el interés de Rusia por cooperar económicamente con Cuba, como por ejemplo:
- Cooperación económica entre Rusia y Cuba: ¿Reconstrucción del país?
- Rusia enviará petróleo a Cuba: Millones de toneladas llegarán a la Isla
- 14 empresas de Rusia venderán comida y más artículos a Cuba
- ¿Qué pasa con las inversiones rusas en Cuba?
Sin embargo, estas noticias no se han traducido en cambios significativos para la población cubana, que sigue sufriendo escasez de alimentos, medicinas y combustible. ¿Por qué ocurre esto? ¿Qué obstáculos hay para que se materialicen las inversiones rusas? ¿Qué beneficios y riesgos tendría una mayor presencia de Rusia en Cuba?
Les invitamos a que nos dejen sus comentarios y opiniones sobre este tema, siempre con respeto y argumentos. ¿Qué cambios han notado en la situación económica y social de Cuba desde que se anunciaron las inversiones rusas? Además, nos gustaría saber su opinión sobre la nueva tienda rusa en Cuba ¿Creen que esta vez sí habrá un impacto positivo en el país?
¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube
Tenemos más información interesante, echa un vistazo a:
- Sellos en Cuba: Cambios para obtención y legalización de documentos
- Precio del Dólar en Cuba hoy alcanza nuevo récord máximo
- Tarjetas rusas Mir ya pueden usarse en cajeros y POS de Cuba
- Pese a sanciones, Conviasa y Aruba volarán a Nicaragua en diciembre 2023
- La devoción a Santa Bárbara y Shangó en Cuba este 4 de diciembre
Qué cambios hemos notado? Ninguno! Si finalmente, esas tan ansiadas y cacareadas inversiones rusas en diferentes sectores no se han materializado, el cuartico sigue igualito.
Lo de la tienda me imagino que sea más de lo mismo, como Diplomarket con precios y productos tan poco accesibles para el cubano común…
Una vez más lo que nos vendieron Fue humo, no se vio más nada, falsas promesas como siempre.
Y con qué moneda venderán? Acaso con dólares si a nosotros nos pagan en moneda nacional eso será para lo que reciben remesas del exterior y seguirá más la inflación en el país
Ojala y esa tienda llene las espectativas de los cubanos pero viniendo del gobierno lo dudo
” estas noticias no se han traducido en cambios significativos para la población cubana” coincido totalmente con ustedes, al final han anunciado tiendas rusas, italianas, carne de costa rica y más y seguimos con más hambre que antes.
Ahora hay que ver en qué moneda se venderán los productos en esa tienda, porque si es en MLC, el pueblo cubano de a pie (ese que no recibe remesas del exterior) no tendrá acceso
La preocupación de todos los cubanos es la misma; en q moneda van a verder?, Por qué tanto el USD como el MLC no son las monedas que recibe el pueblo trabajador y los jubilados, por tanto de ser así poco ayudarán esas tiendas al pueblo cubano
Ya este pueblo dejó de confiar en el gobierno,la esperanza se ha esfumado con cada una de las promesas de mejora.
Tantas personas viviendo en miseria absoluta,solo se ha podido constatar una pobreza creciente. Realmente frustrante!
Seguro venden en rublos!!… Si bien es indignante la pobreza a la q está sumido el país, mucho más lo es crear expectativas que jamás se concretan, al menos para la mayoría del pueblo.
En qie moneda se venderán los productos a la población.
Creo que pudiera agilizar se más rápido lo de las tienda rusa pero todos debemos saber que todo lleva un proceso de concreción de papeles de acuerdo eso no es poner cuatro tabla un mostrador y comenzar a vender ,también no pensemos que eso solo va a resolver todos nuestros problemas de alimentación, pienso que esto se comercializara en moneda dura como todas las tiendas deL cimeQ lo que si vamos a tener otra opción más y productos que notros los mayores conocimos que benian de Europa del CAME, así que esperemos y trabajemos más que nosotros somos lo que estamos llamados a resolver nuestros problemas .
No dicen en que moneda se podrá comprar, aunque los precios sean altos, ahora con el proceso de bancarización en que se le está pagando a casi todo el mundo en tarjeta magnética su salario en pesos, se debería permitir usar esta forma de pago para el que pueda por supuesto que no todo el mundo podrá, aparte de la tarjeta en MLC
No creo en el gobierno, tantas medidas que se improvisan casa una más mal.pensasa que la anterior. Esto es otra posibilidad para los ricos que todos sabemos quiénes son y los que reciben dinero del exterior
Cuando el discurso oficial va por un lado y la realidad por otro……
No se ha visto nada de nada!!!!
En fin solo es un fuego fatuo.
Saquen sus conclusiones!!!!
Ojalá que la venta de productos rusos resuelva el problema del pueblo cubano pero yo soy un cubano de un poco de fe religiosa y de ninguna en el gobierno
Cuando esistía la URSS yo trabajé en la tienda de La Puntilla, en Miramar y era lo máximo pues los productos Rusos son especiales y de mucha calidad, sería óptima una tienda así para matarnos el hambre, sobretodo las latas de carne rusa ¡que ricas son!
Del dicho al hecho, hay un gran trecho…
Acaben de poner la tienda y no prometan más, concreten lo prometido…
¿Cuándo veremos esa tienda?
Nos tienen con la baba colgando y nada…
Si va hacer el milagro que nuestro hermanito ruso
Que5entre ya mis hermanito ya que necesitamos su manos ya alla los que esten descontento con los rusos
Los rusos siempre nos extira la mano siempre entonces palante el carro bienvenido a la patria grande de Fidel y Martín
Lo veo muy bien todo esto,lo que no debe olvidarse nunca es em el salario del cubano, creo que momento como esto la única solución a esta crisis es dolarizar la economía cubana hasta que se cree laa condiciones adecuadas,no se puede seguir pagando un miserable sueldo y ponerle precio de astronautas rusos ala mercancía,o mejor si van a vender así en mlc que lleven esa tienda a otra parte,
Yo creo que es muy beneficioso, lo que está sucediendo, pero ya Rusia no es socialista, ahora es capitalista, y las empresas que vienen son particulares seguramente, hay que ver si los cubanos que vivimos de un salario podemos comprar en esa tienda
Sólo falta que la comercialización de dichos productos sea en MN, de lo contrario no se resuelve ni el problema más mínimo, los asalariados, esos que producimos para el país y los que no reciben remesas del exterior ya estamos necesitando que se nos tenga en cuenta y se nos incluya en las expectativas a futuro de los planes de desarrollo gubernamental para el pueblo,sin dejar de mencionar a los jubilados. Ojalá y aunque a precios un poco elevados así sea.
Todo está en el aire. Pero además han visto la elección de las tiendas. Pq no restablecer Almacenes Ultra, tan emblemática tienda, con espacio pa meter Rusia si se quiere. Yumury, en serio…. y si es con CIMEX la cosa no pregunten más lo q se sabe, la venta es en MLC,
Ahhh los productos rusos solo para los habanero, el resto de cubanos q siga inventando, si es de otra forma q me expliquen, si es q habrá un departamento en cada tienda de CIMEX, en fin….
Una tienda rusa en la Habana, bueno es genial……………………..y con ofertas variadas………………..pero…por favor que la venta sea en Moneda Nacional CUP.de lo contrario seguimos igual carente de ofertas para el bolsillo del cubano que vive de un salario estatal que se deprime por día ya que los precios de los productos se inflan hasta por minuto y el ingreso al bolsillo sigue siendo el mismo, no aumenta . …………….. SÍ …aumenta el consumo …los precios de los productos PERO se mantiene el mismo patrón de ingreso…….no hay equilibrio financiero…-.-.—–estamos en un callejón sin salida ASÍ QUE …..si los rusos nos quieren ayudar que inventen una fórmula mágica que nos beneficie a todos, incluso a ellos para que no pierdan. OK.
Estoy de acuerdo si se comercializa en MLC o otra moneda libremente convertible para el pueblo cubano seguimos en lo mismo y la diferencia de la moneda dura con el peso cubano seguirá siendo abismal inalcanzable para la población cuando se van a dar cuenta que todas las medidas que toman tienen en la población más miseria y la otra parte que tienen familiares o dinero se en requsiran mas
Muy de acuerdo con muchos comentarios anteriores, relacionados con el tipo de moneda, los posibles altos precios, etc, etc.
Pero también está la preocupación, por ejemplo, en los acaparadores/revendedores. Espero que haya la suficiente cantidad de mercancía que asfixie a estos elementos.
Otra preocupación es, el exagerado cacareo por los medios de difusión, días antes, de la fecha de inauguración, recuerden lo que pasó el día que abrió el Mercado 4 Caminos. No de noticia alguna, simplemente abran, y que el pueblo se vaya enterando gradualmente. Si no, eso va a ser una explosión de pueblo ese ansiado día.
Carlos castellanos, ya se pensó para qué persona jurídica está destinada esa opción rusa? Se tocó el tema de la moneda que se usará para adquirir esos productos? Alguien ha pensado en el cubano de a pie, que somos millones, si es para nosotros ese destino de mercancías? O tendremos que esperar 64 años más hasta se logre el mejoramiento que algunos se ha imaginado bajo estas nuevas ocurrencias? No hay tiempo para esperar, fidel en su extenso concepto de revolución lo dejó bien claro y explícito: “lo que se tenga que hacer es ya” no se puede esperar y así con todo, “ya” sería la palabra de orden.
Sería fantástico! algo que espero hace tiempo. Estudié en МГСУ, В Москве, extraño mucho todo de allá. Aunque he mantenido vínculos siempre con amigos rusos, sería muy bueno tener aquí presencia rusa en todos las esferas. Además de ayudar a nuestro desarrollo, abriría posibilidades de empleo, nivel de vida a nuestros ciudadanos. Yo, particularmente, готов работать с вами!! Добро пожаловать! 🇷🇺
Sería muy bueno explorar un nuevo mercado ruso porque tiene muy buena calidad y más en estos momentos que la economía cubana es un desastre pero hay que tener en cuenta en la moneda que van a vender porque no todos los cubanos tienen MLC y estaría bien que al menos vendieran en las dos monedas o en cup para que el peso cubano obtenga un valor y a precios accesibles también para que las cosas vayan cogiendo un nivel razonable y el gobierno ponga límite de precios, tengamos mente positiva al respecto y espero no asustarme porque al final cómo todo “sigue igual “
Rusmarket en cuba solo servirá para seguir sufragando la guerra criminal de Putin contra ucrania
RUSIA NO ES LA URSS . ACTUALMENTE ES PARTE DE UN SISTEMA CAPITAL .
NO HACE NADA SI NO EXISTE GANANCIAS
Solo espero que dicha tienda sirva de acceso para todos los cubanos por igual en oportunidades no solo para que se favorezca una parte de la población sería muy útil definir la moneda en la cual se comercializara los productos no me imagino que sea en dólares con los conflictos existentes entre Rusia y USA así que la mejor opción. Sería en moneda rusa y a su vez poder tener acceso a esta moneda todos los cubanos de la Isla como alguna vez se comento la posibilidad de adquirir a través de CADECA moneda rusa y a una tasa de cambio dónde el pueblo trabajador sea el más beneficiado, muchas gracias
Con los precios actuales, los salarios no alcanzan para entrar en esas tiendas ni aunke los productos se vendieran en moneda nacional.
Nos gustaban los productos que una vez entraron a nuestro país, pero en akel entonces todos o la inmensa mayoría podía acceder a ellos, en estos momentos, creo ke no van a cambiar nuestra situación. Así es ke, como dice la canción, “para que perder el tiempo….”