¿Sin efectivo en Cuba? Cajeros rotos y fuera de servicio

La falta de piezas de repuesto ha dejado fuera de servicio a más de 150 cajeros automáticos en La Habana, dificultando el acceso al efectivo en Cuba, en un contexto de inflación galopante.

De acuerdo con la prensa local, no se espera una solución a dichos problemas tecnológicos a corto plazo; de ahí que se adoparan medidas para mantener el movimiento diario de más de 150 millones de pesos cubanos, tan solo en La Habana.

Pero ¿cuáles son estas alternativas? ¿Son suficientes para garantizar el efectivo en Cuba? Te contamos rápidamente.

Horarios extendidos en sucursales bancarias para extraer efectivo en Cuba

Los funcionarios del Banco Metropolitano S.A. en La Habana han extendido el horario de atención en una de sus sucarsales en cada municipio habanero hasta las 7:30 p.m. para brindar el servicio de caja.

Además, estas sucursales también abren los sábados y domingos hasta las 3:30 p.m.

LEE TAMBIÉN:

Servicio de Caja Extra

Otra opción que tienes a tu disposición es el uso del servicio de Caja Extra, mediante el cual las unidades de comercio entregan efectivo a los clientes.

Según el Banco cubano, cada vez son más los establecimientos que ofrecen esta opción. Sin embargo, aún es poca la difusión de cuáles son las unidades que prestan este servicio para la entrega de efectivo en Cuba. Y muchos usuarios en redes sociales comentan que “cuando van, no están abiertas o no tienen dinero suficiente, o no les funciona Enzona”.

Cobros electrónicos en vez de pagos en efectivo en Cuba

Los cobros electrónicos son una excelente alternativa para evitar tener que depender del efectivo. Por ejemplo, puedes utilizar aplicaciones nacionales como TransferMóvil y EnZona para realizar pagos y transferencias.

El comercio electrónico se está ganando un espacio en Cuba y cada vez es más frecuente que personas y negocios utilicen estos métodos para pagos. Además, en La Habana ya es posible pagar por canales digitales en 1 904 bodegas.

Limitación de extracción de efectivo en Cuba

Como medida para garantizar el acceso al efectivo para la población, hace pocos días una representante de Bandec en Sancti Spíritus comunicó la implementación de una medida a nivel nacional que restringirá la extracción de efectivo por parte de las Mipymes, cuentapropistas y otros participantes económicos del sector privado.

Esto se debe a que se ha detectado que sus actividades están limitando la disponibilidad de efectivo para la población en general.

A pesar de que las autoridades bancarias comprenden que esta medida no será bien aceptada por el sector privado, dijeron que muchos ciudadanos que forman parte de las Mipymes prefieren recibir pagos en efectivo y llevar a cabo gran parte de sus transacciones financieras mediante cajeros automáticos en lugar de transferencias electrónicas.

¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube

Deja un comentario

¡Hola! ¿Quieres tener más información de estos temas? SÍ CLARO No Gracias