¿Cuánto afecta a los migrantes que pregunten sobre su situación migratoria en los hospitales?
Debido a la nueva ley migratoria de Florida que impulsó el Gobernador Ron DeSantis, los migrantes han visto cómo su vida en los Estados Unidos ha cambiado para peor. La ley SB 1718, que según la Coalición de Inmigrantes de Florida: “(…) hace la vida más difícil para los aproximadamente 775 mil inmigrantes indocumentados de Florida, a sus empleadores y familias”, trae cambios también en la atención médica.
¿Qué es la nueva ley de Florida y cuál es su propósito?
La nueva ley de Florida, conocida como SB 1718, obliga a los hospitales que aceptan Medicaid a preguntar a los pacientes sobre su estatus migratorio como medida para combatir la inmigración ilegal en el estado. Estos hospitales requerirán que los pacientes respondan a una pregunta sobre su situación migratoria en los formularios de admisión y registro.
LEE TAMBIÉN: Un cambio en la economía cubana ¿ya está en marcha?
El propósito de la nueva ley es recopilar información sobre el estatus migratorio de los pacientes para determinar la cantidad de servicios médicos que se brindan a personas que se encuentran en el país ilegalmente y calcular el costo de la atención médica de los pacientes indocumentados.
¿Cómo afectará esta nueva ley a los pacientes?
Los pacientes que acudan a los servicios de urgencias o sean hospitalizados en hospitales que usen Medicaid en Florida tendrán que responder a una pregunta sobre su estatus migratorio, seleccionando entre varias opciones, incluyendo ciudadano estadounidense, residente legal, estudiante extranjero, visitante extranjero, indocumentado, otro/desconocido y paciente que se abstiene de responder.
Algunos críticos opinan que la pregunta sobre inmigración podría asustar a algunas personas y hacer que eviten buscar atención médica. Sin embargo, la nueva ley estipula que los hospitales deben incluir una declaración en los formularios informando a los pacientes que su respuesta a la pregunta no afectará su atención médica ni se informará a las autoridades de inmigración.
Además, los hospitales de Florida que aceptan Medicaid deberán presentar un informe trimestral a la Agencia de la Florida para la Administración del Cuidado de la Salud (AHCA) de Florida que incluirá el número de ingresos hospitalarios y visitas a urgencias, junto con la cantidad de visitas realizadas por ciudadanos estadounidenses o personas que se encuentran legalmente en el país, pacientes indocumentados y pacientes que se negaron a contestar.
¿Cuál es la reacción de los hospitales y la comunidad médica?
La AHCA, que supervisa los hospitales en Florida, está trabajando con estos centros médicos para garantizar que tengan la información necesaria para cumplir con la nueva ley antes de su entrada en vigor. Cuatro grupos hospitalarios de Miami-Dade y Broward han afirmado que cumplirán con la nueva ley.
Sin embargo, algunos grupos médicos y organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han expresado su preocupación por el efecto que la pregunta sobre inmigración podría tener en la relación médico-paciente y en la calidad de la atención médica.
¿Cuál es la perspectiva de la población afectada?
La nueva ley ha generado preocupación entre la población afectada, especialmente entre los inmigrantes indocumentados y sus familias. Existe el temor de que la información recopilada sobre su situación migratoria en los hospitales pueda ser utilizada por las autoridades de inmigración para perseguirlos.
Además, también hay preocupación por la posible discriminación que puedan sufrir los pacientes inmigrantes en el acceso a la atención médica.
LEE TAMBIÉN:
Es importante garantizar el derecho a la atención médica para todas las personas, y el respeto a su dignidad, independientemente de su situación migratoria. Además, se debe buscar soluciones que aborden el problema de la inmigración ilegal sin poner en riesgo la salud y el bienestar de la población afectada.
¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube