Cómo solicitar visa para Estados Unidos sin morir en el intento: 9 consejos que debes saber

Si eres cubano y quieres viajar a Miami o a cualquier otra parte de Estados Unidos, seguramente sabes lo difícil que puede ser solicitar visa.

Muchos solicitantes se quejan de los largos tiempos de espera y de la incertidumbre que genera el proceso administrativo. Pero no te desesperes, hay algunas cosas que puedes hacer para facilitar tu trámite y aumentar tus posibilidades de éxito.

Aquí te damos 9 consejos que debes saber antes de solicitar una visa para Estados Unidos.

Aclaraciones importantes

Antes de iniciar con los consejos, debes saber en primer lugar que según informa la propia Embajada de Estados Unidos en Cuba, “Los servicios rutinarios de visas de no-inmigrante se mantienen suspendidos” .

Esto quiere decir que:

Las citas para solicitar visa de no inmigrante en la Embajada de los EE.UU. en La Habana estarán disponibles solamente para solicitantes bajo una de las siguientes circunstancias:

  • El solicitante de visa de no inmigrante está solicitando una visa diplomática u oficial (A o G)
  • El solicitante de visa de no inmigrante presenta una condición de salud de emergencia que necesita de tratamiento médico en los Estados Unidos. Ello requiere la presentación de:
    1. una carta de un médico o institución médica en Cuba con el diagnóstico de la condición médica del solicitante de visa;
    2. una carta de un médico o institución médica en los Estados Unidos que exprese:
      • la disposición y capacidad de tratar la condición médica del solicitante,
      • la duración del tratamiento, y
      • el costo estimado del tratamiento (incluyendo honorarios de hospitalización y todos los gastos médicos asociados); y
    3. Documentación relativa a los fondos que el solicitante usará para cubrir los costos relacionados con el tratamiento médico y gastos de vida durante su estancia en los Estados Unidos.

No obstante, según informa la propia sede diplomática, en particular las visas de no inmigrante se pueden solicitar e cualquier otra Embajada o Consulado de los Estados Unidos.

En cuanto a las diferencias entre Visas de no inmigrante y Visas de inmigrante, te explicamos:

Las Visas de no inmigrante son para “aquellos que planean visitar los Estados Unidos por razones de negocios o placer; estudiantes o visitantes de intercambio que realizarán programas de estudio o culturales en EE.UU.; personas que transitarán por los EE.UU. de camino a otros destinos; trabajadores de temporada o trabajadores que han sido contratados por compañías estadounidenses por períodos de tiempo más largos; visitantes con asuntos diplomáticos, oficiales, y de las Naciones Unidas; periodistas que van a cubrir eventos específicos; y otros que piensan viajar a los EE.UU. por períodos de tiempo limitados”.

Mientras que las de inmigrante son para aquellos ciudadanos extranjeros que buscan vivir permanentemente en los Estados Unidos.

Hecha la aclaración, y conociendo que TODAS las visas de inmigrantes sí se están tramitando en La Habana, te dejamos estos pasos, qué aplican para todos los procesos.

Cómo solicitar visa para Estados Unidos sin morir en el intento:

1. Infórmate bien sobre los requisitos y la documentación necesaria para solicitar visa

Lo primero que debes hacer es informarte bien sobre los requisitos y la documentación necesaria para solicitar una visa para Estados Unidos. Puedes consultar la página web de la Embajada de Estados Unidos en Cuba o llamar al centro de atención telefónica para obtener más información. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos y de tener todos los documentos en orden antes de presentar tu solicitud.

2. Solicita tu cita con anticipación

Una vez que tengas toda la documentación lista, debes solicitar tu cita para la entrevista con un oficial consular. Puedes hacerlo a través de la página web del servicio de citas o llamando al centro de atención telefónica. Ten en cuenta que las citas pueden estar limitadas y que debes solicitarlas con suficiente anticipación. No esperes hasta el último momento para hacer tu cita, ya que podrías quedarte sin opciones.

3. Prepara tu entrevista con cuidado

La entrevista con el oficial consular es uno de los pasos más importantes y decisivos del proceso de solicitud de visa. Por eso, debes prepararte bien para responder a las preguntas que te puedan hacer y demostrar que cumples con los requisitos para obtener una visa. Algunas recomendaciones son:

  • Estudia losque debes llenar en línea antes de solicitar tu cita. Asegúrate de que toda la información sea veraz y coherente.
  • Practica posibles preguntas y respuestas con alguien de confianza. Puedes buscar ejemplos de preguntas frecuentes en internet o en libros especializados.

LEE TAMBIÉN: ¿Cuáles son los 10 estados más baratos de EEUU en 2023? ¡Te sorprenderás!

  • Viste de forma apropiada y profesional. No uses ropa demasiado informal o extravagante.
  • Llega con tiempo suficiente al lugar de la entrevista. No olvides llevar tu pasaporte, tu confirmación de cita, tu formulario y cualquier otro documento que te hayan pedido.
  • Sé cortés y respetuoso con el oficial consular. Mira a los ojos, habla con claridad y confianza, y no mientas ni ocultes información.

4. Ten paciencia si tu caso entra en proceso administrativo

Después de la entrevista, el oficial consular puede darte una respuesta inmediata sobre tu solicitud o puede decirte que tu caso entra en proceso administrativo. Esto significa que tu solicitud requiere una revisión adicional por parte del Departamento de Estado, lo cual puede tardar tiempo adicional después de la entrevista. No te alarmes si esto ocurre, ya que es algo común y no implica un rechazo definitivo.

5. No hagas planes de viaje hasta que tengas tu visa

Si tu caso entra en proceso administrativo, lo mejor es que no hagas planes de viaje hasta que tengas tu visa en mano. Esto se debe a que no hay un plazo fijo para este proceso y puede variar según las circunstancias individuales de cada caso. Además, durante este proceso se te retiene el pasaporte, por lo que no podrás viajar a ningún otro país mientras esperas.

6. Consulta el estatus de tu caso periódicamente

Para saber cómo va el proceso administrativo de tu caso, puedes consultar el estatus de tu solicitud en línea a través del sistema CEAC. Para hacerlo, necesitas ingresar el número de caso que te dieron al momento de la entrevista. También puedes llamar al centro de atención telefónica o enviar un correo electrónico a la embajada de Estados Unidos en Cuba para obtener más información.

7. Espera al menos 60 días antes de hacer consultas sobre tu caso

Aunque es normal que quieras saber cuánto tiempo más tendrás que esperar, no es conveniente que hagas consultas sobre tu caso con demasiada frecuencia. La embajada de Estados Unidos en Cuba recomienda que esperes al menos 60 días desde la fecha de tu entrevista o desde el envío de los documentos adicionales antes de hacer consultas sobre el estatus de tu caso. Esto se debe a que la mayoría de los casos se resuelven antes de los dos meses y a que las consultas constantes pueden retrasar el proceso.

8. Ten en cuenta que el tiempo de procesamiento no incluye el tiempo de devolución del pasaporte

Una vez que tu caso se resuelva y se apruebe tu visa, tendrás que esperar un tiempo adicional para recibir tu pasaporte con la visa estampada. Este tiempo depende del método de entrega que hayas elegido, ya sea por servicio de mensajería o por correo local. Por lo tanto, no te confíes solo con el tiempo de procesamiento administrativo, sino que también debes considerar el tiempo de devolución del pasaporte.

9. Disfruta de tu viaje a Estados Unidos

Finalmente, cuando tengas tu visa y tu pasaporte en mano, podrás disfrutar de tu viaje a Estados Unidos. Recuerda que la visa no garantiza tu entrada al país, sino que solo te autoriza a solicitarla. Al llegar al puerto de entrada, tendrás que pasar por un control migratorio donde un oficial te hará algunas preguntas y verificará tus documentos. Si todo está en orden, podrás ingresar al país y cumplir tus planes.

LEE TAMBIÉN:

Esperamos que estos consejos te hayan sido útiles y que puedas solicitar visa para Estados Unidos sin mayores inconvenientes. Recuerda que si tienes alguna duda o consulta, puedes contactar con la embajada de Estados Unidos en Cuba o con el centro de atención telefónica. ¡Te deseamos mucha suerte y buen viaje!

¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube

Tenemos más información interesante, echa un vistazo a:

Deja un comentario

¡Hola! ¿Quieres tener más información de estos temas? SÍ CLARO No Gracias