Un cambio en la economía cubana ¿ya está en marcha?

Recientemente han ocurrido hechos que hacen sospechar de un inminente cambio en la economía cubana de forma radical.

La economía cubana parece estar experimentando una transformación, con indicios de cambios que podrían favorecer el comercio y la inversión extranjera.

Entrando en contexto, debemos recordar que por mucho tiempo el principal actor en la economía cubana fue la empresa estatal, luego los trabajadores por cuenta propia fueron tomando cada vez más importancia y en la actualidad son las Mipymes las que parecen tomar la delantera en el comercio cubano.

¿Qué será lo siguiente? Ya sabemos que China anunció su plataforma Nihao 53, que podría dar respuesta al pedido más importante del sector no estatal en Cuba: el mercado mayorista con precios preferenciales.

LEE TAMBIÉN: Nihao 53: ¿por fin habrá venta mayorista en Cuba?

También sabemos que Rusia y Cuba han tenido una colaboración fuerte en la economía. Entonces, el futuro de Cuba será una apertura más grande a la inversión internacional, o será del sector no estatal cubano apoyado por el Estado y por las inversiones chinas y rusas.

¿Cuáles son las reformas económicas, los proyectos y las opiniones de diferentes actores sobre el futuro de la economía cubana? Quédate, lee y luego, como diría Taladrid, saca tus propias conclusiones.

Indicios de cambio en la economía cubana

Restaurantes cooperativos y economía informal

Borís Titov, representante presidencial ruso para la defensa de los derechos de los empresarios y jefe del Consejo Empresarial Rusia-Cuba, comparó a Cuba con la URSS de finales de los años 80.

Pues sí, según Titov en la Isla caribeña ya existen restaurantes cooperativos, donde los trabajadores son dueños de sus medios de producción y reparten las ganancias entre ellos. Pero también hay una enorme economía informal, donde todo se maneja en dólares en efectivo y sin control estatal.

Escasos inversores extranjeros, pero oportunidades de mercado emergente

Este alto funcionario ruso señala además que hay pocos inversores en Cuba, principalmente españoles, debido a la regulación “rígidamente comunista” que dificulta el desarrollo empresarial.

Sin embargo, también destaca las oportunidades que ofrece el mercado emergente cubano y anima a los empresarios a explorar nuevas posibilidades.

Ayuda de Rusia con recursos energéticos y apoyo estatal

Las autoridades cubanas están pensando en cómo abrirse al mundo y Rusia está colaborando en este proceso principalmente con recursos energéticos.

Pero según Titov no se puede prescindir de una reforma completa del mercado, también dijo que cree que habrá un desarrollo serio con el apoyo del Estado, y luego añadió: “Si resolvemos los problemas de transporte, todo irá bien“.

Visiones sobre el futuro de la economía cubana

Comparación con la URSS, las palabras de Titov

La agencia de noticias Tass, en una publicación del 29 de junio, citó algunas de las palabras de Borís Titov sobre Cuba.

Cuba es hoy la Rusia, o más bien la URSS, de finales de los años ochenta. Básicamente todo está prohibido, pero algo ya está permitido. Ya funcionan restaurantes cooperativos. (…) Pero al mismo tiempo hay una enorme economía sumergida donde todo es por dólares en efectivo. Incluso los suministros al por mayor”, dijo durante una reunión con miembros de la Asamblea Empresarial de Moscú.

LEE TAMBIÉN:

Según él, también está previsto que pronto comience a funcionar en La Habana una casa comercial rusa, un centro comercial con alimentos y productos nacionales rusos.

Titov dijo que la entrada en el mercado se hará sin mediación de una empresa estatal, el centro fijará los precios de forma independiente y el pago se realizará en moneda libremente convertible.

Silvio Rodríguez y su opinión sobre socialismos y economías capitalistas

El sitio diariodecuba citó las palabras del cantautor cubano Silvio Rodríguez que tanto ha dado que hablar por estos días al afirmar que los socialismos que prosperan tienen economías capitalistas con una distribución socialista de las riquezas. Esto podría indicar que se avecinan cambios importantes en Cuba, más allá de unas pocas reformas.

Todos los socialismos que han sobrevivido y prosperan tienen economías capitalistas. En lo que se diferencian del capitalismo es a la hora de la distribución de las riquezas, porque esos gobiernos que siguen usando el nombre de socialismo reparten con un sentido más justo que el que genera el sistema capitalista. Son economías capitalistas con una distribución socialista de las riquezas”, Silvio Rodríguez.

La Embajada de los Estados Unidos respecto al crecimiento del sector privado en Cuba

La Embajada de los Estados Unidos en Cuba celebró en Twitter el crecimiento del sector privado en La Isla y escribieron:

“¡Hay un importante crecimiento del sector privado en Cuba! (…) Las empresas que trabajan con independencia y creatividad promueven el desarrollo económico y social en la isla”.

Lo que tuvo respuestas variadas de los twitteros. Uno de ellos respondió:

“(…) En Cuba NO SE PRODUCE NADA! Lo único que están haciendo es IMPORTANDO y vendiendo mas caro de lo que compran afuera! Eso no genera riqueza a un país! (…)”

Tiene un punto válido, pues la situación actual es similar a la anterior, solo que ahora las Mipymes son las que importan en lugar del gobierno.

La economía cubana se encuentra en un momento clave de su reforma, con desafíos y oportunidades que podrían cambiarla radicalmente. Algunos sectores, como el comercio y la inversión extranjera, muestran signos de avance y progreso, mientras que otros aún enfrentan dificultades y limitaciones.

La visión de los diferentes actores sociales y políticos sobre el futuro económico de la Isla es diversa, pero lo que está claro es que las decisiones del gobierno en los próximos años serán determinantes para el rumbo de la economía cubana.

¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube

Tenemos más información interesante, echa un vistazo a:

Deja un comentario

¡Hola! ¿Quieres tener más información de estos temas? SÍ CLARO No Gracias