Seguramente te interesa saber qué cambios se avecinan en la política migratoria entre Estados Unidos y Cuba. Así que continúa leyendo que te contamos todo lo que debes saber sobre la reapertura de la oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) en La Habana, una medida que podría facilitar el acceso a los visados B2 de 5 años para cubanos.
¿Qué son los visados B2 de 5 años para cubanos y por qué se suspendieron?
Los visados B2 se otorgan a viajeros con distintos propósitos, como visitas familiares, consultas médicas, viajes turísticos y de compras. Estos visados tienen una validez de hasta 5 años y permiten múltiples entradas y salidas de Estados Unidos.
Los visados B2 de 5 años fueron suspendidos durante el mandato del republicano Donald Trump debido a los presuntos ataques sónicos sufridos por el personal diplomático estadounidense en La Habana. Esta crisis diplomática provocó una reducción drástica del personal consular en la embajada de Estados Unidos en Cuba, lo que afectó el procesamiento de las solicitudes de visa.
LEE TAMBIÉN:
En los últimos años, la cantidad de visas B1 y B2 otorgadas en Cuba experimentó una reducción drástica, pasando de alrededor de 41,000 en 2014 a apenas 3,000 el año pasado. Esto ha generado dificultades y frustraciones para muchos cubanos que desean viajar a Estados Unidos por diversos motivos.
La reanudación de los visados B2 de 5 años para cubanos es una medida que ha sido recibida con esperanza y expectativa por muchos.
Sin embargo, según funcionarios del Gobierno estadounidense, esto no significa que las entrevistas consulares se reanuden en la sede de La Habana. Por lo visto, los solicitantes tendrán que viajar a terceros países para realizar el trámite, lo que implica un costo adicional y una mayor incertidumbre.
¿Qué requisitos se necesitan para solicitar los visados B2 de 5 años?
Los requisitos para solicitar los visados B2 de 5 años son los mismos que para cualquier otro tipo de visa no inmigrante. Los solicitantes deben cumplir con los siguientes pasos:
- Completar el formulario DS-160 en línea y pagar la tarifa correspondiente.
- Programar una cita para la entrevista consular en el país donde se realizará el trámite.
- Presentarse el día de la cita con el pasaporte válido, la confirmación del formulario DS-160, el recibo de pago de la tarifa y cualquier otro documento que respalde el propósito del viaje y la capacidad económica.
- Demostrar ante el oficial consular que se tiene un vínculo fuerte con el país de origen y que se tiene la intención de regresar al mismo después del viaje.
Es importante destacar que obtener una visa no garantiza la entrada a Estados Unidos. Los solicitantes deben pasar por una inspección aduanera y de seguridad al llegar al país, donde se determinará su admisión y el tiempo de estadía permitido.
Reapertura de la oficina del USCIS en La Habana: Otra excelente noticia
En este contexto, se conoció además de la reapertura de la oficina del USCIS en La Habana. Este espacio tendrá como objetivo facilitar el procesamiento de casos de reunificación familiar y favorecer el acceso a las vías legales de inmigración para los ciudadanos cubanos.
La oficina realizará entrevistas y procesará casos pendientes de reunificación familiar cubana Parole (CFRP) y peticiones familiares de Refugiados/Asilados (Formulario I-730).
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos reabrirá su oficina en La Habana también con el propósito de reducir la inmigración ilegal, despojar de recursos a las redes de tráfico de personas y simplificar el acceso a vías legales para aquellos que buscan asistencia humanitaria.
Alejandro Mayorkas, Secretario de Seguridad Nacional, declaró en un comunicado oficial que la reapertura de la oficina en La Habana contribuye a cumplir ese propósito.
¿Qué beneficios tiene esta medida para los cubanos?
La reapertura de la oficina del USCIS en La Habana representa un gran avance en la política migratoria entre Estados Unidos y Cuba. Esta medida tiene varios beneficios para los cubanos, tanto los que viven en la isla como los que han emigrado.
- Para los cubanos que viven en Cuba, esta medida les ofrece una oportunidad de facilitar el proceso de reunificación familiar con sus parientes que residen legalmente en Estados Unidos.
- Para los cubanos que han emigrado a Estados Unidos, esta medida les permite solicitar beneficios migratorios para sus familiares que se encuentran en Cuba, como el programa de reunificación familiar cubana Parole o el formulario I-730 para refugiados o asilados. Así, podrán reencontrarse con sus seres queridos y brindarles una mejor calidad de vida.
- Para ambos grupos, esta medida contribuye a fortalecer los lazos culturales, familiares y humanitarios entre Estados Unidos y Cuba, así como a promover el respeto a los derechos humanos y la democracia en la región.
LEE TAMBIÉN:
¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube
Me gustaria que pusieran que familia aplica para la?reunificion familiar
Bendiciones, mucho exitos en sus funciones.