Vuelos directos Cuba-Perú facilitarán llegar a Sudamérica (+Precios)

Después de más de tres años de suspensión debido a la pandemia de COVID-19, Latam Airlines anunció la reanudación de los vuelos directos Cuba-Perú, específicamente entre Lima y La Habana, a partir del próximo 29 de octubre.

Esto representa una excelente noticia tanto para la aerolínea como para la industria turística cubana, que ha sufrido una fuerte caída en la llegada de visitantes extranjeros.

La reanudación de los vuelos directos Cuba-Perú por parte de Latam Airlines contará con cuatro frecuencias semanales programadas inicialmente.

Así, Latam volverá a conectar de forma directa Perú y Cuba, dos destinos que históricamente han mantenido estrechos lazos culturales, económicos y sociales. Además, en Perú existe una amplia comunidad de cubanos.

Detalles de los vuelos directos Cuba-Perú de Latam Airlines

Latam Airlines operará la ruta entre las capitales de Perú y Cuba utilizando aviones Airbus A320, con capacidad para 174 pasajeros, y Airbus A319, con capacidad para 138 pasajeros.

El vuelo entre ambas ciudades tiene una duración aproximada de 5 horas y 30 minutos.

Inicialmente, la aerolínea ofrecerá cuatro frecuencias semanales, los días martes, jueves, viernes y domingos. La operación está sujeta a la autorización de los organismos gubernamentales de ambos países.

Previamente a la suspensión de los vuelos por la pandemia de COVID-19, la ruta Lima – La Habana era operada por Latam Airlines y Avianca Perú.

Según datos de 2019, en esa ruta se movilizaron más de 160 mil pasajeros, lo que da una idea del importante flujo de viajeros entre ambos países.

La reanudación de los vuelos directos Cuba-Perú por parte de Latam Airlines permitirá retomar ese importante intercambio de turistas, ejecutivos y visitantes entre ambos países.

Precios de los vuelos directos Cuba-Perú

En cuanto a los precios de los vuelos directos Cuba-Perú, en el sitio oficial de la Aerolínea LATAM pudimos comprobar que existen 4 Tarifas disponibles, y a continuación, te presentamos las características y precios de cada una de ellas:

  1. Tarifa Basic: Esta es la tarifa más económica disponible. Incluye un bolso o mochila pequeña y permite cambios con cargo. Sin embargo, no aplica beneficios por categorías de socios. El precio por pasajero es de USD 226.79.
  2. Tarifa Light: Esta tarifa incluye un bolso o mochila pequeña y equipaje de mano de hasta 10 kg. También permite cambios con cargo y ofrece un 20% de devolución, así como el uso de cupones Upgrade. El precio por pasajero es de USD 226.79, más un cargo adicional de USD 31.86.
  3. Tarifa Plus: Con esta tarifa, además del bolso o mochila pequeña y el equipaje de mano de hasta 10 kg, se incluye 1 equipaje de bodega de hasta 23 kg. También permite cambios con cargo, selección de asiento, un 30% de devolución y el uso de cupones Upgrade. El precio por pasajero es de USD 226.79, más un cargo adicional de USD 77.88.
  4. Tarifa Top: Esta es la tarifa más cara disponible, pero también la más completa. Incluye un bolso o mochila pequeña, equipaje de mano de hasta 16 kg y 1 equipaje de bodega de hasta 23 kg. Permite cambios sin cargo, tiene el asiento del medio bloqueado y ofrece devolución total. El precio por pasajero es de USD 226.79, más un cargo adicional de USD 139.24.

Acceso a mercados sudamericanos

Al ser el centro de conexiones de Latam en Sudamérica, los vuelos a La Habana permitirán un acceso más directo al mercado cubano desde otros importantes países de la región, como Argentina, Chile, Uruguay y Brasil.

No obstante, como debes saber no sería la única operación aérea hacia esa región desde Cuba, pues el Archipiélago ha estado recuperando sus vuelos hacia Sudamérica después de la pandemia.

En esta nueva etapa se han sumado nuevas Líneas Aéreas y destinos. Entre las aerolíneas que han empezado a operar se encuentran Aerolíneas Argentinas, que ofrece un vuelo semanal a Buenos Aires/Ezeiza (EZE), Argentina, utilizando un Airbus A330-200.

Además, Conviasa ha comenzado a ofrecer cuatro vuelos semanales a Caracas (CCS), Venezuela, utilizando un Embraer 190.

Por su parte, Cubana de Aviación ofrece un vuelo semanal a Buenos Aires/Ezeiza (EZE), Argentina, utilizando un Airbus A340-300 operado por Plus Ultra Airlines.

Y finalmente, Wingo mantiene operaciones ofreciendo cinco vuelos semanales a Bogotá (BOG), Colombia, con un Boeing 737-800; así como dos vuelos semanales a Medellín/Rio Negro (MDE), Colombia, también utilizando un Boeing 737-800.

¿Te gustan nuestros contenidos? Entonces mantente actualizado en nuestras Redes Sociales:
– Síguenos en Google Noticias para contenido Top
– Pásate por nuestra Página de Facebook y dale SEGUIR
– Llégate al mejor Canal de Telegram de Noticias
– Intercambia con cientos de personas en nuestro Grupo de Telegram
– Y si tienes Twitter, encuéntranos como Mi Gente Cuba
-Estamos también en Youtube

Tenemos más información interesante, echa un vistazo a:

Deja un comentario

¡Hola! ¿Quieres tener más información de estos temas? SÍ CLARO No Gracias